La historia de “Sin Julepe”, la pareja de payasos de Vicente López que combate el uso excesivo de celulares
Mercedes Hernández y Jonathan Negro acaban de lanzar su quinto disco, “Escuchame con los ojos”. Se inspiraron en la anécdota de una nena en una plaza que le pedía al papá que no mirara el teléfono y le preste atención.

Sin Julepe nació en 2017, pensado como un grupo musical para infancias.
El término “phubbing” puede ser desconocido por la mayoría de las personas, menos para «Sin Julepe», la pareja de payasos de Vicente López que decidió ocuparse de sembrar conciencia. Se trata de un fenómeno que no todos conocen y que seguramente muchos han sufrido en carne propia en algún momento. Consiste en como las personas suelen ignorarse por prestar atención a los teléfonos celulares, y es una combinación de las palabras en inglés phone (teléfono) y snubbing (hacer un desprecio). Frente a esto
La determinación fue tomada luego de un episodio que los conmovió a Mercedes Hernández y a Jonathan Negro, los integrantes de Sin Julepe, y que terminó por darle el nombre al último disco que sacaron estos artistas, que en sus producciones siempre combinan la música y el circo. El nombre es «Escuchame con los ojos», y nació de una frase que impactó a Jonathan en una plaza.
“Fuimos con mi hijo, acá en Munro, y había un papá con una nena que le decía todo el tiempo, ‘Papá, escuchame’ Y el papá, mirando el celular le decía, ‘Sí, sí, te escucho’. La nena le insistió con que lo escuche y el papá le seguía diciendo que la estaba escuchando, hasta que en un momento la nena se cansó y le dice, ‘No, papá, con los ojos escuchame’”, contó.
Sin Julepe y la relación “devastadora” con los celulares
Y agregó: “Esa frase me partió la cabeza. Porque es algo que está pasando todo el tiempo. Vos vas caminando por la calle y ves a todos absorbidos por la pantalla”.

Con el álbum, entonces, decidieron abordar lo que definen como una relación “devastadora” con los celulares. Pero, además, desde Sin Julepe les piden a las familias que acompañen a los niños en el uso de las pantallas, así como desaconsejan dejarlos solos frente a ellas.
Por otra parte, y a diferencia del resto de sus obras, decidieron lanzar este disco en formato VHS. Lo hicieron con el propósito de promover el ritual familiar de compartir y, especialmente, prestar atención a una sola cosa.
“Los dos primeros discos los grabamos en CD, el tercero lo sacamos en cassette y el cuarto en vinilo. Tenemos algo con eso del formato físico, más allá de que nuestra música también está en Spotify, en YouTube y en todas las plataformas digitales”, explicó Jonathan.
Además, remarcó que “queremos que vuelva ese ritual de sentarse en familia o con amigos y prestarle atención a la música. Por eso nos pareció fantástico sacarlo en un formato VHS, aunque hoy es muy difícil que alguien tenga una videoteca en su casa. Es una cuestión sentimental en un punto”.
De Vicente López, al mundo
Otra particularidad importante de “Escuchame con los ojos” es que el álbum está acompañado de un cortometraje musical animado en dos capítulos. Y su hijo de 9 años, Julián, quien es una inspiración constante para ellos, participa como protagonista.

En cuanto a la historia de Sin Julepe, hay que decir que nació en 2017, pensado como un grupo musical para infancias.
Y antes de eso, Mercedes había integrado el Cirque du Soleil ruso, presentándose en ocasiones para un público muy exclusivo, como Lionel Messi y Paul McCartney.
Por su parte, Jonathan comenzó actuando en plazas del Conurbano y llegó a las grandes ciudades de Europa. Ahora, ya juntos, buscan seguir aportando diversión pero también generar conciencia.
Hacé tu comentario