Gustavo Valdés y el embajador argentino en Paraguay hablaron sobre la apertura de fronteras

Corrientes. Política
·
6 de octubre de 2021

El gobernador correntino viajó a Asunción para encontrarse con Domingo Peppo. Durante la reunión se hizo foco en trazar una agenda de integración en lo económico, turístico y social que haga base en el paso Ituzaingó-Ayola.

Gustavo Valdés. gobernador de Corrientes, viajó este martes a la ciudad paraguaya de Asunción, donde mantuvo una reunión de trabajo con el embajador argentino en ese país, Domingo Peppo. Según se informó, el encuentro tuvo como meta la idea de trazar una agenda de integración en lo económico, turístico y social en el marco del Mercosur que haga énfasis en el paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas.

«En Asunción, junto al embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, mantuvimos una fructífera reunión de trabajo en torno a la agenda regional: integración económico-social a partir del Mercosur, oportunidades conjuntas y desafíos comunes», tuiteó Valdés.

Tras el voto, Gustavo Valdés pidió que se incluya a Corrientes “en una agenda de discusión federal”

Luego, en otro posteo en la misma red social, el mandatario provincial agregó: «También dialogamos sobre el presente de ambas costas del Paraná, así como sobre la importancia del paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas para la recuperación económica y turística. Corrientes y Paraguay, tierras guaraníes, comparten un rico pasado, y también un gran futuro».

En tanto que el diplomático argentino habló con Radio Sudamericana de Corrientes y detalló cuáles fueron los principales puntos que trataron durante el encuentro con Valdés. “Lo primero que hablamos es sobre la apertura de la frontera que es algo que se está gestionando en el caso de Ituzaingó-Ayolas y Yacyretá”, indicó.

Gustavo Valdés Corrientes Embajador Arge ntino Paraguay
El encuentro entre Valdés y Peppo tuvo lugar en la ciudad de Asunción.

Peppo también se refirió a la importancia de la hidrovía para la región como tema de transporte integrado conjunto, eje sobre el que detalló: «Paraguay es uno de los países que tiene mayor utilización de esas vías. Hay un interés importante que tenían las provincias a partir de las nuevas decisiones y cómo se planteaba eso en la estrategia de fortalecer los puertos correntinos y terminar el de Ituzaingó”.

“Lo que hablamos mucho es del federalismo, la necesidad en la participación y distribución de los recursos que genera la hidrovía, que permita fortalecer la estructura necesaria de la hidrovía que son los canales de accesos locales, que permitan ser competitivos a nuestros puertos”, puntualizó el embajador argentino en Paraguay.

La relación entre Corrientes y Paraguay

En cuanto a la recuperación económica y turística, quien también fuera gobernador de Chaco dijo que “el complejo ganadero paraguayo creció mucho en este último tiempo y está apoyado en toda una incorporación de tecnologías y genética argentina y mucha relación con cabañas correntinas, productores correntinos hay una aplicación de la tecnología muy valorada en Paraguay”.

Sobre el turismo. el funcionario diplomático resaltó: “Planteamos como proceso de integración un convenio en el que estamos trabajando entre Corrientes con Paraguay, en hacer una reconversión de pescadores en la región. Es un trámite que está en curso con la participación de la Cancillería, queremos generar una gran oferta, vemos que Corrientes tiene una capacidad de atraer una cantidad muy importante de esta demanda de turismo en Paraguay”.

Valdés, tras su reelección en Corrientes: “Vamos a construir la patria chica que nos merecemos”

Por otro lado. el embajador argentino informó sobre los requisitos que necesitaban aquellas personas que quieran ingresar al vecino país. Al respecto, afirmó: “Paraguay hoy tiene sus fronteras terrestres abiertas, el tema está en Argentina definir los corredores seguros. Gustavo Valdés me planteaba que en el caso de Corrientes estarían dispuestos a hacer el PCR bajo costo de la provincia. si el que entraba quedaba en la provincia para hacer turismo o trabajar, los que no quedaban en la provincia debían abonar un costo mucho menos al que está en el mercado”.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Cámara Nacional Electoral anuló el cambio masivo de escuelas de votación en La Matanza, que involucra a más de un millón de personas.
La Matanza. Política

Elecciones 2025: anulan el cambio masivo de colegios de votación en La Matanza para un millón de vecinos

Axel Kicillof recorrió La Matanza e inauguró una escuela horas después de que Javier Milei se sacara la foto de lanzamiento de campaña en Villa Celina.
La Matanza. Política

Dura réplica de Axel Kicillof a Javier Milei al abrir una escuela en La Matanza: «Vino solo a sacarse una foto, no se anima a ir a los barrios”

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, encabezó el acto de presentación del espacio Fuerza Patria con críticas a las políticas del gobierno nacional.
Lomas de Zamora. Política

«Es comunidad o motosierra»: Federico Otermín lanzó Fuerza Patria en Lomas de Zamora con fuertes críticas a Javier Milei

Esteban Echeverría, candidata libertaria, tatuajes
Esteban Echeverría. Política

Esteban Echeverría: a una candidata libertaria la apuntaron por sus tatuajes y tomó una drástica decisión