El boom de la venta de datos biométricos por criptomonedas: por qué la Justicia imputó a la empresa que operó en el Conurbano

Buenos Aires. Sociedad
·
15 de abril de 2024

Worldcoin se expone a multas de hasta $1.000 millones. Además de diversas cláusulas abusivas que había en los contratos, sospechan que habría escaneado datos de menores de edad.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires dispuso la imputación de Worldcoin, la empresa multinacional que convocó a miles de vecinos del Conurbano con la propuesta de ceder los datos biométricos, a través del escaneo de iris, a cambio de $30.000 a cobrar el criptomonedas.

La determinación fue tomada a partir de que la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de los Consumidores detectara la inclusión de presuntas cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión que obligan a aceptar, en presunta infracción a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

escaneo de ojos, Conurbano
Los vecinos debían instalarse en el celular la App de finanzas World y recibían criptomonedas de Worldcoin.

Worldcoin, que ahora se expone a multas de hasta $1.000 millones, realizó sus actividades en los distritos bonaerenses de Morón, General Pueyrredón (Mar del Plata), Avellaneda, La Matanza, José C. Paz, Florencio Varela, Quilmes, San Miguel, Pinamar, Tres de Febrero, Villa Gesell, La Costa, La Plata, Berisso, San Martín, Zárate, Malvinas Argentinas, Escobar, General Rodríguez, Vicente López, La Matanza, Ezeiza y Almirante Brown.

Escaneo de ojos: el pago se realizaba en criptomonedas

En esos municipios la empresa convocaba a los consumidores a brindar datos biométricos personales y privados a cambio de instalarse en el teléfono la aplicación de finanzas World App y recibir criptomonedas de la firma Worldcoin.

escaneo de ojos, Conurbano
Las fiscalizaciones determinaron que la empresa no indicaba que había que ser mayor de 18 años para acceder al servicio.

Las autoridades bonaerenses también advirtieron contradicciones entre lo informado por la propia empresa y la información obtenida a partir de fiscalizaciones realizadas en distintas localidades de la Provincia.  Así, en estos contratos de adhesión, denominados “Términos y Condiciones de Uso”, “Aviso de Privacidad” y “Formulario de Consentimiento de datos”, Worldcoin incurriría en distintas infracciones.

Para compensar los recortes de Javier Milei, en 19 municipios del Conurbano cobran la nafta más cara: dónde cargar más barato

Entre las diversas cláusulas abusivas detectadas están las que habilitan a la empresa a interrumpir el servicio sin ningún tipo de reparación ni reembolso. 

Y también hay cláusulas que obligan a los usuarios a renunciar a reclamos colectivos y establecen que la normativa aplicable, para residentes en la Argentina, sean leyes extranjeras, en este caso, de las Islas Caimán. 

La sospecha de menores de edad en el Conurbano

También indican que las eventuales disputas se resuelven a través de un arbitraje en California, Estados Unidos, «infringiendo lo establecido expresamente por el Código Civil y Comercial de la Nación».

escaneo de ojos, Conurbano
En total, la empresa escaneó los ojos de los vecinos de más de 20 municipios bonaerenses.

Los relevamientos también descubrieron contradicciones en lo informado por la empresa en cuanto al uso, resguardo y almacenamiento de los datos biométricos recolectados de rostros y ojos de usuarios argentinos, información privada que, aparentemente, sería almacenada en Brasil.

Las fiscalizaciones realizadas por la Provincia determinaron que la empresa no exhibe señalizaciones que indiquen que el requisito mínimo de edad para acceder al servicio es de 18 años, lo que implicaría el escaneo de datos personales de menores.

Frenan cuatro mega obras en el tren Mitre, el Roca y el Belgrano Sur: qué futuro tienen los trabajos que afectan a millones de usuarios

En este contexto Ariel Aguilar, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, -organismo del que depende la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de los Consumidores-, dijo que es lógico preguntarse “si los datos biométricos se almacenan o si son eliminados en forma inmediata, si hay bases de datos donde quedan guardados y dónde se almacenan los datos personales de los usuarios de la Argentina”.

Además, remarcó que “con estos relevamientos e imputaciones se cumple con el deber de controlar los contratos de adhesión, ordenando modificar, adecuar o suprimir las cláusulas abusivas, en cumplimiento con nuestra normativa vigente. La Provincia defiende los derechos de las y los consumidores”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

La consulta online del padrón electoral definitivo se habilitó este martes 16 de septiembre. Las elecciones son el 26 de octubre.
Buenos Aires. Política

Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo y podés consultarlo acá 

Este nuevo cuerpo de agentes de San Isidro permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias,
San Isidro. Sociedad

San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)