Proyectan eliminar la línea 75 de colectivos que une Retiro con Lanús, y posibles cambios en la 128 y 158

CABA. Sociedad
·
26 de agosto de 2025

La secretaría de Transportes de la Nación inició el proceso a pedido de su operadora, la empresa El Puente, firma vinculada al Grupo DOTA. El recorrido sería parcialmente absorbido por la línea 32 como otro ramal.

La Secretaría de Transporte de la Nación inició el proceso formal para suprimir la línea 75 de colectivos, que actualmente une Lanús con Retiro, como parte de una reestructuración del sistema de transporte que impactará directamente en vecinos del sur del conurbano y de varios barrios porteños. Según el proyecto oficial, el recorrido sería parcialmente absorbido como un nuevo ramal de la línea 32, operada por la misma empresa.

El cambio responde a una solicitud de la empresa El Puente SAT, recientemente adquirida por el Grupo DOTA, uno de los grupos empresariales más grandes del transporte urbano de pasajeros del país. Las modificaciones fueron publicadas días atrás en el Boletín Oficial, y ahora se abre un plazo de 15 días hábiles administrativos para que usuarios, organizaciones o municipios interesados presenten objeciones o sugerencias, siguiendo el procedimiento administrativo para líneas de jurisdicción nacional, que difiere del régimen vigente para líneas bajo control del gobierno porteño.

La modificación más significativa del proyecto es la eliminación total de la línea 75, que dejaría de existir como línea independiente. Su traza sería absorbida parcialmente por la línea 32, que incorporaría un nuevo ramal «C» entre Lanús y la estación Hospitales de la línea H del subte. Esto implicaría la eliminación del tramo Hospitales-Once-Retiro, considerado de baja rentabilidad por la empresa, pero que conecta puntos clave como Constitución, Congreso, Tribunales y Retiro, lo que podría afectar a miles de usuarios diarios.

A pedido del Grupo DOTA, la Nación proyecta la desaparición de la línea 75 de colectivos, que une Lanús con Retiro, en CABA.
A pedido del Grupo DOTA, la Nación proyecta la desaparición de la línea 75 de colectivos, que une Lanús con Retiro, en CABA.

La línea 75, al igual que la ya desaparecida línea 5, tiene origen tranviario: desciende del histórico tranvía 55, que unía Retiro con Puente Alsina, lo que suma un componente simbólico a su posible desaparición. De confirmarse su eliminación, la 75 se sumará a las recientemente canceladas líneas 5, 6 y 90, que fueron absorbidas parcialmente por las líneas 8, 50, y 151 respectivamente.

Además, el mismo proyecto contempla otras modificaciones menores. En el caso de la línea 128 (Valentín Alsina-Plaza Italia), se proyecta la creación de un nuevo servicio corto, que irá entre Pompeya y Plaza Italia, manteniendo la misma traza del recorrido principal. Se trata de un segmento de alta demanda, lo que sugiere un intento de reorganizar frecuencias según el flujo real de pasajeros.

Tren Roca: tras ser abandonada por Nación, así terminarán las obras de la nueva estación Universidad de Almirante Brown

En cuanto a la línea 158 (Lanús-Pompeya), la empresa solicitó una extensión de su recorrido actual. El nuevo trayecto se prolongaría desde Nueva Pompeya hasta la estación Hospitales de la línea H del subte, pasando además por la estación Sáenz del ferrocarril Belgrano Sur. Esta modificación apunta a mejorar la conectividad con otros modos de transporte, y además suplir parcialmente la ausencia del tramo Sáenz-Hospitales de la línea H del subte, que aún no fue construido por el Gobierno de la Ciudad.

Las modificaciones, impulsadas por la nueva conducción de la Secretaría de Transporte, se dan en un contexto de ajustes y recortes en los subsidios al transporte, y en medio de una reestructuración empresarial en el sector, encabezada por grandes grupos como DOTA, que concentran cada vez más líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Mientras tanto, usuarios, trabajadores y municipios siguen de cerca estas transformaciones que podrían afectar el acceso al transporte público en barrios y zonas clave del AMBA.

Colectivos en CABA: el gran cambio que se viene

La Ciudad de Buenos Aires confirmó días atrás que los colectivos porteños serán eléctricos o funcionarán con GNC a partir de 2027: «Firmamos una resolución histórica que establece que desde el 1! de enero de 2027 todas las unidades que se reemplazan en la Ciudad, serán eléctricas o a gas natural», dijo el ministro del gobierno de Jorge Macri, Pablo Bereciartua.

La medida implicará mucho menos ruido y menos impacto. En los próximos meses se estudiará cómo las líneas de colectivas porteñas reemplazarán su flota con energía sustentable.

En este contexto, agregó que se «les pagará un mayor subsidio» a aquellos vehículos que circulen con energía eléctrica o a gas natural. Las líneas afcectadas a la resolución son aquellas que tienen la totalidad de sus recorridos dentro de la jurisdicción de la Capiral Federal, sin cruzar al Conurbamno. Ellas son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

La línea 12 de colectivos y también la 102 sumarán nuevos ramales y modificacarán recorridos en la Capital Federal.
La línea 12 de colectivos es una de las que deberá actualizar su flota a partir del enero de 2027.

A su vez, mencionó que «todas las unidades nuevas» incorporarán un sistema de asistencia denominado ADAS (Advanced Driver-Assistance Systems), «un conjunto de sensores y cámaras» que ayuda a los conductores en diversas funciones del manejo, como el estacionamiento y la distancia con los demás rodados.

«El 70% de los incidentes viales con colectivos en la Capital Federal ocurren en los puntos ciegos: peatones, motos, bicicletas», agregó. La normativa, impulsada por la Secretaría de Transporte local, se enmarca dentro del Plan de Acción Climática 2050 que busca convertir a la ciudad en un distrito carbono neutral. 

Demolieron un icónico bar de la costa de San Isidro para ampliar el espacio público frente al río

En la actualidad, casi el 100% de los colectivos urbanos que circulan por la Ciudad funcionan con gasoil. La implementación obligatoria de tecnologías más limpias apunta a revertir el escenario, con un calendario claro que permite al sector privado anticipar las inversiones necesarias, tanto en unidades como en infraestructura de carga y mantenimiento.

La reciente normativa aclara que las unidades diésel que ya estén en servicio podrán continuar operando hasta cumplir el límite máximo de antigüedad permitido, lo cual garantiza una transición progresiva sin afectar la prestación actual. No obstante, las futuras incorporaciones deberán cumplir con las nuevas condiciones desde el primer día de 2027, sin excepción.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Moreno, Censo
Sociedad. Moreno

Moreno lanzó su primer Registro y Censo local de la Economía Popular: todas las ventajas que representa

Museo Aeronáutico de Morón, Encuentro de Escarabajos
Morón. Sociedad

El Museo Aeronáutico de Morón recibirá un Encuentro de Escarabajos: cómo reservar un lugar

Escobar, Feria Universitaria, Feria del Libro
Escobar. Sociedad

Con la Feria Universitaria y la Feria del Libro, Escobar celebra la Semana de la Educación: todos los detalles

Los restos de Barisidro, el histórico bar que la Comuna de San Isidro demolió en Sánez Peña y el río para terminar de despejar la costa en el centro del distrito.
San Isidro. Sociedad

Demolieron un icónico bar de la costa de San Isidro para ampliar el espacio público frente al río

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)