Hazaña de Gastón Díaz, el genio de Lanús: quedó entre los mejores 10 estudiantes del mundo y va por el número 1
El pibe del Instituto Santa Faz fue elegido por su capacidad para desarrollar proyectos. En un mes competirá para ganar el Global Student Prize 2025, un certamen que oferece un premio de 100.000 dólares al ganador.

Gastón Díaz con su mamá, Cynthia, en el patio del Instituto Santa Faz de Lanús. El pibe de 17 años ya es uno de los 10 mejores estudiantes del mundo en el prestigioso Global Student Prize.
Gastón Díaz, alumno del último año del Instituto Santa Faz de Lanús, finalmente fue seleccionado como uno de los 10 finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2025, un prestigioso reconocimiento internacional que premia con 100.000 dólares a estudiantes que generan un impacto positivo en el aprendizaje, su comunidad y la sociedad. El joven lanusense fue elegido entre casi 11.000 postulaciones de 148 países, consolidándose como uno de los referentes juveniles más destacados a nivel global.
«Sabía que había chances, pero no me quería ilusionar. Fue increíble cuando me eligieron. Justo estaba en el colegio en un recreo, me abrazaron mis preceptores, estuve con mis compañeros», contó al diario La Nación.
«Este premio valora directamente el esfuerzo que uno hace, todas las cosas que uno hace por fuera del colegio, así que me parece una excelente oportunidad y estoy más que contento», agregó.

Los otros finalistas de esta edición 2025 son: Adama Finda Borway de Sierra Leona, Mississauga Krishiv Thakuria de Canadá, Omar Ahmed de Egipto, Adarsh Kumar de India, Grace C. Liu de Estados Unidos, Valeria Corrales de España, Fatma Deniz Aydin de Turquía, Dalia Zidan de los Emiratos Árabes Unidos y Shohail Ismail del Reino Unido.
Entre los criterios de evaluación se consideran los logros académicos, el impacto positivo en otros estudiantes, la contribución a sus comunidades y al entorno global, la capacidad para superar adversidades, así como la creatividad, la innovación y el compromiso con los valores de ciudadanía global. El ganador será seleccionado por la Global Student Prize Academy, un jurado compuesto por destacados educadores, innovadores y líderes internacionales, y se espera que el anuncio se realice el próximo mes.
El Global Student Prize fue creado en 2021 por Chegg.org, en colaboración con la Fundación Varkey, como un premio hermano del reconocido Global Teacher Prize, que también otorga 100.000 dólares a los educadores más destacados del mundo. Su propósito es ofrecer una plataforma de alcance global para visibilizar a estudiantes excepcionales que están generando un impacto real en sus comunidades y en el mundo, a través de la innovación, el liderazgo y el compromiso social.
Gastón Díaz, el estudiante ejemplar de Lanús
Gastón es alumno del Instituto Santa Faz de Lanús y su recorrido como emprendedor ya podría ser la envidia de muchos: fundó la app Cresify de marketing digital reconocida por Microsoft for Startups, coescribió una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil que ya se aplica en más de 70 ciudades, y obtuvo el cuarto lugar en un desafío global del MIT Solve.
Actualmente participa en el Campamento Nacional de Ciencias en Estados Unidos, organizado por el Departamento de Estado. Además, lidera hackatones, da clases de apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, reparte viandas como voluntario del Grupo El Ombú, diseña soluciones tecnológicas con impacto social y es campeón en Geometría de las Olimpíadas de Matemáticas.

La noticia de su nominación fue una «sopresa total», y eso que sus inicios en la escuela fueron complicados: «Mis papás, especialmente mi mamá, siempre me incentivaron mucho en casa, a leer cuentos, dibujar, hacer cuentas, resolver problemas. En primer grado yo no podía contar correctamente. Contaba del 1 al 14 y me saltaba al 21 directamente. Estuvimos 6 meses trabajando en casa hasta que lo logré y ahí me empezaron a encantar las matemáticas y la resolución de problemas. Es decir, esto que ahora me encanta, nació de una dificultad«, dijo Gastón.
«Las sensaciones que pasan por mi mente son un torbellino de emociones y un orgullo que explota en mi pecho, sobre todo porque me enteré de esta noticia por un WhatsApp que Gastón me escribió desde Estados Unidos. Quería abrazarlo, besarlo, saltar de emoción con él», contó Cinthia, su mamá, cuando su hijo había quedado seleccionado por primera vez.
«Mi mamá es licenciada en comercio exterior y da clases particulares. Ella me incentivó mucho a no seguir a la manada, a detenerme a preguntarme si esto que estoy haciendo está bien, a pensar críticamente», recuerdá Gastón.

Respecto de lo quese le viene tras haber quredado entre los 10 mejores alumnos del mundo, fue claro en cuanto a lo que apuntará: «Me parece que es una oportunidad excelente para todos los chicos y creo que es una de las cosas que más disfruto: usar la tecnología, y poder impactar en otros. Así que destinaría a eso el premio, a apoyar a jóvenes en su formación en tecnología, ya sea programación o robótica”, dijo.
«Creo que una de las cosas más importantes después de tener los conocimientos en tecnología es usarlo para construir soluciones, para buscar beneficiar a la sociedad y que eso se hace mediante emprendimientos. Todo lo relacionado con startups me parece algo fantástico, así que también haría capacitaciones complementarias en paralelo», agregó.
«Desde muy chico voy a Endeavor. Me encantaba sentarme bien cerca del escenario y contar a cuántas sillas de distancia estaba de gente conocida como el fundador de Globant o de Mercado Libre. Todo lo relacionado al emprendedurismo me motiva mucho. Admiro un montón a los emprendedores», agregó.
«Decidir qué estudiar me va a costar un montón porque tengo muchos intereses, me gusta todo. Me encanta todo lo que es economía, administración, tecnología, y si bien no pienso en un cargo estatal, también me gusta leer sobre filosofía orientada a los sistemas democráticos», dijo el estudiante. Mientras se decide, aplicó para estudiar tecnología digital en UTDT y envió solicitudes a varias universidades de Estados Unidos. Un ejemplo para la educación.
Hacé tu comentario