Esteban Glellel, el arquero de Quilmes con pasado en River que jugará para una exótica selección y sueña con ir al Mundial 2026

Quilmes. Deportes
·
3 de junio de 2024

El arquero del Cervecero fue convocado por Héctor Cúper para representar a un seleccionado asiático. «Me abrirá el abanico para vivir nuevas experiencias», dijo. Cuándo y contra quién jugará la próxima fecha FIFA.

La selección de Siria de futbol sigue mirando hacia Argentina, Claro, su DT, Héctor Cúper, sabe que por estos pagos hay material, y del bueno. Ahora le tocó el turno a Esteban Glellel, el arquero de Quilmes con pasado en las inferiores de River, quien fue convocado por el ex técnico para jugar la doble fecha de las Eliminatorias de Asia para el Mundial 2026, que se jugarán el 6 y 11 de junio en Laos frente a Corea del Norte y Japón, respectivamente.

La citación de Glellel no es antojadiza. Actualmente es uno de los mejores arqueros del Ascenso y protagonista de una gran campaña con el Cervecero, que se encuentra en el tercer lugar de la Primera Nacional. Tanto y tan bien está atajando que sus muchos hinchas ya le dicen «El Muro» o «La Muralla».

Glellel jugará la próxima semana la doble fecha FIFA contra Corea del Norte y Japón, que está puntero de Grupo B de la Eliminatoria Asiática para el Mundial 2026.
Glellel jugará la próxima semana la doble fecha FIFA contra Corea del Norte y Japón, que está puntero del Grupo B de la Eliminatoria Asiática para el Mundial 2026.

El futbolista hizo inferiores en River. Allí jugó hasta la Novena división y fue compañero de Cristian Ferreira (hoy en San Lorenzo), Santiago Sosa (Racing) y Federico Girotti (Talleres de Córdoba). A los 15 llegó al Cervecero y hoy es una de sus figuras.

Esteban Glellel, del Cervecero a Siria

La Selección Siria está segunda en el Grupo B con siete unidades, a cinco de distancia del líder Japón, producto de dos victorias, un empate y una derrota en lo que va de la competición. Vienen de medirse en dos ocasiones ante Myanmar, con quien igualaron 1 a 1 en el primer cruce y luego lograron imponerse con contundencia por 7 a 0.

De abuelos sirios, a Esteban lo sorprendió una llamada que recibió el año pasado. Cúper lo seguía de cerca y él siempre tiene un sueño vigente: jugar un Mundial. Por eso, con la Copa del Mundo 2026 de Estados Unidos entre ceja y ceja, el 1 quilmeño se entregó entero.

Héctor Cuper, ex Ferro, Huracán Valencia de España e Inter de Italia, entre otros, fue quien convocó a Ezequiel Ham a la Selección de Siria.
Héctor Cuper, ex Ferro, Huracán Valencia de España e Inter de Italia, entre otros, fue quien convocó a Glellel a la Selección de Siria.

«Una persona del scouting de la Selección de Siria se comunicó conmigo y fue en ese momento que surgió la posibilidad de sumarme al equipo. A medida que pasaban los meses, me fui comunicando con diversos integrantes del cuerpo técnico y también con la Asociación del fútbol de Siria. Conjuntamente con ellos, iniciamos los trámites para hacer la nacionalidad, que se aprobaron a fines de abril, lo que me permitió ser citado», contó Glellel.

Esteban Glellel junto a los otros arqueros en un entrenamiento de la Selección de Siria. (Foto Asociación de Fútbol Siria)
Esteban Glellel junto a los otros arqueros en un entrenamiento de la Selección de Siria. (Foto Asociación de Fútbol Siria)

En su próxima aventura el golero no se sentirá tan solo. Otros argentinos estarán con él: el defensor Emiliano Amor, quien está en Colo Colo de Chile y el delantero Tobías Cervecera de Rosario Central también fueron llamados por Cúper para sumarse a la plantilla que ya cuenta con más futbolistas nacidos en Argentina como Jalil Elías del Hohor de Malasia, Ibrahim Hesar del Foolad de Irán y Ezequiel Ham de Independiente Rivadavia de Mendoza.

Escándalo en la AFA: las durísimas críticas Lorena Benítez, la futbolista de Boca que renunció a la Selección Argentina

«El principal objetivo es poder clasificar al Mundial del 2026 y la Copa de Asia del 2027. Tengo entendido también que es difícil llevar jugadores profesionales de la liga de Siria por temas políticos que desconozco. Están tratando de buscar jugadores que estén en el extranjero para poder potenciar la selección. Imagino que cuando esté allá podré tener charlas con lo que respecta a lo futbolístico y demás», le dijo Esteban a TN, sabiendo de antemano que su decisión le cerrará para siempre sus chances de defender la camiseta argentina.

La historia de Carlos Castriotta, el fletero de Avellaneda que tiene el real récord de ser el futbolista más joven de la Argentina

«Estar en la selección de Siria es algo muy lindo porque obviamente que me identifica porque tengo raíces. Además, me abre el abanico para sumar nuevas experiencias. Jugar partidos internacionales es algo muy lindo y sería un salto de calidad para mi carrera. Eso me va a potenciar mucho», contó.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Gran Dulce, La Matanza, Mercado Central
La Matanza. Sociedad

El misterio de La Gran Dulce: la pelea detrás de la decisión de La Matanza de no habilitar la mega feria de ropa en el Mercado Central

Ituzaingó, Mercado Bonaerense
Ituzaingó. Sociedad

Abrió en Ituzaingó un Mercado Bonaerense: dónde está y cuáles son los horarios para comprar alimentos a precios populares

Turdera, bandera, Copa América
Lomas de Zamora. Sociedad

La emocionante historia detrás de la bandera de Turdera en la Copa América y el homenaje para un amigo fallecido

Parte de las cosas incautadas por la Justicia, en la causa que se investiga a un policía de Hurlingham que formaba parte de una red de roba cables.
Hurlingham. Policiales

Hurlingham: un policía en actividad, hermano de un concejal del PJ, fue detenido por integrar una banda de roba cables

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)