La historia de Diego Kolankowsky, el canillita de La Matanza que es uno de los grandes productores en Broadway

La Matanza. Sociedad
·
10 de junio de 2025

Vendió diarios en Ramos Mejía y en Constitución. Fue archivista en Telefe y creó programas periodísticos. Hoy su vida se divide entre Nueva York, Londres y Argentina. Y recientemente obtuvo dos importantes premios.

Varios trabajos y un largo recorrido atravesó Diego Kolankowsky (51) para pasar de ser el canillita de La Matanza a uno de los grandes productores en Broadway. Y la muestra del éxito que vive en la actualidad es que acaba de ganar dos premios Tony por el mejor musical (Maybe Happy Ending) y el mejor reestreno de musical (Sunset Blvd, la mítica obra de Andrew Lloyd Weber, el creador de Evita, Cats y El Fantasma de la Opera).

Siempre muy ocupado e hiperactivo, su vida se divide entre Nueva York, Londres y Argentina. Y quien supo vender diarios en Constitución, además de trabajar en el archivo de Telefe e incursionar en el cine, hoy es -además de productor de musicales- dueño de radios, páginas de noticias y programas de televisión.

“A mí lo que me gusta es crear. Entonces yo siempre estoy en búsqueda de la próxima historia para crear algo”, contó. Y anticipó: “Estoy trabajando con mi amigo del alma, Axel Kuschevatzky, en una película que filmamos en Londres, que se llama & Sons, y es protagonizada por Bill Nighy, Imelda Staunton y George MacCay, y dirigida por Pablo Trapero. Se va a estrenar en los próximos meses en un festival muy grande y llegará a todos los cines del mundo en diciembre”.

Diego Kolankowsky y sus recuerdos de la infancia

Además, dijo, “tengo varios shows en el Teatro Colón que todavía no anuncié, y en Nueva York estamos trabajando para el estreno de nuestro próximo musical en la primavera de Estados Unidos, en 2026”.

La Matanza, Diego Kolankowsky, Broadway
El premio Tony que ganó es el máximo galardón del teatro en Broadway

Mirando hacia atrás y repasando su infancia, aseguró que “tengo unos recuerdos maravillosos de mi infancia en La Matanza, en Ramos Mejía y en Morón”. 

Hijo de “una costurera tucumana y un diariero bandoneonista”, explicó que “mis padres me hicieron muy competitivo. Querían tener un hijo profesional y combatieron mi parte artística”.

Los policías municipales de Tres de Febrero empiezan a usar armas no letales en las calles: cómo funcionan

En ese sentido precisó: “Querían un abogado, un contador o algo así exitoso… para ellos. Pero luego, con el periodismo, medio que se relajaron porque les parecía algo formal. Pero bueno, me pusieron esa cosa de superación de que nada alcanzaba, no alcanzaba ser campeón nacional de yudo, nunca alcanzaba nada”. 

Si bien en su momento sufrió eso, con el paso de los años el análisis que hace es diferente: “Lo transformé en algo positivo, que hoy valoro y agradezco. O tal vez, no sé, aprendí a convivir con ello. Pero me hizo ser quien soy”.

De La Matanza a Broadway

La primera muestra de que estaba para cosas grandes fue a sus 24 años, cuando hizo un documental que también ganó un Emmy en los Estados Unidos: “Mi época como productor de programas periodísticos fuertes, fue de los 24 hasta los 32 o 33 años, cuando me retiré de lo corporativo”.

La Matanza, Diego Kolankowsky, Broadway
«Maybe Happy Ending», uno de sus musicales premiados que intentará traer a la calle Corrientes.

Uno de los programas que creó se llamó “Horas, minutos y segundos”. Era sobre actualidad, vidas de lujo y viajes, y se reprodujo en decenas de países. “Eso me llevó a recorrer el mundo y a estar en distintas entregas de premios”, recordó.

Llega Café Vilo a Vicente López: 40 comercios tendrán promos, descuentos y meriendas especiales

También así fue que empezó a pasar mucho tiempo en Miami y en New York: “Me puso en contacto con muchos artistas y estrellas. Y a los 37 o 38 años, en New York, revivió mi amor por el musical, por las obras de teatro. Así empecé a golpear puertas y crear cosas, hasta que me dieran una oportunidad”.

Su primera obra en Broadway fue “Despertar de primavera”, con Michael Arden como director y el mismo equipo creativo de Maybe Happy Ending. Este musical, justamente, es el que ahora desea traer a la calle Corrientes. Seguramente lo logrará, porque el ex canillita de La Matanza no conoce la palabra rendirse.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
San Isidro, cámaras
San Isidro. Sociedad

Más seguridad para San isidro: duplicarán la cantidad de cámaras y les sumará inteligencia artificial

Tras la detención de Jorge Castillo, La Salada fue clausurada el 22 de mayo pasado. Ahora un juez ordenó reabrirla, pero con muchas condiciones.
Lomas de Zamora. Sociedad

La Justicia levantó la clausura de La Salada: cuáles son las condiciones para que puedan reabrir las ferias

Felicitas Alvite, La Toretto de La Plata
Buenos Aires. Sociedad

La «Toretto» Felicitas Alvite cerró sus redes: el último video que publicó durante su prisión domiciliaria y generó repudio

Por el Día del Padre, 50 locales de Morón ofrecerán descuentos y promos especiales desde este jueves hasta el sábado próximo.
Morón. Sociedad

Día del Padre en Morón: hay promociones en 50 locales y no cobran el estacionamiento en los centros comerciales

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)