Escobar: inauguran el parque solar que podrá dotar de energía a las dependencias comunales

Escobar. Sociedad
·
19 de junio de 2022

Desde la Comuna consignaron que comenzó la última etapa de las obras complementarias, por lo que el predio de tres hectáreas ubicado en la localidad de Loma Verde podrá comenzar a utilizarse en los próximos días.

La Municipalidad de Escobar dio a conocer que comenzó la última etapa de las obras complementarias del primer parque solar administrado por un municipio del país, predio de tres hectáreas que se inaugurará en los próximos días en la localidad de Loma Verde.

Actualmente, de acuerdo con lo que informó la comuna del Norte del Conurbano, se avanza con la instalación de un puesto de seguridad y de cámaras, ya que el espacio ubicado en Congrevé y Viraró contará con un circuito cerrado de video vigilancia.

El ascenso y la caída de Chirola Yazalde, otro crack de Villa Fiorito que llegó al jet set europeo y murió en soledad

Además, arrancó también la puesta en marcha de la colocación de la iluminación general y de los equipos que permitirán tener conectividad de Internet en la sala de operaciones, medida que apunta a poder realizar el monitoreo de manera remota.

El futuro parque permitirá generar energía eléctrica a partir de la captación y transformación de la luz solar y alimentará de un modo sostenible distintos puntos del distrito. Según se consignó, la energía limpia producida tendrá variaciones de acuerdo con las condiciones climáticas, pero podrá llegar a un máximo de 2,3 MWh, superando la cantidad que actualmente consume la totalidad de las dependencias municipales del distrito.

Escobar, a un paso de producir su propia energía con el primer parque solar municipal de la Argentina
El parque solar de Escobar será inaugurado en los próximos días, según consignó la Comuna.

Entre las obras ya realizadas se destacan la construcción del camino interno y la instalación de las salas de media y baja tensión, y de las estructuras metálicas que soportarán los 3.700 paneles solares (cuya vida útil dura entre 20 y 25 años) que, a partir de la captación de la luz del Sol, generarán la energía.

Además, se llevó adelante la colocación de 10 inversores que permitirán convertir la electricidad de corriente continua (CC) a corriente alterna (CA), y la llevarán por una red de cableados subterráneos (colocados bajo estrictos protocolos de seguridad) hasta una estación transformadora que permitirá elevar la tensión de 800 a 13.200 Voltios.

La familia que hace 99 años está al frente de los colectivos que recorren Lomas de Zamora

En total, especialistas estiman que el parque solar producirá unos 3.790 megavatios anuales. Por otra parte, el Municipio de Escobar obtuvo el Certificado de Usuario Generador emitido por la Secretaría de Energía de la Nación. El mismo responde al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, creado por Ley N° 27.424.

Cómo funcionará el parque solar de Escobar

Durante una de las recorridas por el predio, el intendente en uso de licencia y presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk, explicó que, además de brindar electricidad a las sedes comunales, la idea es que con el parque se pueda inyectará «energía renovable a la red eléctrica» de la Cooperativa Limitada de Consumo Popular de Electricidad y Servicios Anexos de Escobar Norte.

Se trata de la firma que tiene la concesión del suministro en Loma Verde y que participó del proyecto, a través de un convenio validado por el Concejo Deliberante, construyendo la cámara transformadora para transportar a la red la energía que produzcan los paneles instalados en el parque solar.

«Lo haremos con el objetivo de brindar un mejor servicio a los vecinos y vecinas de esta localidad como también al sector industrial», señaló Sujarchuk. Y agregó: «A través de este proyecto estamos haciendo realidad un gran sueño, ya que vamos a producir de manera sostenible y ecológica una gran cantidad de energía renovable para abastecer al partido sin contaminar el medio ambiente. Esto posiciona a Escobar como municipio modelo en la gestión de energías renovables».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas