Confirman brotes de dengue en al menos cinco municipios del GBA: cuáles son y por qué se los considera de «escasa magnitud»

Buenos Aires. Sociedad
·
11 de marzo de 2025

Lo informaron desde el ministerio de Salud provincial, a a través del último boletín epidemiológico. Afirmaron que ya «se encuentran en curso las acciones de control» para evitar su agravamiento.

Aunque los calores sofocantes y la humedad que tanto favorece a la multiplicación de los mosquitos están empezando a decir adiós, el Ministerio de Salud bonaerense confirmó la detección de brotes de dengue en al menos cinco municipios del AMBA.

«En la provincia de Buenos Aires se identifican brotes de dengue por los serotipos DEN 1 y DEN 2 en al menos cinco municipios de la región AMBA. Por el momento son de escasa magnitud y se encuentran en curso las acciones de control», informó la cartera conducida por Nicolás Kreplak, a través del último boletín epidemiológico difundido anoche por la cartera sanitaria.

Según el relevamiento hecho hasta el 1° de marzo de 2025 se notificaron 4.730 casos compatibles con dengue, 518 más que la semana pasada. Hasta el momento existen 40 casos autóctonos se distribuyen en 14 municipios: Lanús (7), Gral. San Martín (7), Tres de Febrero (4), Ituzaingó (4), La Matanza (4), Hurlingham (3), Morón (2), La Plata (2), Vicente Lopez (2), Merlo (1), Malvinas Argentinas (1), Pilar (1), Quilmes (1), San Isidro (1).

dengue, UNSAM
A diferencia del año anterior, en 2025 no hubo invasiones masivas de mosquitos en el AMBA.

Asimismo, Salud reiteró que continúa la campaña de vacunación provincial contra el dengue para personas de entre 15 a 59 años residentes de la PBA que tuvieron dengue.

Telemedicina para consultas médicas

La semana pasada, ante el incipiente aumento de los casos, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, junto al gonenador bonaerense Axel Kicillof, anunciaron el nuevo sistema de tele consulta virtual con el objetivo de prevenir eventuales colapsos en el sistema de salud.

«Es un avance más en el desarrollo de un sistema de salud que se hace cargo de los problemas que tenemos y que invierte en la salud de todo el pueblo», dijo el ministro, quien dio a conocer el sistema  que, a partir de la plataforma de Mi Salud Digital, permitirá acceder  a la teleconsulta primero a un chatbot, luego un operador y un telemedico que pueda hacer esa primera consulta».

El sistema cuenta con 210 médicos del sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires -generalistas, clínicos y pediatras- que atienden de manera ambulatoria para descartar síntomas de gravedad, hacer las indicaciones de laboratorios, estudios complementarios y la guía para que los segundos controles se hagan de manera presencial.

A través de Mi Salud Digital, en la Provincia de Buenos Aires se podrá acceder a consultas sobre dengue con un novedoso sistema de telemedicina
A través de Mi Salud Digital, en la Provincia de Buenos Aires se podrá acceder a consultas sobre dengue con un novedoso sistema de telemedicina

«Hace tres semanas viene aumentando la cantidad de caso en nuestro país, tenemos 600 casos de dengue ya confirmados, en un inicio de lo que se va a venir por delante, que va a ser el brote», dijo el ministro.

El fuerte aumento en la tarifa de luz que planea Edenor alcanza al 80% de los usuarios y el Gobierno nacional puede aplicarlo en abril

Para acceder a las teleconsultas es necesario acceder a Mi Salud Digital, un novedoso sistema de teleconsultas que tiene como objetivo «ordenar mejor la demanda». El objetivo es que si se llegara a tener un aumento de consultas muy grande, se pueda evitar que se sature la atención de las guardias de los hospitales.

Atenderán de lunes a viernes de 8 a 20 y se podrán enviar indicaciones; certificados de reposo o de alta; órdenes de laboratorio; recetas; y hacer derivaciones a hospitales

Dengue: las recomendaciones de la Provincia

En paralelo, desde la Provincia se trabaja permanentemente en una campaña de concientización, remarcando que la medida más importante para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos es la limpieza y descacharrado de objetos.

dengue, vacunación, Provincia
El descacharrado es la medida preventiva fundamental contra el dengue.

La fumigación es una herramienta complementaria que se utiliza para controlar los brotes epidemiológicos, ya que sólo mata a los mosquitos adultos alcanzados por el rociado, pero no las larvas ni los huevos, por lo que su ciclo de reproducción continúa. Es por eso que la medida preventiva fundamental es eliminar todos los objetos o recipientes que puedan funcionar como criaderos para poder cortar ese ciclo.

Municipios, clubes, iglesias y vecinos del GBA, movilizados por Bahía Blanca: dónde y qué llevar para ayudar tras la trágica tormenta

Por otra parte, en el caso de contraer el dengue, el profesional de la salud puede indicar reposo, paracetamol (no se recomienda ningún otro tipo de analgésicos y/o antitérmicos), abundante hidratación oral, y en el caso de náuseas o vómitos persistentes, hidratación endovenosa.

La vacuna Qdenga registró faltantes en el país y esto es una amenaza de cara al verano, en el que se espera que los casos sean más que el anterior. Sin embargo, desde el laboratorio Takeda sostienen que están expandiendo sus instalaciones para afrontar la demanda. El objetivo es llegar a los 100 millones de dosis para antes del 2030.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La cadena Decathlon abrirá su primera sede en Argentina en el complejo Al Rio, en Vicente López. Habrá regalos el día de la inauguración.
Vicente López. Sociedad

El primer local en el país de la cadena Decathlon abre en Vicente López: cómo ganar regalos de hasta $400.000

Con la colaboración del Municipio de San Isidro, días atrás 40 jóvenes del distrito consiguieron empleo en una nueva sucursal de Mostaza.
San Isidro. Sociedad

Búsqueda laboral en la Expo Empleo San Isidro: cómo participar del evento para conectar con las empresas locales

Nicolás Duarte fue hallado sin vida en el Arroyo Aguirre de Ezeiza, luego de esar desaparecido tres días.
Ezeiza. Sociedad

La muerte de Nicolás Duarte en Ezeiza y el tremendo mensaje de una amiga: «Te fallaron, no hubo códigos»

Las obras de la Autopista Presidente Perón fueron frenadas por completo por orden de Javier Milei en diciembre de 2023. DEsde entonces, el gobierno de Axel Kicillof pide hacer las obras.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia dio otro paso clave para terminar la Autopista Presidente Perón: de qué depende el reinicio de las obras

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)