Escobar: compactan 752 autos abandonados y la plata que recauden irá a un hogar de chicos vulnerables 

Escobar. Sociedad
·
12 de febrero de 2025

La Comuna busca mitigar el impacto ambiental, liberar espacio público, mejorar la seguridad y prevenir enfermedades como el dengue. Con el dinero que junten por la venta de chatarra ayudarán a La Casita de Mario.

La Municipalidad de Escobar lleva adelante por cuarta vez un proceso de compactación de vehículos abandonados con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, liberar espacio público, mejorar la seguridad y prevenir enfermedades como el dengue.

Además, los fondos obtenidos por la venta de los materiales degradados serán destinados a La Casita de Mario, un espacio municipal de atención integral y residencia transitoria para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, ubicado en el barrio Stone de Belén de Escobar.

Ahora están compactando 752 autos, motos, camionetas y camiones. Se trata de unidades que fueron secuestradas, no son reclamadas y se deterioran por el paso del tiempo. Así, por normativa vigente, se las considera en estado de abandono y quedan a disposición para el procedimiento de compactación.

En Escobar compactarán 752 autos abandonados en la vía pública y lo que recauden por la venta de chatarra será destinado a ayuda al hogar infantil La Casita de Mario.
Antes de ser compactados, a los vehículos se les extraen baterías, fluidos y todo tipo de elemento contaminante.

Esta acción es posible gracias a un convenio entre la Municipalidad y el Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRODECO), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. 

Quién era Santiago Bordieu, el rugbier de San Isidro que murió tras saltar al mar desde un acantilado en Hawaii

El proceso de descontaminación incluye la extracción de baterías, tubos de gas y otros elementos en vehículos secuestrados, autopartes y lotes de chatarra, la mayoría de los cuales fueron recolectados por los equipos municipales durante operativos de tránsito, jornadas de limpieza y acciones preventivas en el espacio público. Esto permite reducir el volumen de los vehículos en un 30%, reciclar los materiales y generar ingresos para apoyar iniciativas sociales.

Escobar: la historia de La Casita de Mario

«La Casita de Mario» es la institución que recibirá lo recaudado por la compactación. Fue inaugurada en 2019 y está destinada a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Este espacio tiene como objetivo garantizar las necesidades básicas de protección y el ejercicio de los derechos de los chicos que precisan un contexto de convivencia alternativo a su familia de origen.

La Casita de Mario brinda atención integral y residencia transitoria para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de derechos. Funcionaba en un predio provisorio, pero a partir de un proyecto y de la cesión de los terrenos que realizó la entonces diputada escobarense Laura Russo, se construyó un nuevo edificio para que los niños y niñas puedan establecerse y contar con casa propia.

En Escobar compactarán 752 autos abandonados en la vía pública y lo que recauden por la venta de chatarra será destinado a ayuda al hogar infantil La Casita de Mario.
El hogar municipal infantil La Casita de Mario funciona desde el año 2019 en Belén de Escobar.

La Casita de Mario está en Del Carmen y Juan XXIII, en el Barrio Stone de Belén de Escobar, cuenta con seis dormitorios, un comedor, una cocina, cuatro baños completos y uno adaptado, lavadero, sala de estudio y oficina administrativa. Además tiene un espacio semicubierto, un parque con juegos recreativos y un sector amplio para realizar distintas actividades al aire libre.

Para los chicos que están cerca de la mayoría de edad se realizan proyectos de Autonomía Progresiva, como actividades de aprendizaje de oficios, el Programa provincial de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE), la beca Sostén y el programa Progresar.

El homenaje que hacen dos hermanos de Vicente López al cruzar África en un Citroën del 73 mientras reparten stickers de Lionel Messi

«Cuando asumimos la gestión, no existían dispositivos como éste, entonces logramos que una iglesia nos ceda un espacio para generar el primer hogar y tiempo después, decidí donar una propiedad al partido de Escobar para crear este espacio que se llama Mario en homenaje a mi papá», expresó el intendente Ariel Sujarchuk.

«Felicito a cada uno de quienes trabajan en la Casita porque hacen de este espacio un lugar de contención, educación y mucho amor, que le brinda la oportunidad a chicas y chicos de tener una niñez más feliz«, concluyó Sujarchuk.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El curso será durante septiembre en la sede del Centro Universitario de Vicente López, en Munro.
Vicente López. Sociedad

Abrió la inscripción para el CBC de la UBA en Vicente López: cuándo y cómo anotarse en la sede de Munro

Moreno, exposición, autos Ford
Buenos Aires. Sociedad

Moreno recibe la exposición más grande de Ford y con entrada gratuita: cuándo se realizará cabo y qué atracciones tendrá

Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, anunció la suspensión de la afiliación de El Porvenir. Qué puede pasar con el club de Gerli.
Lanús. Deportes

La AFA suspendió la afiliación de El Porvenir, en medio de la pelea con el intendente de Lanús: cuál es el futuro del club de Gerli

Santiago Bordieu era muy querido en San Isidro, donde fue jugador y preparador físico del SIC. Murió al saltar desde un acantilado en Hawaii.
San Isidro. Sociedad

Quién era Santiago Bordieu, el rugbier de San Isidro que murió tras saltar al mar desde un acantilado en Hawaii

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)