Diciembre llega con aumentos en las cuotas de los colegios privados de la Provincia: de cuánto será la suba

Buenos Aires. Sociedad
·
30 de noviembre de 2023

Los nuevos aranceles comenzarán a regir en el último mes de 2023 y se aplicarán en las instituciones que reciban una subvención del Estado. Cuál será el monto y qué otros incrementos se vienen.

Comienza un nuevo mes y con el llegan más golpes al bolsillo: se autorizó un aumento en las cuotas de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires que comenzará a regir a partir de diciembre. La suba alcanzará un 11% y se aplicará en todas las instituciones que reciban una subvención por parte del Estado.

La suba responde al reiterado reclamo hecho por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), quien asegura que el nuevo acuerdo es insuficiente. Con este incremento, los aranceles de aproximadamente 4800 colegios privados del territorio bonaerense (que cuentan con 1.3 millones de estudiantes) acumulan un aumento del 139.5% anual.

Vuelta a clases con aumento: cuánto saldrá la cuota en las escuelas privadas a partir de agosto
En Provincia el aumento será del 11% y en Ciudad del 22%.

Pocos días atrás, AIEPBA intensificó su reclamo a la administración bonaerense y exigió “actualizar los aranceles cuanto antes por los recientes aumentos de sueldo» para «equiparar los costos y poder brindar la misma calidad educativa”. Como consecuencia, esta suba será la última del año, aunque todavía falta resolver los ajustes que se aplicarán a partir de marzo de 2024 cuando inicie el nuevo ciclo lectivo.

Aumentos en los colegios privados: cómo quedan las cuotas

Tras oficializar la suba que regirá el mes próximo, los jardines y las escuelas primarias podrán cobrar entre $10.400 y $47.000; mientras que la cuota de los colegios secundarios irá desde $11.400 hasta $61.100, según se trate de escuelas con subsidio del 100% o del 40%. Por su parte, el arancel de las técnicas podrá variar desde $13.000 hasta $69.000 en el territorio bonaerense.

Mientras tanto, el panorama en la ciudad de Buenos Aires se vuelve aún más costoso para el bolsillo familiar, dado que la administración porteña autorizó una suba del 22%, que se aplicará partir del 1° de diciembre para cerrar el ciclo lectivo 2023 de unos 700 institutos que cuentan con 300 mil alumnos matriculados.

El Banco Provincia mantiene los descuentos en carnes, verduras y otros productos en diciembre con Cuenta DNI: uno por uno, cuáles son

De este modo, los jardines y primarias de CABA que reciban un 100% de subsidio estatal para sueldos docentes podrán cobrar desde $13.500 hasta $62.900, en caso de que la subvención sea del 40%. Por su parte, la cuota de las escuelas medias irá desde $14.900 hasta $81.400; mientras que los colegios técnicos podrán cobrar desde $17.200 hasta $93.200.

Otros aumentos en diciembre

Además de las cuotas de los colegios privados, durante el mes de diciembre habrá nuevos golpes al bolsillo: dentro de las subas acordadas se pueden mencionar a las tarifas de telecomunicaciones, las prepagas y los alquileres.

Habrá nuevos aumentos en las cuotas de los colegios privados de la Provincia: de cuánto será la suba
La medicina prepaga, uno de los rubros que más aumentó este año.

Según lo pactado, el servicio de televisión por cable, telefonía celular e internet sufrirá un aumento de 4.5%; mientras que los planes de medicina prepaga recibirán una suba del 11.5%, que representa el más alto de todo el 2023. Se trata de uno de los rubros que más aumento en el año, totalizando casi un 151% de incremento.

Cabe señalar que el personal de casas particulares también tendrá un aumento del 10% en su sueldo, mientras que las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares recibirán una suba del 20.87%. De este modo, la jubilación mínima parará a $160.713 durante diciembre.

Llega la Noche del Puerto de Frutos en Tigre: cuándo es el mega evento especial para comprar regalos de Navidad

Por último, los alquileres también subirán: aquellos inquilinos que necesiten renovar su contrato en diciembre sufrirán un aumento que rondará el 120%, cifra que rompe un nuevo récord para el Índice de Contratos de Locación que cada año realiza el Banco Central. Se aplicará en los contratos iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva ley de alquileres.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)