Se abrió la inscripción para los viajes de egresados gratuitos para alumnos secundarios en la Provincia: cómo anotarse

Buenos Aires. Sociedad
·
1 de marzo de 2023

Este beneficio, que es financiado por el Gobierno bonaerense, está destinado a todos los estudiantes que cursan en 2023 el último año del secundario. En 2022, unos 110.000 chicos pudieron disfrutar de su viaje. Qué requisitos se piden.

Llegó la tercera edición del programa que garantiza viajes de egresados gratuitos para escuelas secundarias bonaerenses. La iniciativa, financiada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, alcanza a 220.000 adolescentes de escuelas públicas y privadas, y busca garantizar que todos los alumnos puedan tener su viaje de fin de curso. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo.

De acuerdo con lo informado por la gobernación bonaerense, los viajes tendrán una duración total de cuatro días y tres noches financiados completamente por la Provincia. Con respecto a los posibles destinos, serán dentro del territorio bonaerense. Podrán ser de playa, sierra, laguna o rural, pero siempre a un máximo de 600 kilómetros de la zona en donde se ubica la escuela.

Se abrió la inscripción para los viajes de egresados gratuitos para alumnos secundarios en la provincia de Buenos Aires: cómo anotarse
El gobernador Axel Kicillol al anunciar la nueva etapa del plan de la Provincia.

En tanto, los paquetes -realizados por Agencias de Turismo Estudiantil seleccionadas por la Provincia- abarcarán todas aquellas prestaciones que resulten esenciales en relación a la naturaleza de los viajes, es decir, el hospedaje en un hotel como mínimo de tres estrellas, el transporte y cinco excursiones. Se realizarán durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2023.

Los alumnos deberán ser acompañados por una madre, padre o tutor y se contemplará la pensión completa que incluye desayuno, almuerzo, merienda y cena para todos. Asimismo, estos viajes de fin de curso se inscriben en el Programa Bonaerense de Turismo Infantil, una amplia política de promoción y reactivación del sector turístico en la provincia de Buenos Aires.

La Universidad de José C. Paz abrió la inscripción para estudiar idiomas: cuál es la oferta de cursos y cómo anotarse

Tienen como objetivo principal que cada estudiante, sin importar su condición económica, pueda compartir un viaje con sus compañeros en la etapa final de su recorrido escolar. Además, apuntan a impulsar el Turismo, extender la temporada, reactivar la economía y potenciar la inclusión y la revinculación para 220.000 alumnos de último año de las escuelas secundarias bonaerenses.

Viajes de egresados gratuitos en la Provincia: qué incluye el paquete y cómo anotarse

  • Alojamiento en hotel de tres estrellas o categoría superior, inscripto en el Registro de Hotelería y Afines de la Provincia de Buenos Aires y/o en su caso, alojamiento turístico hotelero habilitado, de características y prestaciones similares
  • Pensión completa (desayuno, almuerzo, merienda en excursiones y cena) con todas las bebidas incluidas
  • Cinco excursiones diurnas de carácter recreativo, deportivo, cultural o turístico y al menos dos actividades nocturnas de carácter recreativo/bailable, según el destino.
  • Un paquete turístico, en las mismas condiciones, para un/a padre/madre/tutor bonificado por cada veinte estudiantes
  • Asistencia médica, seguros y coordinadores-acompañantes
  • Transporte que cumpla con las regulaciones establecidas por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la debida habilitación de la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires
Se abrió la inscripción para los viajes de egresados gratuitos en la Provincia de Buenos Aires: cómo anotarse
Se incluyen cinco excursiones y pensión completa.

Para realizar el proceso de inscripción, cada alumno deberá ingresar a la página web de la Provincia y allí completar una ficha que incluye sus datos personales. Aquellos menores de 18 años deberán incluir también los datos de un adulto responsable. Cada uno deberá completar su inscripción en la plataforma web de forma individual, aunque viajen en conjunto.

Un viaducto de 1,6 kilómetro y una rotonda aérea: así avanza la mega obra en un cruce clave que cambiará el tránsito en Burzaco

Una vez conformado el grupo de alumnos que viajará, se determinará el destino del viaje según la disponibilidad de plazas y de acuerdo con los criterios de distribución geográfica equitativa. Luego, la Provincia asignará la Agencia de Turismo Estudiantil que lo realizará. Finalmente, los estudiantes recibirán por correo electrónico el destino de su viaje y los datos de contacto de la agencia seleccionada.

Durante 2022, unos 110.000 jóvenes viajaron con este programa de un total de 220.000 estudiantes que transitaron el último año de la escuela secundaria, de acuerdo a la información suministrada por el gobierno bonaerense. Correspondieron a estudiantes de 3891 escuelas de gestión estatal y privada de los 135 municipios de la Provincia.

Se abrió la inscripción para los viajes de egresados gratuitos para alumnos secundarios en la provincia de Buenos Aires: cómo anotarse
En 2022 viajaron unos 110.000 alumnos bonaerenses gracias a este programa. Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Los distritos que más estudiantes recibieron fueron La Costa, General Pueyrredón, Monte Hermoso, Pinamar y Villa Gesell; mientras que los municipios desde los que más jóvenes viajaron fueron La Matanza, Lomas de Zamora, La Plata, Quilmes y Merlo.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas