Escándalo en un instituto de Berazategui: se filtró un chat de docentes con agravios a los alumnos

Berazategui. Sociedad
·
16 de julio de 2021

Durante una clase virtual quedó expuesto un diálogo de WhatsApp donde dos profesoras calificaban a sus estudiantes como “drogadicto”, “fuma paco” y “gorda”. La Inspección General de Escuelas de la Provincia las separó de sus cargos.

Un verdadero escándalo ocurrió durante una clase virtual del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Nº 50 de Berazategui. Dos docentes -que fueron separadas momentáneamente de sus cargos- fueron denunciadas por sus alumnos por comentarios discriminatorios en un chat de WhatsApp, el cual fue filtrado por error por una de las profesoras, lo que ocasionó un fuerte debate y duras críticas. Algunos de los términos dirigidos a sus propios estudiantes fueron “drogadicto”, “fuma paco” y “gorda”.

Las profesoras protagonistas del episodio son Andrea Bellini, Jefa de Área del Profesorado de Educación Inicial, y Mercedes Curia. Ambas son encargadas -paradójicamente- de la materia Prácticas Docentes I, porque precisamente si hay algo que agrava aún más lo que sucedió es que pasó en un Instituto que se dedica a preparar a futuros educadores. A partir de este hecho, la Inspección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires resolvió apartarlas de sus cargos, en principio de manera temporaria.

Escándalo en un instituto de Berazategui: se filtró un chat de docentes con insultos a los alumnos
El detalle del diálogo por WhatsApp que las docentes compartieron en la clase virtual.

El episodio sucedió el martes 13 de julio. Tomó difusión a partir de que una de las alumnas compartiera la imagen del chat filtrado y, también, el video de la clase, que como es habitual estaba siendo grabada. En el video se puede ver que una de las profesoras, Bellini, intenta disculparse y dice que lo que ocurrió “no tiene nada que ver con la materia”. Pero eso no evitó el repudio y que algunos estudiantes decidieran abandonar la sesión. Desde el ISFD, en tanto, las autoridades dijeron el miércoles que lamentaban lo sucedido y anunciaron que se iba a abrir una investigación sobre este hecho que afectó a la educación.

El repudio a los insultos de las docentes

“Hoy es un día terrible para los que formamos parte del Instituto 50 de Berazategui. Como alumna que ya está casi en el final de la carrera de Historia, luchando para poder comenzar a trabajar, quiero compartir esto, porque la situación que hoy se vivió en la clase por Meet (una App para realizar videoconferencias) de Práctica I, con las profesoras Curia y Bellini, no tiene nombre. En realidad, sí: se llama discriminación y la sufrimos todos los alumnos que pasamos por el Instituto”, posteó Kathy Felix, la alumna que dio a conocer lo ocurrido, en su Facebook.

Las docentes Mercedes Curia y Andrea Bellini fueron las protagonistas del lamentable hecho.
Las docentes Mercedes Curia y Andrea Bellini fueron las protagonistas del lamentable hecho.

Y brindó más detalles: “El maltrato enorme que sufrimos al ingresar a la carrera es inhumano. Estas dos profesoras, que son las que nos tienen que preparar para ir a las aulas, las que nos tienen que dar las herramientas para que podamos ser buenos docentes, empáticos, son a las que hoy, mientras daban la clase de Práctica, la tecnología les jugó una mala pasada, ya que al compartir pantalla se abre su Whatsapp y todos los alumnos pueden ver cómo, a medida que van dando la clase, van insultando y discriminando a todos los alumnos presentes”.

Más discriminación en el ISFD de Berazategui

La alumna siguió descargando su bronca, y dijo que “lo peor de esta situación es que no es algo que nunca pasa, sino que son las pruebas de lo que ocurre hace años, ya que si sos gordo, morocho, ama de casa, vieja o, mucho peor, estás embarazada o tenés hijos, según ellas no vas a aprobar la práctica en tu vida, porque tu papel está en tu casa, no haciéndole perder el tiempo a ellas”.

Es futbolista de Quilmes, no pudo cambiar la fecha de un examen y lo rindió al costado de la cancha

Felix, además, denunció más episodios de discriminación: “Que alguien me explique por qué para poder aprobar la práctica de primer año las compañeras tienen que ocultar que están embarazadas, usando en pleno verano una campera enorme para ocultarse la panza. ¿Por qué tenemos que soportar que nos digan que somos cortitos de cerebro cuando no entendemos un texto el cual nunca nos explicaron? ¿Por qué tenemos que dejar que nos griten, nos humillen, nos discriminen al frente de toda la clase y agachar la cabeza, para no perder la cursada?”.

El ISFD de Berazategui realizó el miércoles un posteo en su Facebook dedicado a “todo el estudiantado”, donde expresaron que “el equipo directivo lamenta profundamente los hechos ocurridos en el día de ayer en el marco de una clase sincrónica con las/os estudiantes de primer año de la Carrera del Profesorado de Educación Secundaria en Historia. Informamos que se ha iniciado la investigación pertinente con las autoridades Jerárquicas Superiores, en garantía de los derechos de las y los estudiantes”.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas