Belén de Escobar: cómo será el centro de salud que beneficiará a 20.000 vecinos y está cerca de inaugurarse

Escobar. Sociedad
·
17 de mayo de 2024

El nuevo centro de salud está ubicado en la esquina de las calles Sargento Cabral y General Paz, en el Barrio Stone. Ahora están finalizando la instalación eléctrica y el pulido de pisos. Cuándo abriría al público.

Los vecinos del barrio Stone de Belén de Escobar están cada vez más cerca de recibir una noticia muy esperada: la Municipalidad trabaja en los últimos detalles de la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria para la Salud (CAPS), una oficina de descentralización comunal que permitirá agilizar muchas cuestiones referidas a la salud.

Con una superficie cubierta de 478 metros cuadrados, este nuevo centro ubicado en la esquina de las calles Sargento Cabral y General Paz beneficiará a unos 20 mil vecinos y vecinas de la localidad.

El nuevo CAPS contará con seis consultorios de los cuales cuatro serán de atención general, uno odontológico y uno ginecológico con baño incluido, así como también sanitarios adaptados para personas con discapacidad, sala de máquinas, depósito general de residuos biopatogénicos y domiciliarios.

El mobiliario ya está instalado en distintas áreas del CAPS del Barrio Stone, en Belén de Escobar.
El mobiliario ya está instalado en distintas áreas del CAPS del Barrio Stone, en Belén de Escobar.

Actualmente, dentro del edificio, se están realizando tareas de terminaciones como el pulido de pisos, ejecución de las instalaciones eléctricas y contra incendios, pintura de paredes y cielorraso, y armado de equipamiento mobiliario. En su exterior, se están efectuando tareas de parquizado, pintura y limpieza de obra.

Ahora están realizando las últimas insalaciones eléctricas y detalles de terminación en el CAPS del Barrio Stone de Belén de Escobar..
Ahora están realizando las últimas insalaciones eléctricas y detalles de terminación en los pisos en el CAPS del Barrio Stone de Belén de Escobar..

Si bien aún no hay fecha de inauguración prevista, se estima que el próximo mes los trabajos podría estar finalizados, y el centro de salud podría empezar a funcionar.

Escobar: el reclamo por el Hospital del Bicentenario

Paralelamente al desarrollode las obras en el CAPS del Barrio Stone, el intendente Ariel Sujarchuk recorrió el Hospital del Bicentenario de Escobar, donde en los últimos días se incorporaron camas de internación y personal profesional, y además se lleva adelante el último tramo de obra de la nueva Área de Maternidad. Y allí hizo un reclamo al gobierno de Javier Milei para lograr habilitar un área clave.

«Este lugar es un modelo para Escobar y toda la región. Cada paciente se va contento y sorprendido por la tecnología de última generación y por el profesionalismo y la calidez humana de sus médicos, médicas, enfermeras y enfermeros», afirmó Sujarchuk sobre el centro de salud ubicado en Almirante Brown entre Libertad y Ayacucho, en la localidad de Garín, de ese distrito del norte del Conurbano

Triunfo de los vecinos: Pilar logró que la Justicia obligue al Gobierno a reconstruir un puente peatonal destruido hace un año

En este sentido, la Municipalidad elevó una solicitud a Nación para que hago efectiva la transferencia de recursos que permitan instalar un sistema UPS (un generador para garantizar el funcionamiento de distintas áreas en caso de cortes en el suministro eléctrico) y otras mejoras a nivel infraestructura, con el objetivo de inaugurar en breve el nuevo sector de Maternidad.

Dicho sector tendrá dos quirófanos materno-neonatales totalmente equipados, 28 camas de internación conjunta, 16 plazas de neonatología, cuatro unidades de trabajo de parto y recuperación (UTPR), seis camas de recuperación/observación del área quirúrgica y una casa materna.

El Hospital del Bicentenario funciona desde fines de seprtiembre de 2023. Está en Almirante Brown entre Libertad y Ayacucho, en la localidad de Garín.
El Hospital del Bicentenario funciona desde fines de seprtiembre de 2023. Está en Almirante Brown entre Libertad y Ayacucho, en la localidad de Garín.

«Nuestro compromiso es seguir creciendo. En salud jamás vamos a ajustar porque es el derecho a la vida lo que nos lleva a seguir invirtiendo en nuestro sistema sanitario público. En otras palabras, seguir invirtiendo en nuestra gente», agregó el jefe comunal.

Desde su inauguración en septiembre de 2023, en el hospital ya se han realizado más de 11.000 estudios mientras que fueron atendidos 21.000 pacientes de las distintas localidades del distrito. Además, son más de 20 las especialidades que se atienden en el lugar entre las que se encuentran hematología, diabetología, cirugía vascular, traumatología, neurología, otorrinolaringología, cardiología. También cuenta con un Área de Diagnóstico por Imágenes que comprende un tomógrafo de última generación, ecografía y rayos x.

El Hospital del Bicentenario de Escobar fue inaugurado -en su primera etapa- a fines de septiembre de 2023, luego de 15 años de demoras. Es que había sido anunciado el 17 de octubre de 2008, en un acto por el Día de la Lealtad peronista llevado a cabo en la Universidad Nacional de La Matanza, en el que la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó el plan de construcción de siete Hospitales del Bicentenario, todos de alta complejidad, entre ellos el de Garín.

Escobar: comenzó el ensanche de la Ruta 26, entre Maquinista Savio e Ingeniero Maschwitz

Su construcción comenzó en 2011 bajo el gobierno de CFK y cuando finalizó su mandato en 2015, la obra tenía más del 90% de avance. Sin embargo, al asumir el gobierno de Mauricio Macri los trabajos se paralizaron y no se finalizó la obra a pesar de los insistentes reclamos del Municipio. Con la llegada a la presidencia de Alberto Fernández, y a pesar de las demoras por la pandemia, finalmente las obras se terminaron para el beneficio de los vecinos y vecinas de Escobar.

Una vista aérea del Hospital del Bicentenario de PAMI, en Garín. Esperan que miles de vecinos se atiendan en el nuevo centro de Salud.
Una vista aérea del Hospital del Bicentenario de PAMI, en Garín. Esperan que miles de vecinos se atiendan en el nuevo centro de Salud.

El sector que fue inaugurado y ya está en pleno funcionamiento se trata de una intervención de 6.000 metros cuadrados para poner operativa un área de diagnóstico por imágenes que incluye un tomógrafo multicorte de 128 filas, equipo de rayos y salas de endoscopías y ecografías; 12 consultorios de especialidades; laboratorio de análisis bioquímico; y locales administrativos y de servicios.

Además, se habilitaron 56 camas de internación de un total de 195 que tendrá el hospital al finalizar las tres etapas de la obra. El Hospital del Bicentenario es gestionado por el Municipio, de acuerdo al convenio que se firmó en abril de 2023 con el PAMI, en el que dicho organismo cede en comodato por 20 años la administración central del centro de salud.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los Andes, futsal, balearon
Lomas de Zamora. Sociedad

Jugaba al futsal en Los Andes, lo balearon por error en su casa en Ingeniero Budge y sólo espera el milagro de “volver a caminar”

Adrián Martínez, durante la charla que mantuvo con reclusos de la cárcel de campana, donde él mismo estuvo internado años atrás.
Buenos Aires. Deportes

La revancha de Adrián Martínez: el motivo por el que el goleador de Racing volvió a la cárcel y qué les dijo a los presos

Escobar, vacaciones de invierno
Escobar. Sociedad

En las vacaciones de invierno, Escobar tendrá un parque gratuito con cómics, realidad virtual y música en vivo: todos los detalles

Grido contaba con 12 locales en el distrito de Berazategui al momento de entrar en vigencia la norma del Municipio.
Berazategui. Sociedad

Qué hay detrás del conflicto judicial entre Berazategui y Grido, una de las cadenas de heladerías más grandes del mundo

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)