La heladería que nació en un garaje de Victoria, llegó a todo el Conurbano y regala cinco toneladas de helado

San Fernando. Sociedad
·
1 de octubre de 2022

Se trata de Daniel, fundada en 1978 por un vecino llamado Daniel Paradiso. Hoy tiene 78 sucursales en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, donde se entregarán miles de tacitas de helado para celebrar su 44° aniversario.

Pasaron casi 44 años de aquella primera producción artesanal en un garaje de Victoria -partido de San Fernando- y la heladería Daniel es, hoy, muy famosa en la Capital Federal y el Conurbano. Prueba de ello son sus 78 sucursales. En ellas, este miércoles 5 de octubre, entre las 16 y las 19, se regalarán tacitas de helado a la gente por un nuevo aniversario de la marca. Entre todos los locales, se repartirán cinco toneladas.

Daniel Paradiso (62) es el fundador de la empresa que hoy factura cientos de millones de pesos anuales y que comenzó con esta tradición de celebrar con su gente en 2016. Sus hijas, Flor (35) y Sol (38), quienes están a cargo del negocio familiar, entregaron 15.500 tacitas de helado (mil kilos) ese año. En 2017 regalaron 1500 kilos y en 2019 casi 2000.

La heladería que nació en un garaje de Victoria, llegó a todo el Conurbano y regalará cinco toneladas de helado por su aniversario
Paradiso, fundador de la famosa heladería, es el inventor del gusto «super dulce de leche» y otros diversos sabores.

Conocido por haber creado el «súper dulce de leche», Daniel Paradiso también se adjudica haber inventado otros diversos sabores (más del 75% aptos para celíacos) que hoy forman lista de los más de 70 que tienen sus locales: algunos de ellos son el Nuteca (base de chocolate, vainillas en licor y nutella), alfajor de chocolate (en honor al alfajor marplatense), Dani Snick (receta de las barras Snicker), bombón suizo (simulando al tradicional bocadito argentino Cabsha), Frutti Pause (una adaptación helada del Lila Pause); Delicias de la isla (crema veteada con salsa de ciruela genovesa y nueces pecan) y el hoy popular Marroc (en honor al bocadito de chocolate y pasta de maní).

De un garaje de San Fernando a Capital y todo el Conurbano

La historia de Paradiso con los helados comenzó cuando tenía 12 años y comenzó a trabajar en la heladería del barrio, que le pertenecía a un vecino llamado Roberto. Allí se desempeñó durante seis años y luego empezó a pensar nuevos rumbos laborales.

Cómo es el proyecto para generar un centro de trasbordo en la zona de la estación de Banfield

«Tenía claro que quería ser independiente, trabajar por mi cuenta. A los 19 años, me dedicaba a la electricidad, soy técnico electricista y es allí cuando cruzo a Roberto y me dice: ¿Por qué no te pones una heladería? Vos sabés, yo te doy una mano, buscate un local, comprá unas máquinas usadas y empezá'», relató.

La heladería que nació en un garaje de Victoria, llegó a todo el Conurbano y regalará cinco toneladas de helado por su aniversario
Daniel Paradiso en la primera heladería que tuvo en Victoria. Luego llegarían otras en Capital Federal y el Conurbano.

Alquiló un garaje en la zona de Victoria en 1978 por sus limitaciones económicas y empezó allí a producir 13 sabores junto a su ex mujer. «Las ollas me las dio mi abuela, con las que preparaba los fideos para todos y con un motor de lavarropas hicimos un exprimidor de limones. No teníamos antecedentes de comerciantes. Mi papá era carpintero y mi mamá ama de casa. Igual, ellos ayudaban», contó.

Detuvieron al presidente del club Luján tras el clásico contra Leandro Alem: la historia de la tragedia que lo llevó a la cárcel

Remarcó que el nombre de su marca se lo puso porque «si Roberto le puso así al suyo, yo le iba a poner mi nombre también». Detalló que abrió la heladería unos meses después y desde entonces el negocio no se detuvo. «La primera sucursal la puso mi hermana, en La Horqueta, en 1985, la tercera en 1987, en una avenida a 5 cuadras de la cancha de Tigre; la próxima llegó en 1996, en San Isidro, luego una en Martínez, en 1999».

Más allá de eso, durante 20 años sólo hubo cinco franquicias. En 2012 llegó a 12 locales y en los últimos tres años duplicó sus sedes. Fabricando desde hace años el helado en una planta en Garín, en el partido de Escobar, no perdió su idiosincrasia de empresa familiar, dado que uno de sus yernos, Javier, está encargado de ese espacio industria donde producen más de un millón y medio de kilos de helado anuales.

La heladería que nació en un garaje de Victoria, llegó a todo el Conurbano y regalará cinco toneladas de helado por su aniversario
La heladería produce más de un millón y medio de kilos de helado en su planta de Garín.

Igual, Daniel reconoce que el método de producción es «low cost» y aseguró que «queremos ser los líderes de las segundas marcas. Apoyamos a las franquicias con las promociones. Empatizamos con ellos, evaluamos la zona, el lugar, queremos que les vaya bien, terminan siendo nuestros socios».

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Noche de las Cervecerías de Escobar será este jueves 20 de marzo a partir de las 18 en más de 40 locales del distrito.
Escobar. Sociedad

Llega a Escobar la Noche de la Cerveza, en otro homenaje a San Patricio: el mapa interactivo con los locales adheridos y promos

Adopciones Quilmes recibió una donación de $ 2.000.000 del Mono de Kapanga, luego de ganar en el programa Pasapalabra.
Quilmes. Sociedad

La historia de Adopciones Quilmes, la ONG de animales que fue salvada por el Mono de Kapanga luego de ganar en Pasapalabra

La Provincia de Buenos Aires fijó el tope de los aumentos de los impuestos de Patente e Inmobiliario para 2025
Buenos Aires. Sociedad

Cómo pagar la patente con 15% de descuento en la provincia de Buenos Aires y hasta cuándo hay tiempo

Ituzaingó, alcoholemia
Ituzaingó. Sociedad

Operativo de alcoholemia récord en Ituzaingó: 99 conductores dieron positivo de alcoholemia en un día del fin de semana