El Día Internacional del Ford A se celebra en Vicente López: cómo es la increíble exposición que llenará la Costa de autos clásicos

Vicente López. Sociedad
·
14 de septiembre de 2023

El evento es gratuito y se desarrollará en el Paseo de la Costa, a la altura de la calle Laprida. Habrá modelos únicos que llegaron de Estados Unidos. No se suspende por lluvia.

El sábado 16 de septiembre, el Municipio de Vicente López y el Club de Amigos de Ford A realizarán una exposición para celebrar el Día Internacional de Ford A, el icónico auto de la automotriz estadounidense que ya es un mito en la historia del siglo XX. La feria se llevará a cabo en el Paseo de la Costa, en Laprida y el río, desde las 10 hasta las 13.

Durante el evento podrán verse gran cantidad de autos de modelo Ford A. Esta propuesta se desarrolla desde el año 2010 en todo el mundo, por iniciativa de algunos miembros del Model A Ford Club of América -MAFCA-, entidad fundada en el año 1957 en el estado de California, Estados Unidos. 

El evento organizado por la Municipalidad de Vicente López es totalmente gratuito y no se suspenderá por lluvia. Se podrá apreciar desde cerca a los vehículos, e intercambiar consultas con sus propietarios. También es un momento ideal para que los chicos se saquen fotos con los vehículos.

La misma exposición se realiza todos los años en la costa de Vicente López y en 2022 reunió gran cantidad de fanáticos del Ford A. Este año, la entrada del evento es libre y gratuita y no se suspende por lluvia.

Vicente López celebra al Ford A, un auto histórico

El Ford A fue un vehículo fabricado entre los años 1927 y 1931, siendo el segundo modelo en la historia de la compañía estadounidense en salir a la venta masivamente. El vehículo tenía la particularidad de estar compuesto por una construcción robusta y simple, con un guardabarros elegante de color negro. 

Al Ford Modelo A de segunda generación (1928-1931) no se lo debe confundir con el Modelo A de 1903, el primer automóvil de la marca.

El Ford A fue una continuidad del Ford T. Se produjo solo cuatro años, entre 1927 y 1931. Marcó una época.
El Ford A fue una continuidad del Ford T. Se produjo solo cuatro años, entre 1927 y 1931. Marcó una época.

Es el sucesor del archi famoso Ford T y más allá de haberse producido pocos años, fueron fabricados unas 4,3 millones de unidades, una cifra extraordinaria, fuera de tiempo y contexto, y eso que su desarrollo y proceso de ventas se vio directamente afectado por colapso bursátil de 1929, la que fue quizás la peor crisis económica a nivel mundial.

Banco Provincia lanzó un descuento del 25% para comprar artículos del hogar y muebles: cómo acceder al beneficio

Fue el modelo de transición entre el Modelo T y el Modelo B, y la sencillez era una característica principal. Fue un coche pensando en ser construido con facilidad. Los primeros modelos no estaban disponibles con color negro, aunque luego se pudo elegir. Tuvo muchos tipos de carrocería, como su predecesor.

La exposición de los autos Ford A se hará en el Paseo de la Costa, en Vicente López, a la altura de la calle Laprida.
La exposición de los autos Ford A se hará en el Paseo de la Costa, en Vicente López, a la altura de la calle Laprida.

El nuevo auto fue presentado en sociedad el 2 de diciembre de 1927, y para inaugurar una nueva era en Ford, el modelo se denominó «A». Su característica más sobresaliente era el hecho de haber sido concebido en contra de la opinión del mismísimo Henry Ford, quién seguía empecinado en prolongar la fabricación del T.

El Ford A no era un vehículo revolucionario sino más bien un derivado del «T», pero más refinado, potente y veloz para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. El flamante motor de cuatro cilindros tenía 3.200 cm3 de cilindrada, desarrollaba 40 HP a 2.200 rpm y desarrollaba 102 kilómetros por hora, una locura absoluta para entonces. Estaba equipado con frenos de comando mecánico en las cuatro ruedas y su sistema eléctrico funcionaba por magneto, bobina y batería.

Promoción especial del Banco Provincia con la Cuenta DNI: cómo aprovechar los descuentos de hasta el 40%

Su caja tenía tres marchas y su gran rasgo identificatorio en el mercado fue que contaba con muchos avances y «lujos» para la época; por ejemplo, el de costar un precio bajo que fue sabiamente combinado con innovaciones clave como la carrocería totalmente soldada y los cristales laminados de seguridad. Por si algo le faltaba, en 1930 se lo equipó con la primera radio en el mundo para autos.

El modelo A se produjo en una amplia variedad de carrocerías y modelos como cupé, estándar, Special, de lujo, cupé de negocios y deportiva, cabriolet y sedán un roadster.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, durante el acto de inauguración de la nueva red de gas del barrio Villa Angélica, en Garín.
Escobar. Sociedad

Escobar terminó una red de gas que había paralizado Nación: dónde está y cuáles son las próximas a construir

Eva Mieri, Quilmes, Mayra Mendoza
Quilmes. Sociedad

Quién es Eva Mieri, la concejal de Quilmes detenida en medio de allanamientos por el ataque a la casa de José Luis Espert

En Morón, los Mercados Bonaerenses llegan a Morón con hasta un 40% de descuento en alimentos: dónde estarán esta semana
Morón. Sociedad

Morón: el calendario completo de los Mercados Bonaerenses y ferias para el mes de julio, día por día

El peón rural Víctor Díaz fue despedido por sus patrones en un campo de San Vicente y ahora la provincia de Buenos Aires intervino en su caso.
Buenos Aires. Sociedad

El llanto viral del peón rural Víctor Díaz trajo consecuencias: qué les encontraron a los patrones en su campo de San Vicente

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)