Solidaridad y compromiso en Ituzaingó: el agente penitenciario que fundó en su casa un hogar para chicos judicializados

Ituzaingó. Historias de mi barrio
·
16 de julio de 2023

Marcelo Gómez es suboficial y construyó una casa para darles asilo a menores que tienen problemas con la Justicia, hasta que consigan una familia adoptiva. Cómo nació este conmovedor proyecto.

Tiene 45 años, es suboficial del Servicio Penitenciario y posee una enorme vocación por ayudar a quienes más lo necesitan: se trata de Marcelo Gómez, el hombre que construyó “Abrazo de Esperanza”, un hogar para albergar a chicos judicializados de Ituzaingó mientras esperan por la llegada de una familia adoptiva. El año pasado obtuvo el reconocimiento municipal como asociación civil.

Ubicado sobre la calle Coronel Martiniano Chilavert al 800 entre Rafaela y Doctor Serrano, en el barrio Villa Ariza, el hogar tuvo a sus primeros ingresantes en junio de este año. Allí reciben a niños que se encuentren en situación judicial y tengan de cero a diez años, quienes pueden quedarse hasta los doce. Ahora alberga a seis chicos entre dos y once años de edad.

Es agente penitenciario y fundó un hogar para niños: la historia de Marcelo, vecino de Ituzaingó
Una de las habitaciones que el matrimonio edificó para los chicos.

“Queremos darles lo mejor que se pueda, sacarles una sonrisa en el momento que están pasando hoy en día. Es duro imaginar que un día se van, pero lo importante es que se vayan con una familia que los va a cuidar y a querer. Estamos muy contentos por lo que se logró y ojalá podamos construir en Hurlingham un hogar más grande”, expresó el agente penitenciario.

Vivió en Estados Unidos y una tragedia lo marcó: la historia del Yankee, el cartonero de Adrogué que enseña inglés

De acuerdo a lo explicado por Marcelo, el espacio -construido sobre la propia casa donde vive Marcelo con su esposa Jéssica- posee nueve plazas de alojamiento, dos baños, una cocina con comedor integrado, un salón de juegos, otro de arte y lectura, otro de música y audiovisuales y, además, cuenta con dos habitaciones (una para nenes y otra para nenas).

Ituzaingó: cómo surgió el hogar para niños del agente penitenciario

Además de su trabajo como sargento ayudante de la Unidad número 47 del Servicio Penitenciario Bonaerense donde desempeña tareas administrativas, Marcelo Gómez siempre tuvo una enorme vocación por ayudar a los demás y así fue como concretó la apertura del hogar para niños que construyó en Ituzaingó junto a su mujer Jéssica Taborda.

El proyecto nació luego de que el matrimonio participara de un taller de prevención de adicciones en la adolescencia y preadolescencia, donde pudieron ver de primera mano las duras realidades que sufrían muchas familias del partido. Así fue como comenzaron a ayudar en un hogar, pero luego quisieron dar el gran salto y compraron un terreno en Hurlingham para poder comendar a edificar.

Es agente penitenciario y fundó un hogar para niños: la historia de Marcelo, vecino de Ituzaingó
Electricista de profesión, Marcelo Gómez (45) se desempeña como sargento ayudante de la Unidad número 47 del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Sin embargo, lo urgente no dejó lugar para lo importante: Marcelo asegura que, como la necesidad era inmediata, prefirieron no construir en ese terreno y modificaron su propio domicilio. A partir de ahí, ni la pandemia los detuvo. La entrega fue total y Jéssica dejó su trabajo para poder dedicarse completamente al hogar y a la atención de los menores.

Modificó un Fiat 600 y lo hace navegar por el Delta: cómo es el increíble Fitito lancha que es una atracción en Tigre

“Cada vez que íbamos recibía un pinchazo en el corazón al ver la necesidad por la que pasaba cada chico. Nos encontramos con la pandemia, pero nunca desistimos de seguir y siempre fuimos conscientes que podíamos hacer un cambio en la vida de un nene, algo teníamos que hacer. Siempre recibimos el apoyo de todos. Hicimos los trámites y nos costó mucho esfuerzo”, conto Marcelo en diálogo con el portal Viví El Oeste.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Moreno, ciudadana ilustre, Elda Bettelani
Historias de mi barrio. Buenos Aires

El ejemplo de Elda Bettelani en Moreno: a los 83 años sigue ayudando a los animales y fue declarada ciudadana ilustre

La Goulue Chocolatier, Ciudadela
Tres de Febrero. Historias de mi barrio

La Goulue Chocolatier se destacó en un ranking mundial de alfajores: la historia de la empresa familiar de Ciudadela

Ituzaingó, Mechu Diamante
Ituzaingó. Historias de mi barrio

Quién es Mechu Diamante, la artista de Ituzaingó que pinta para grandes marcas con su barrio como inspiración

Morón, robot
Morón. Historias de mi barrio

Este jugador es una máquina: en Morón hubo un torneo de un icónico juego de estrategia y participó un robot

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)