Tras el estudio en la Provincia y la Ciudad, cómo se combinarán las vacunas contra el Covid-19

Buenos Aires. Sociedad
·
4 de agosto de 2021

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, dio a conocer junto a Nicolás Kreplak y Fernán Quirós, titulares bonaerense y porteño de esa misma área, cómo continuará la vacunación ante la falta de la segunda dosis de la Sputnik V.

Luego de anunciar los resultados positivos de los estudios de combinación de dosis contra el Covid-19 de distintos laboratorios, Carla Vizzotti, Nicolás Kreplak y Fernán Quirós, ministros de Salud de Nación, Provincia y Ciudad, respectivamente, dieron a conocer cómo continuará la campaña de vacunación en los distintos distritos.

La titular del área de Salud a nivel nacional fue quien tomó la palabra durante gran parte de la conferencia de prensa y aseguró este miércoles que Argentina está «en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones para intercambiar diferentes vacunas empezando con Sputnik V con Moderna y AstraZeneca» para completar el esquema de inmunización contra el coronavirus.

Covid-19: la Provincia y la Ciudad aplican desde hoy más de 400 mil vacunas en adolescentes

Carla Vizzotti afirmó que serán priorizadas para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 con las distintas combinaciones las personas que lleven más tiempo de espera desde que recibieron la primera dosis y aquellas que tengan más de 50 años y sean pacientes de riesgo por presentar distintas comorbilidades.

Además, detalló que «la combinación de vacunas será opcional» para quienes hayan recibido la primera dosis de la Sputnik V y estén aguardando la segunda, y ratificó que la idea es que «agosto sea el mes de las segunda dosis» para finalizar los planes de vacunación.

Vizzotti Cafiero Kreplak Quirós Vacunas Covid-19 Combinación Dosis
Previo a la conferencia de prensa, los ministros de Salud se reunieron con Santiago Cafiero.

La funcionaria nacional también expresó que el primer resultado al que arribaron tras el estudio es que el esquema heterólogo que combina el primer componente de Sputnik V con una dosis de la vacuna de AstraZeneca genera un nivel de inmunidad similar al que obtiene una persona que recibió el primero y el segundo componente del fármaco creado en Rusia.

El estudio porteño por las vacunas contra el Covid-19

En el caso del estudio porteño, que es el más avanzado entre los que se hicieron en distintos distritos del país y coincidió con lo expuesto por la ministra, el primer corte de 14 días demostró que la combinación de vacunas Sputnik V y AstraZeneca mostró generar niveles de inmunogenicidad similares a si una persona hubiese recibido el segundo componente de Sputnik V. En este primer tramo, no se alcanzaron los mismos niveles con Sinopharm.

Comienza en la Provincia la vacunación libre contra el Covid-19 para los mayores de 18 años

“Sinopharm no se incorporó a esta estrategia, pero se cuenta con dosis suficientes para seguir con el esquema homólogo sin intercambiar”, señaló la ministra, quien luego aclaró que esta semana los investigadores porteños tendrán los resultados del estudio de 28 días de la combinación de AstraZeneca y Sinopharm, y se podrá ver si con ese plazo el fármaco chino podría ser útil.

Vizzotti explicó también que, en base a los estudios que ya llevó adelante el Reino Unido, AstraZeneca se podría combinar con Moderna, por lo que se podría ofrecer también esa combinación de fármacos.

Vacunas Covid-19 Combinación Dosis
Las dosis contra el Covid-19 de Sputnik V se podrán combinar con las de AstraZeneca o Moderna.

En tanto que las 3,5 millones de dosis de Moderna, que llegaron a la Argentina como una donación de Estados Unidos, se utilizaron en principio para vacunar a los adolescentes con comorbilidades y luego se continuaría con la población general de chicos de entre 12 y 17 años y para completar esquemas ya abiertos.

Covid-19: la Ciudad habilitó la vacunación para los menores de 12 a 17 años con comorbilidades

«Los cronogramas de entrega son estimativos. Argentina ha manifestado el interés de recibir vacunas, llamémoslo reclamo, queja o pedido de cumplimiento, con todos los laboratorios en todas las oportunidades. No hay ningún laboratorio que haya podido cumplir el cronograma», dijo Vizzotti sobre los retrasos que afectaron a AstraZeneca y ahora son mayores con las vacunas creadas por el Instituto Gamaleya.

Por su parte, Kreplak celebró «la cooperación y el trabajo multicéntrico que nos permite tomar decisiones de buena calidad», que «son confiables y además aportan al mundo». Y Quirós se pronunció en el mismo sentido al destacar la «experiencia local para que todas las jurisdicciones podamos tomar decisiones en base a la esa experiencia».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En Moreno, la Ruta 24 es un camino clave por el que pasan unos 20.000 vehículos por día.
Sociedad. Moreno

En Moreno ultiman detalles para finalizar la ampliación de la Ruta 24, en beneficio de 570.000 vecinos

Claudio García, Turco García
Buenos Aires. Deportes

El increíble Turco García, el futbolista que logró en Wembley lo que no pudo hacer Diego Maradona y se mete en política

Universidad de Quilmes, yerba mate, heridas
Quilmes. Sociedad

Descubrimiento de la Universidad de Quilmes: buscan demostrar que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas

El Aliviador Alto Perú es una obra determinante para los vecinos de Beccar. La Comuna de San Isidro ahora retomó los trabajos.
San Isidro. Sociedad

San Isidro retoma los trabajos del Aliviador Alto Perú, una obra clave para evitar inundaciones en Beccar