Una comisaría móvil, la inédita iniciativa de Lanús para dar una mejor respuesta ante el delito

Lanús. Sociedad
·
21 de mayo de 2021

En una medida sin antecedentes en el país, un vehículo recorrerá las calles para tomar denuncias, lo que permitirá reducir el tiempo promedio del proceso de detención de cuatro horas a 40 minutos.

Se trata de una iniciativa única en nuestro país, y apunta a tener una respuesta más eficaz ante los hechos delictivos. Con ese propósito es que el municipio de Lanús decidió la implementación de una comisaría móvil, que permitirá reducir el tiempo promedio del proceso de detención de cuatro horas a 40 minutos.

El intendente local, Néstor Grindetti, acompañado por el jefe de Gabinete y responsable del área de Seguridad, Diego Kravetz, fue quien realizó la presentación de esta novedad. Durante ese acto se informó que esta nueva herramienta de prevención contará con un chofer y dos efectivos policiales, quienes se encargarán del labrado de actas, de la toma de denuncias y del traslado de detenidos. La camioneta recorrerá todas las calles del distrito y, además, en el caso de que se produzca un ilícito se acercará a la zona del hecho.

El motivo por el que Néstor Grindetti decidió aplazar su vacunación contra el Covid-19

La comisaría móvil estará al servicio de todos los vecinos y será utilizada para acciones encabezadas por las fuerzas de seguridad local y la nueva patrulla de respuesta inmediata. Además de participar de operativos conjuntos con la Policía bonaerense.

“Se trata de una propuesta de Diego (Kravetz), que es inédita en nuestro país y muy trascendente, ya que es importante el poder contar con esta herramienta que posibilita mejorar los tiempos y los procesos de detención, pasando de cuatro horas promedio, a 40 minutos”, explicó Grindetti.

La base de la comisaría, en la estación Lanús

Además, el intendente dijo que eso tendrá un valor agregado, ya que permitirá “liberar en tiempo récord a los oficiales, para que pueden continuar con su labor de patrullaje y prevención”.

Este móvil contará con una base que estará en Hipólito Yrigoyen y 25 de Mayo, frente a la estación Lanús del Ferrocarril Roca. Desde allí comenzará su recorrido por el micro y macro centro del partido, para que los vecinos puedan realizar trámites como denuncias por delitos.

El intendente Néstor Grindetti y el jefe de Gabinete, Diego Kravetz, dentro de la comisaría móvil de Lanús.
El intendente Néstor Grindetti y el jefe de Gabinete, Diego Kravetz, dentro de la comisaría móvil.

“Es la primera vez en la Argentina que se está llevando la comisaría hasta el lugar de los hechos. Esto es clave, porque permite acortar los tiempos de detención y, finalmente, se logra mayor eficacia”, dijo Kravetz.

Esta nueva unidad se suma a las 11 dependencias con las que actualmente cuenta el municipio: 10 para denuncias generales y una Comisaría de la Mujer, que se encuentra en Coronel Aguilar, 2333, en Remedios de Escalada.

Lanús: otra medida para dar seguridad

Además de participar de la presentación de la comisaría móvil, Grindetti y Kravetz recibieron este jueves el apoyo de la ex ministra de Seguridad nacional y titular del PRO, Patricia Bullrich, para el proyecto de ley impulsado por el jefe de Gabinete local que propone la penalización del uso de réplica de arma de fuego para delinquir.

Esta idea fue presentada en el Congreso Nacional y redactada en base a estadísticas, las cuales indican que cerca del 30% de los delitos cometidos en Lanús se producen mediante el uso de ese tipo de elementos.

Refuerzo en seguridad: Grindetti anunció la incorporación de nuevos patrulleros

Por ese motivo se solicitó la modificación del artículo 189 bis del Código Penal, y se pidió que se castigue con prisión efectiva la tenencia ilegal de todo tipo de réplicas que sean utilizadas para cometer robos.

“Patricia (Bullrich) nos va ayudar a impulsar este proyecto de ley con nuestros diputados. Necesitamos que la seguridad vuelva a ser un tema de agenda de los representantes del pueblo. Hoy los vecinos están preocupados por la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias sanitarias y económicas, pero la inseguridad sigue siendo la principal problemática del Conurbano”, dijo Kravetz.

En ese sentido, el proyecto también solicita la modificación del artículo 277, para que se castigue con penas más duras a quien conduzca un auto robado ya que, según los últimos datos obtenidos, el 90% de los detenidos por ese hecho delictivo solo son procesados por encubrimiento y no por robo, lo que representa una sentencia menor.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Este nuevo cuerpo de agentes de San Isidro permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias,
San Isidro. Sociedad

San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal

Desde ahora e la provincia de Buenos Aires las dosis de la vacuna contra el dengue estarán disponibles para todas las personas de entre 15 y 59 años; hayan transitado o no la enfermedad.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia vacunará gratis contra el dengue a quienes no hayan tenido la enfermedad: cómo pedir turno

La estación Uruguay es la parada obligada para ir a los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires. Al menos por tres meses estará fuera de servicio.
CABA. Sociedad

Cierra por obras una estación clave del Subte porteño: hasta cuándo estará fuera de servicio