Escobar Distrito de Arte: dónde estará y qué es la nueva iniciativa comunal que combina cultura, turismo, producción e innovación
La propuesta de la Comuna busca generar más oportunidades para la gente. Será a partir de septiembre, con una primera etapa de apertura que incluirá locales gastronómicos, eventos culturales y espacios artísticos.

El intendente Ariel Sujarchuk recorrió las instalaciones.
La propuesta cultural de Escobar suma un nuevo proyecto que combina cultura, producción e innovación. Se trata de EDA (Escobar Distrito de Arte), una iniciativa que, según se explicó, tendrá un triple impacto: público, social y privado. Además del municipio, están involucrados la asociación civil Nodo Escobar; empresas; un grupo privado propietario del predio en Belén de Escobar donde se instalará el proyecto; y vecinos particulares del distrito.
El principal objetivo de EDA es generar nuevas oportunidades para la comunidad, potenciando la identidad local para consolidar a Escobar como un polo creativo y turístico en la región.
Según lo informado, contará con locales de diseño, indumentaria y gastronomía; una escuela de cocina; una sala de streaming; un espacio de innovación; el «Bondi Teatro»; y una gran galería a cielo abierto con murales que intervendrán artísticamente todo el predio.
Escobar Distrito de Arte: dónde estará ubicado
Durante la presentación del proyecto, el intendente Ariel Sujarchuk recorrió las instalaciones, ubicadas estratégicamente en Ruta 25 y Larrea (donde actualmente hay una fábrica abandonada), que cuentan con 5.800 m2 cubiertos destinados a espacios productivos y culturales.

De acuerdo a lo previsto, comenzará a funcionar en septiembre con una primera etapa de apertura parcial, que incluirá locales gastronómicos, eventos culturales al aire libre y la puesta en marcha de algunos espacios artísticos.
Y tendrá una gestión colaborativa: participarán vecinos del distrito; emprendedores locales que llevarán adelante los espacios comerciales y culturales; empresas de la región; el municipio; y Nodo Escobar, una entidad sin fines de lucro cuya finalidad social es generar proyectos de impacto territorial.
Ahora en San Isidro el trámite para habilitar comercios es gratuito y 100% online: cómo hacerlo
El financiamiento del proyecto también refleja su carácter colaborativo: la Municipalidad se encargará de la puesta en marcha de la infraestructura común -como la iluminación, los accesos y los servicios básicos-, mientras que los locales y espacios específicos serán desarrollados y gestionados por emprendedores, empresas y organizaciones del distrito.
EDA no solo es un espacio para la creatividad y el desarrollo, sino también un modelo de gestión con sentido comunitario. Todos los ingresos que se generen, se utilizarán para sustentar el mantenimiento y operación del predio.
Se financiarán más proyectos para la comunidad
El excedente, en tanto, será destinado a financiar más y nuevos proyectos de impacto y a cubrir necesidades concretas de los vecinos del distrito.

Por otra parte, desde la comuna se informó que a sólo 15 días de la inauguración de la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) de Belén de Escobar, ya se realizaron más de 1200 atenciones entre consultas por guardia y estudios de diagnóstico por imágenes.
Con una inversión municipal de $4.100 millones y 1.200 metros cuadrados de superficie, la UDP «Dr. Carlos J. Guevara» representa un nuevo avance en la red pública de salud del distrito, compuesta por 36 centros sanitarios de gestión municipal.
Los pacientes que no cuenten con obra social y deseen atenderse en el nuevo centro de salud para las especialidades urología, traumatología y cardiología, pueden sacar turno a través de Flora, el chatbot de la Municipalidad de Escobar, mandando un WhatsApp al 11-6813-1202.
Hacé tu comentario