El dinosaurio que fue el «primer intendente» de un distrito del Oeste del Conurbano

Las obras para construir el Palacio Municipal de Tres de Febrero tuvieron que ser frenadas en 1969 por el hallazgo de los restos de un toxodonte, un animal prehistórico similar al actual hipopótamo.

En el mundo de la política, y más allá de él también, hay quienes tildan de «dinosaurio» a todo aquel que se quedó en el pasado y no aceptó el hecho de tener que adaptarse a las nuevas costumbres que marcan el paso del día a día de los tiempos que corren. Sin apelar al costado despectivo del término, bien se podría decir que el primer ocupante de la sede municipal de un distrito de Conurbano fue, justamente, un dinosaurio.

La referencia no tiene que ver con el obvio razonamiento que indica que esos gigantescos «animalitos» estuvieron en el planeta Tierra mucho antes que los humanos, sino con un hecho puntual que aconteció en Tres de Febrero, la comuna de Oeste que inicialmente era parte de San Martín hasta que en 1959 tomó vuelo propio y se convirtió en uno de los 135 municipios que hoy están conforman a la provincia de Buenos Aires.

Monte Chingolo fue testigo del último duelo a muerte: militar contra periodista a espadazos

Esa circunstancia tuvo lugar diez años después del nacimiento del Partido, en una fría jornada de julio de 1969. En tiempos en los que el resto del mundo estaba subyugado por la llegada del hombre a la Luna, los nóveles vecinos de Tres de Febrero estaban construyendo en Caseros la primera sede de la Municipalidad.

La historia fue recuperada por Horacio Callegari y Omar Fulco en su libro “El Centro Cívico, una epopeya tresfebrerense”, que recrea la histórica y lenta construcción del edificio comunal. Fue el propio historiador quien hizo una reseña de lo acontencido en un texto que está subido a la página web municipal.

Dinosaurio Frenó Obra Sede Municipal Tres de Febrero
La obra de la sede de Tres de Febrero, post efecto dinosaurio, en 1981.

«Cuando comenzaron la excavación, al llegar a los siete metros y medio de profundidad, una de las palas que estaban usando se topó con algo muy duro. ¿Quién estaba ahí abajo? Nuestro ‘primer intendente’: el toxodonte. Porque si había estado más de 120 siglos esperando, merecía ese título”, contó Callegari.

Cuando el dinosaurio hizo su aparición

¿Y de qué estaba hablando el historiador? Del hallazgo de los restos de un mamífero prehistórico similar al hipopótamo que habitó en Sudamérica durante la Era Cenozoica y fue, por obra y gracia del destino, el causante de la primera demora en la obra.

En su publicación, los autores, que además son dos de los 15 integrantes de la Junta de Estudios Históricos de Tres de Febrero, detallaron también cómo la aparición de los fósiles del dinosaurio durante la preparación del terreno en lo que actualmente es la manzana de Alberdi y Medina obligó a paralizar la construcción que había comenzado en abril de 1969, bajo la dirección de los arquitectos Odilia Suárez y Eduardo Sarrailh.

Chori, vino y pulseada: la noche en que Muhammad Ali cenó en una fábrica de Zona Sur

Según el relato del historiador, tras suspender los trabajos, los operarios se comunicaron con el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en el barrio porteño de Caballito, donde hoy todavía se encuentran los restos del dinosaurio. La entidad envió al paleontólogo Guillermo del Corro, quien determinó que se trataba de un «Toxodón platensis». 

El nombre del animal prehistórico significa diente curvado o en forma de arco, en referencia a los incisivos superiores que estaban muy arqueados y eran sumamente fuertes, mientras que los inferiores, muy achatados y de disposición horizontal, le daban a la parte anterior de la mandíbula el aspecto de una enorme espátula. La especie había sido descubierta por Charles Darwin en 1833, cuando el científico encontró un cráneo de 70 centímetros de largo en Colonia del Sacramento, en Uruguay.

Dinosaurio Frenó Obra Sede Municipal Tres de Febrero
Los restos del dinosaurio fueron trasladados al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

El hallazgo del toxodonte fue el primero, pero no el único obstáculo al que se enfrentaron en Tres de Febrero a la hora de construir el Palacio Municipal. Entre problemas económicos e idas y vueltas políticas, finalmente se tardó 20 años desde el concurso de anteproyectos realizado en 1963 para poder ver inaugurado el edificio municipal que desde 2015 comanda Diego Valenzuela. Fue en 1983, cuando el por aquel entonces intendente Rodolfo Vázquez pudo ocupar su despacho y «desbancó» para siempre al dinosaurio.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Fiesta de la Birra, Tres de Febrero
Tres de Febrero. Sociedad

Llega a Tres de Febrero la Fiesta de la Birra: cuándo será el evento con las mejores cervezas artesanales

Hay 25 jardines y dos maternales en Tres de Febrero que ya abrieron la inscripción para el año 2026.
Tres de Febrero. Sociedad

Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse

Morón, Peronachos, snack
Morón. Historias de mi barrio

La historia detrás de los Peronachos, el snack de Morón que busca ser un ícono argentino y ya es viral

Villa Bosch, subte, patín
Tres de Febrero. Sociedad

Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir