Escobar se suma a Julio Sin Plásticos: una campaña internacional para toda la familia que busca reducir el impacto ambiental

Escobar. Sociedad
·
1 de julio de 2024

A lo largo del mes habrá talleres gratuitos en cuatro puntos del distrito. Enseñarán a hacer mantenimiento de bicicletas, a reutilizar ropa usada y a reciclar materiales. Todas las actividades son gratuitas.

Desde el jueves 4 de julio y hasta el 25 de este mismo mes, la Municipalidad de Escobar se unirá a la campaña internacional «Julio Sin Plásticos» con el fin de reducir el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso en el distrito.

Los plásticos de un solo uso son productos fabricados con plástico que están diseñados para ser utilizados una sola vez antes de ser desechados, por ejemplo las bolsas de plástico, botellas de agua, sorbetes, cubiertos desechables o vasos de plástico.

La movida será coordinada por el área de Escobar Sostenible, esta iniciativa tiene como objetivo educar y concientizar a la comunidad en prácticas sostenibles mediante la realización de talleres gratuitos. Las actividades se desarrollarán en el Punto Joven de Maschwitz, la plaza General San Martín y el anfiteatro de la plaza Lambertuchi en Belén de Escobar, y en la plaza lindera al Hospital Municipal de Garín.

Dentro de los talleres se destaca el de mantenimiento de bicis, que tendrá lugar todos los jueves de julio, de 16 a 17 horas, en el Punto Joven de Maschwitz (La Pista 552). Quienes participen aprenderán a realizar un mantenimiento completo, incluyendo soluciones específicas para la reparación de cajas pedaleras, movimiento trasero, dirección, frenos y otras piezas y funcionamientos de la bicicleta.

Además, en el mismo espacio, se brindará un taller de reparación textil donde se abordarán técnicas para remendar y reciclar nuevas prendas de vestir, los martes 16, 23 y 30 de julio de 15 a 17.

Los talleres de reparación de bicicletas serán gratuitos para toda la familia. La idea es apagar el auto y subirse a las dos ruedas.
Los talleres de reparación de bicicletas serán gratuitos para toda la familia. La idea es apagar el auto y subirse a las dos ruedas.

A su vez habrá una visita al municipio del Club de Reparadores, un espacio colaborativo para arreglar diversos objetos y reducir el desperdicio, los sábados 13 y 27 de julio desde las 15 (el primer sábado en el anfiteatro de la plaza Lambertuchi en Belén de Escobar y el segundo en la plaza lindera al Hospital Municipal de Garín).

En las vacaciones de invierno, Escobar tendrá un parque gratuito con cómics, realidad virtual y música en vivo: todos los detalles

Por último, el sábado 20 de julio, de 15 a 17, se llevará a cabo el Taller de Inyección y Termolaminado a cargo de Circo Reciclado, en el jardín de mariposas de la Plaza San Martín en Belén de Escobar, que busca enseñar técnicas avanzadas de reciclaje de materiales.

Para más información, se puede ingresar a este link o enviar un correo electrónico a sostenible@escobar.gob.ar.

Bachean calles clave del centro de Belén de Escobar

Por otra parte, en pleno centro de Escobar y en paralelo a las obras que se llevan adelante para la renovación integral de la Ruta 26, el Municipio que encabeza el intendente Ariel Sujarchuk realiza obras de bacheo en hormigón y repavimentación en las calles más transitadas de Belén de Escobar, enmarcadas en el proceso de mantenimiento de las vías principales por donde circula el mayor flujo de vehículos particulares y transporte público del distrito.

Sobre Bernardo de Irigoyen se terminó el bacheo en hormigón entre la avenida 25 de Mayo y Don Bosco. Ahora trabajan en 25 de Mayo hasta la avenida Tapia de Cruz y de ahora a 30 días demolerán las losas de los sectores deteriorados para generar una nueva base de hormigonado.

Bernardo de Irigoyen, Tapia de Cruz y avenida San Martín son algunas de las arterias donde harán o hicieron trabajos de bacheo.
Bernardo de Irigoyen, Tapia de Cruz y avenida San Martín son algunas de las arterias donde harán o hicieron trabajos de bacheo.

Otra calle muy impostante en ls que están trabajando es la mencionada avenida Tapia de Cruz, donde se realiza su repavimentación y la posterior ejecución de una carpeta asfáltica, desde las vías del ferrocarril Mitre hasta la Colectora Este de la autopista Panamericana. Esta obra demandará aproximadamente 60 días y los cortes también se irán realizando por tramos. En este momento se trabaja desde Sarmiento hasta Alberdi, tramo que se habilitará a fines de esta semana y luego se continuará con las obras hacia la colectora. 

Quiénes están detrás de Orense, la empresa que nació como un homenaje familiar en Bernal y ya fabrica 1 millón de alfajores por mes

A todoeste combo de obras se suman el bacheo en hormigón de la calle Rivadavia entre Tapia de Cruz y Estrada y la reparación del pavimento en Mitre y Estrada luego de la intervención realizada por AySA. Finalmente, desde la Comuna estiman que a mediados de julio comiencen los trabajos de bacheo y repavimentación en la calle César Díaz, desde Carlos Pellegrini hasta General Las Heras.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)