La historia de Jeremías Ponce, el boxeador de José Mármol que se entrenaba en su casa y buscará el título mundial

Almirante Brown. Historias de mi barrio
·
16 de febrero de 2023

Durante la pandemia comenzó a ejercitarse con la ayuda de su mujer y con los elementos que tenía a mano en el patio de su casa. Ahora está frente al desafío más importante de su carrera: ser campeón mundial en Estados Unidos.

De entrenarse en Almirante Brown a luchar por un título mundial en Estados Unidos: se trata de Jeremías Ponce, el joven boxeador de 26 años que vive en José Mármol y el próximo sábado 25 de febrero irá tras la conquista del título mundial de la categoría Superligero, donde enfrentará al puertorriqueño Subriel Matías en el estadio Arena Armory de la ciudad de Minneapolis.

Al respecto, Ponce asegura que “es la pelea más importante” de su carrera ya que se trata de un título reconocido mundialmente y de un rival “fuerte y con experiencia, que sabe trabajar combinando los golpes”, según sus palabras. “Mi idea es intentar ganar como sea, cuando salgo al exterior me gusta hacerlo por KO para que los jurados no puedan robarme las tarjetas. Creo que va a ser un combate friccionado, los dos intentamos ganar el centro del ring: va a ser palo y palo”, analizó.

Almirante Brown: cómo será el edificio de la nueva delegación comunal que tendrá José Mármol

Por su parte, el boricua Subriel Matías lleva un récord de 18 peleas ganadas y sólo una perdida, mientras que el boxeador argentino se luce como retador invicto ya que ganó los 30 combates que disputó. Sus tres últimas peleas las ganó por nocaut: en abril del año pasado contra Achiko Odikadze, en noviembre de 2021 contra Michel Marcano y en junio del mismo año contra Lewis Ritson. En sus redes sociales el joven sube fotos y rememora aquellas peleas.

Quién es Jeremías Ponce, el boxeador de José Mármol que entrenaba en su casa y hoy pelea por el título mundial
En pandemia, Ponce entrenaba en su casa de Mármol con ayuda de su pareja Iara.

“Tengo mucha confianza en mí, ya me llamaron tres veces para pelear afuera pensando que iba a perder y terminé ganando. Es así, cuando te llaman para pelear con la figura de ellos es porque saben que te puede ganar, después son peleas. Trato de no maquinarme mucho pensando en que puedo ser el campeón mundial argentino N°47 para no ponerme ansioso, pero realmente sería un orgullo poder lograrlo”, expresó Ponce.

En el living o en el gimnasio: cómo se prepara el boxeador de José Mármol a días de la gran pelea

Nacido y criado en el sur del conurbano bonaerense, Jeremías se entrena todos los días en un gimnasio de Rafael Calzada, donde trabaja su entrenador Alfredo Zacarías. “Me levanto a las seis de la mañana, corro una hora y luego hago unos 40 minutos de ejercicios físicos. Luego voy a casa, descanso un poco y a las dos de la tarde me voy para el gimnasio a hacer trabajos de box, fundamentalmente guanteo. Termino el día haciendo pesas”, detalla.

El carnaval de Almirante Brown tendrá recitales gratuitos de Rusherking, FMK y La Delio Valdez: dónde serán

Sin embargo, hubo un momento en el que el boxeador debió cambiar su rutina completamente para poder cumplir con sus objetivos deportivos: durante el aislamiento obligatorio dictado por la pandemia del Coronavirus durante 2020, Ponce se armó un pequeño circuito en el living y en el patio de su casa y utilizó para entrenar las cosas que tenía a mano, como un neumático y una maza. A esto le agregó las cosas que Zacarías le enviaba desde el gimnasio -como una bolsa de box- y la incondicional ayuda de su esposa Iara Altamirano, quien también es boxeadora y está retomando la actividad luego de haber dado a luz al pequeño Alejo, hijo de la pareja.

Quién es Jeremías Ponce, el boxeador de José Mármol que entrenaba en su casa y hoy pelea por el título mundial
La pelea por el título mundial será el próximo sábado 25 de febrero.

“A los dos días, mi entrenador, Alberto Zacarías, me mandó una bolsa de box y arrancamos a full. Lo único que no podíamos hacer era salir a correr como precalentamiento. Pero todo lo demás lo hacíamos con Iara. Nosotros mismos nos organizamos la rutina. Me armé una barra casera de dominadas y después nos focalizamos en que estábamos en un ring. Practicábamos alrededor de tres horas por día”, recuerda.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Estación Universidad de Almirante Brown del tren Roca está ubicada en medio de las estaciones Longchamps y Burzaco, frente al acceso de la casa de altos estudios.
Almirante Brown. Sociedad

Tren Roca: tras ser abandonada por Nación, así terminarán las obras de la nueva estación Universidad de Almirante Brown

Banfield, vivero, abrigos
Lomas de Zamora. Historias de mi barrio

La cruzada solidaria de un vivero de Banfield: fabrican abrigos y mantas con donaciones de ropa y tela

El documental "Todos quieren venir a Brown", de Juan Lucas da Rocha sobre la vida del histórico DT Pablo Vico, se estrenará el próximo lunes 25 de agosto.
Almirante Brown. Deportes

Estrenan un documental sobre Pablo Vico, el DT récord y héroe de Brown de Adrogué que hoy trabaja en River

Moreno, museo, Molina Campos
Historias de mi barrio. Moreno

De la visita histórica de Walt Disney, al homenaje a Molina Campos: la historia del nuevo museo de Moreno