El boom de la venta de datos biométricos por criptomonedas: por qué la Justicia imputó a la empresa que operó en el Conurbano

Buenos Aires. Sociedad
·
15 de abril de 2024

Worldcoin se expone a multas de hasta $1.000 millones. Además de diversas cláusulas abusivas que había en los contratos, sospechan que habría escaneado datos de menores de edad.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires dispuso la imputación de Worldcoin, la empresa multinacional que convocó a miles de vecinos del Conurbano con la propuesta de ceder los datos biométricos, a través del escaneo de iris, a cambio de $30.000 a cobrar el criptomonedas.

La determinación fue tomada a partir de que la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de los Consumidores detectara la inclusión de presuntas cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión que obligan a aceptar, en presunta infracción a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

escaneo de ojos, Conurbano
Los vecinos debían instalarse en el celular la App de finanzas World y recibían criptomonedas de Worldcoin.

Worldcoin, que ahora se expone a multas de hasta $1.000 millones, realizó sus actividades en los distritos bonaerenses de Morón, General Pueyrredón (Mar del Plata), Avellaneda, La Matanza, José C. Paz, Florencio Varela, Quilmes, San Miguel, Pinamar, Tres de Febrero, Villa Gesell, La Costa, La Plata, Berisso, San Martín, Zárate, Malvinas Argentinas, Escobar, General Rodríguez, Vicente López, La Matanza, Ezeiza y Almirante Brown.

Escaneo de ojos: el pago se realizaba en criptomonedas

En esos municipios la empresa convocaba a los consumidores a brindar datos biométricos personales y privados a cambio de instalarse en el teléfono la aplicación de finanzas World App y recibir criptomonedas de la firma Worldcoin.

escaneo de ojos, Conurbano
Las fiscalizaciones determinaron que la empresa no indicaba que había que ser mayor de 18 años para acceder al servicio.

Las autoridades bonaerenses también advirtieron contradicciones entre lo informado por la propia empresa y la información obtenida a partir de fiscalizaciones realizadas en distintas localidades de la Provincia.  Así, en estos contratos de adhesión, denominados “Términos y Condiciones de Uso”, “Aviso de Privacidad” y “Formulario de Consentimiento de datos”, Worldcoin incurriría en distintas infracciones.

Para compensar los recortes de Javier Milei, en 19 municipios del Conurbano cobran la nafta más cara: dónde cargar más barato

Entre las diversas cláusulas abusivas detectadas están las que habilitan a la empresa a interrumpir el servicio sin ningún tipo de reparación ni reembolso. 

Y también hay cláusulas que obligan a los usuarios a renunciar a reclamos colectivos y establecen que la normativa aplicable, para residentes en la Argentina, sean leyes extranjeras, en este caso, de las Islas Caimán. 

La sospecha de menores de edad en el Conurbano

También indican que las eventuales disputas se resuelven a través de un arbitraje en California, Estados Unidos, «infringiendo lo establecido expresamente por el Código Civil y Comercial de la Nación».

escaneo de ojos, Conurbano
En total, la empresa escaneó los ojos de los vecinos de más de 20 municipios bonaerenses.

Los relevamientos también descubrieron contradicciones en lo informado por la empresa en cuanto al uso, resguardo y almacenamiento de los datos biométricos recolectados de rostros y ojos de usuarios argentinos, información privada que, aparentemente, sería almacenada en Brasil.

Las fiscalizaciones realizadas por la Provincia determinaron que la empresa no exhibe señalizaciones que indiquen que el requisito mínimo de edad para acceder al servicio es de 18 años, lo que implicaría el escaneo de datos personales de menores.

Frenan cuatro mega obras en el tren Mitre, el Roca y el Belgrano Sur: qué futuro tienen los trabajos que afectan a millones de usuarios

En este contexto Ariel Aguilar, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, -organismo del que depende la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de los Consumidores-, dijo que es lógico preguntarse “si los datos biométricos se almacenan o si son eliminados en forma inmediata, si hay bases de datos donde quedan guardados y dónde se almacenan los datos personales de los usuarios de la Argentina”.

Además, remarcó que “con estos relevamientos e imputaciones se cumple con el deber de controlar los contratos de adhesión, ordenando modificar, adecuar o suprimir las cláusulas abusivas, en cumplimiento con nuestra normativa vigente. La Provincia defiende los derechos de las y los consumidores”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El momento en que Ana Marquis es subida a una camilla luego de ser baleada en el arroyo Correntino, en el Delta de Escobar.
Escobar. Policiales

Conmoción en Escobar: quién es la vecina que pelea por su vida tras ser baleada mientras navegaba en el Delta

La Provincia de Buenos Aires fijó el tope de los aumentos de los impuestos de Patente e Inmobiliario para 2026
Buenos Aires. Sociedad

Rebajas de hasta 62% en patentes: cómo es el sistema que impulsa ARBA para 2026 y cuánto se pagará por auto

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, mostró sus ganas de candidatearse para ser la titular del PJ bonaerense compitiendo con Máximo Kirchner.
Política. Moreno

«Puedo ser presidenta del PJ bonaerense»: desde Moreno, Mariel Fernández quiere trabajar para la unidad del partido

Fiesta de la Birra, Tres de Febrero
Tres de Febrero. Sociedad

Llega a Tres de Febrero la Fiesta de la Birra: cuándo será el evento con las mejores cervezas artesanales

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)