Lanús refuerza la ayuda a su amplia red de clubes de barrio

Lanús. Sociedad
·
7 de abril de 2021

El municipio anunció una nueva asistencia económica para las 160 instituciones que hay en el distrito. «Seguimos acompañando el desarrollo de estos lugares de contención y formación para muchos chicos», dijo el intendente Néstor Grindetti.

En Lanús hay, ni más ni menos, 160 clubes de barrio. Cumplen un papel fundamental en la comunidad, ya que generan sentido de pertenencia y, especialmente, representan un lugar de contención social. Desde el municipio tienen en cuenta ese rol clave, por eso se decidió destinar durante este año más de 20.000.000 de pesos a estas instituciones.

Para que puedan recibir la asistencia solo es necesario que se inscriban en el nuevo Registro Municipal de Clubes de Barrio, la herramienta que lanzó la comuna para canalizar esta ayuda.

La medida abarca a entidades vecinales y sociedades de fomento, y el objetivo es reforzar todavía más las tareas de puesta en valor que la municipalidad viene llevando a cabo desde hace cinco años.

«Como dijimos siempre, queremos clubes que contengan a muchos chicos y que sean espacios de formación, no solo a nivel deportivo sino también humano. Los clubes son instituciones fundamentales para los barrios», dijo el intendente local, Néstor Grindetti, durante el acto realizado en el Club Germinal de Gerli, donde presentó el Registro Municipal de Clubes de Barrio y anunció el fondo municipal disponible, creado este año mediante una tasa contributiva aprobada previamente por el Concejo Deliberante.

Tuit de Néstor Grindetti sobre clubes de barrio

Fondos que disfrutan todos los vecinos

En ese sentido, Grindetti remarcó que es «mediante este aporte directo de los vecinos» que se podrá «seguir acompañando el desarrollo de los 160 clubes de barrio que tiene Lanús, con una inversión superior a los 20.000.000 de pesos durante el año».

A través de la inscripción en el Registro, los clubes barriales, entidades vecinales y sociedades de fomento del distrito que desarrollen actividades de promoción deportiva también podrán iniciar el trámite de eximición de las tasas de servicios generales.

Lanús: avanzan obras de reurbanización que benefician a más de 1.300 vecinos

El formulario ya está subido a la página web del municipio (www.lanus.gob.ar). Ante cualquier consulta, hay que comunicarse al teléfono 4357-5100 o 4357-5163, de lunes a viernes de 8 a 14.

Del lanzamiento del Registro participaron también el secretario de Educación, Empleo y Deportes, Damián Sala, y los representantes de diferentes clubes de barrio de Lanús, quienes agradecieron la propuesta.

Una ayuda constante desde el Municipio

El dato de que haya 160 clubes de barrio significa que, en el distrito, hay una institución cada 40 manzanas. Esa estadística, muy importante por la función que tienen, representa también un desafío grande: el lograr que todos sigan funcionando.

Con ese objetivo siempre presente, el municipio colabora de manera cotidiana con estas instituciones. Desde 2016, por ejemplo, el área de Deportes local intervino en casi la totalidad de las sedes a través del Programa Volver al Club, desarrollando trabajos de pintura en más de 70 entidades todos los años. Además, instaló luminarias leds en otras 100 y aportó kits deportivos.

Refuerzo en seguridad: Grindetti anunció la incorporación de nuevos patrulleros

También se capacitó a más de 400 vecinos en entrenamiento de fútbol infantil, se brindó apoyo económico a deportistas del partido y, en 2020, se destinaron subsidios a cerca de 80 clubes, con el propósito de reforzar las medidas tomadas para evitar contagios de coronavirus.

Con respecto a la pandemia del Covid-19, justamente, en agosto pasado Grindetti anunció el plan de asistencia para combatir el virus, y detalló que implicaba una inversión de 7.000.000 de pesos, destinados a que se pudieran adquirir los elementos de prevención sanitarios para adecuar las instalaciones barriales y permitir que pudieran funcionar cumpliendo los protocolos sanitarios.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)