En Hurlingham instalaron alarmas en todas las escuelas y jardines públicos del distrito: cuántas instituciones se beneficiaron

Hurlingham. Sociedad
·
3 de mayo de 2024

El intendente Damián Selci había impulsado los trabajos en febrero y los finalizaron. Ahora, cada establecimiento está conectado al Centro de Operaciones Municipal, desde donde responden en el acto a cada alerta.

El Municipio de Hurlingham terminó de instalar alarmas en todas las instituciones educativas públicas de las tres localidades del distrito. Se trata de 114 dispositivos colocados en jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y centros de formación profesional.

Según se informó, fue el intendente Damián Selci quien tomó esta medida con el objetivo de «cuidar el patrimonio de cada institución».

Selci había anunciado a principios de febrero pasado que la Comuna iba a encargarse de la colocación de los equipos, con el objetivo de bajar los casos de vandalismo en las instituciones, sobre todo aquellos que ocurren en horarios nocturnos en establecimientos sin serenos.

Hurlingham puso alarmas en todas sus escuelas públicas

Para acordar dicho plan hubo otro actor principal que trabajó arduamente en estos últimos dos meses. Se trata de la seccional local de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), que anunció un trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Educación y la Dirección de Políticas Sociocomunitarias del Municipio sobre el tema.

Los ataques de vandalismo a la Técnica 2 República de Perú de Hurlingham dejaron un gran número de instalaciones destrozadas.
Los ataques de vandalismo a la Técnica 2 República de Perú de Hurlingham dejaron un gran número de instalaciones destrozadas.

Los primeros pasos fueron dados en la Secundaria Técnica N° 2 «República del Perú», la Secundaria Agraria N°1 «Madre Teresa de Calcuta», la Secundaria N°4 «Manuel Dorrego», el Centro Educativo del Nivel Secundario (CENS) N°455, en todos los centros de formación profesional (CPF) y en el Polo Educativo de la ciudad de William Morris.

Ezeiza es el primer municipio del Conurbano en aplicar la Tolerancia Cero en seguridad: cómo es el plan que ya rige en el distrito

El de la Técnica N°2 es un caso testigo en el distrito. En noviembre pasado tuvo que suspender las clases varias veces a la mañana por los reiterados robos registrados en el edificio de la calle Manuel A. Ocampo al 1075, entre General Martín Güemes y San Juan. En total, durante 2023 la escuela sufrió al menos seis ataques que fueron denunciados.

Entonces hubo vandalismo y robos, con graffiti e incendios en algunos sectores, rotura en las cañerías de agua internas y externas y en los baños de hombres y mujeres, y también se vio afectada la instalación eléctrica de varias aulas. Además, se robaron electrodomésticos y materiales de estudio de los alumnos.

Ahora todo cambió y son 114 los establecimientos educactivos que ya cuentan con su alarma y están más protegidos. «Con estas nuevas alarmas nosotros podemos generar una cobertura de todas las escuelas, para terminar con el vandalismo y los robos nocturnos que afectan el patrimonio de nuestras instituciones públicas», remarcó el jefe comunal.

Los sensores fueron instalados en lugares sensibles y de accesos en cada escuela pública de Hurlingham.
Los sensores fueron instalados en lugares sensibles y de accesos en cada escuela pública de Hurlingham.

El sistema de alarma funciona en el momento en que los sensores –fueron instalados en distintos lugares de cada colegio– detectan una intrusión. Ahí salta la alerta, que llega en segundos al Centro de Monitoreo municipal, que da aviso de inmediato a un patrullero para que vaya al lugar. También se llama a los directivos de la escuela para informarles de la situación.

«Este es un compromiso cumplido de nuestra gestión: más seguridad para todas las escuelas públicas de Hurlingham por igual”, redondeó el mandatario en torno a la propuesta finalizada.

Quedó detenida Felicitas Alvite, la Toretto de La Plata que mató a un motociclista por cruzar en rojo: por qué puede llegar a ir presa 25 años

Durante este verano, varios hechos de inseguridad en el distrito llevaron a Damián Selci a tomar dos decisiones importentes en el área. Una fue la instalación de dichas alarmas en los colegios, y la otra fue el recambio total de la cúpula policial en la región, cambiando comisarios y jefes de calle en casi todos los barrios.

Estos son, uno por uno, los jefes polciales actuales en cda ua de las seccionales del Partido:

  • Comisario inspector Sergio Gabriel Vento: jefe del Comando de Patrullas
  • Comisario Darío Forchassín: nuevo titular de la comisaría 1ª
  • Comisario Juan Carlos Junco: nuevo titular de la comisaría 2ª (Villa Tesei)
  • Comisaria Mónica Richa: nueva titular de la seccional 3ª (William Morris)
  • Subcomisario Carlos Eduardo Almaraz: nuevo titular de la seccional 4ª (Barrio Mitre)
  • Comisario Darío Iván Cardosi: nuevo jefe de la seccional 5ª (Villa Club)
  • Comisaria Patricia Rivas: nueva titular de la Comisaría de la Mujer y la Familia
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Nicolás Duarte fue visto por ultima vez a la salida del boliche Egipto, en Colectora de la Ruta 205 y Sargento Cabral, en Ezeiza.
Ezeiza. Sociedad

Misterio y desesperación en Ezeiza: buscan a Nicolás Duarte, un joven de 18 años que desapareció a la salida de un boliche

Alma, Laferrere
La Matanza. Policiales

Encontraron a Alma, la chica de 15 años que había desaparecido en Laferrere: con quién estaba

Ariel Diwan, el armador de LLA en Morón, junto a Cristian Morales, que encabezó la lista de concejales en las elecciones de septiembre pasado.
Morón. Política

Elecciones en Morón: por qué La Libertad Avanza dio vuelta el resultado y logró el gran batacazo en el Conurbano

elecciones, Lomas de Zamora, Fuerza Patria
Lomas de Zamora. Política

Elecciones 2025 en Lomas de Zamora: en qué barrios consolidó Fuerza Patria el triunfo sobre La Libertad Avanza

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)