El Subte porteño lanzó una nueva app para recorrer CABA en forma más ágil: cómo se usa

CABA. Sociedad
·
8 de mayo de 2025

La nueva aplicación Emova permite conocer en tiempo real la llegada de los trenes a cada estación. Así, buscan dar respuesta a los más de 800.000 usuarios diarios que tiene la red. Sus otras funciones.

La Ciudad de Buernos Aires tiene 203 kilometros cuadrados y 3.000.000 millones de habitantes. Recorrerla para conocerla en profundidad resulta a veces muy dificultoso, sobre todo para los turistas. Ante eso, la concesionaria del Subte porteño, Emova, lanzó una nueva aplicación para verificar el estado del servicio en tiempo real.

«Esta innovación forma parte del plan empresarial presentado por Emova en el inicio de su concesión y fue realizada en conjunto con Ualabee, compañía especializada en ofrecer soluciones en materia de movilidad», detallaron desde la empresa en un comunicado.

Las principales funcionalidades de la aplicación, que está disponible para celulares con tecnología Android e iOS bajo el nombre «Emova», consisten en acceder al estado del servicio.

La nueva aplicación Emova del Subte porteño es una herramienta indispensable para conocer en forma on line todo el movimiento de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
La nueva aplicación Emova del Subte porteño permite conocer en tiempo real la llegada de los trenes a cada estación.

Así, permite verificar los primeros y últimos trenes de cada línea, la posibilidad de guardar direcciones -de manera similar a la app de Trenes Argentinos- y personalizar las notificaciones en función de las líneas más utilizadas por cada usuario.

La app busca dar respuesta a los más de 800.000 usuarios diarios que utilizan las seis líneas y el Premetro de la red metropolitana con una interfaz sencilla e intuitiva. Esta nueva funcionalidad se suma a los canales habituales de difusión de la empresa, que continúan funcionando con normalidad.

Ya funciona el nuevo colectivo eléctrico en cercanías del Subte

Por otra parte, el primer colectivo electrico de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a funcionar ayer. El recorrido, sin ruido ni emisiones contaminantes, unirá el Parque Lezama con la Plaza San Martín, a través de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Durante los primeros dos meses el servicio será gratuito. 

Llega otra edición del Gran Premio Recoleta-Tigre, la carrera más antigua de Argentina con 60 alucinantes autos de colección

Se trata de doce vehículos medianos, de siete metros de largo y para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa y una velocidad máxima de 60 
kilómetros por hora.

De esta manera la Ciudad inicia una transición tecnológica con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes. «Es un gran paso para la Ciudad. Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte moderno, eficiente y sustentable en un tránsito ordenado y con infraestructura de primer nivel», sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

La nueva línea de colectivos eléctricos de CABA contará con 26 paradas en la zona del centro de la ciudad de Buenos Aires.
La nueva línea de colectivos eléctricos de CABA contará con 26 paradas en la zona del centro de la ciudad de Buenos Aires.

Con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos colectivos recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. Y recorrerán el microcentro cruzándose con todas las líneas del subte. Se estima que transportarán a más de 500.000 pasajeros anualmente. 

La nueva línea de colectivos eléctricos de CABA contará con 26 paradas en la zona del centro de la ciudad de Buenos Aires.
El nuevo bus eléctrico de CABA unirá el Parque Lezama con la Plaza San Martín, uniendo Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca

Estos vehículos eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes. En el Caso Histórico circularán a 20 kilómetros por hora, el máximo permitido en esa zona protegida. En tanto, en calles comunes de San Telmo y zonas aledañas podrán circular hasta 30 o 40 km/h de acuerdo a las normas vigentes, y en avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite es de 50 km/h.

San Isidro suspende el sistema de fotomultas por sospechas de acuerdos «opacos» en la gestión anterior

Las unidades cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus. La terminal de carga, guarda y 
mantenimiento se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.

Además, este servicio se prestará con conductoras mujeres. Fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida que deberá operarlo durante dos años.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Subte B une Villa Urquiza con el microcentro porteño. Sus actuales trenes tienen problemas y son viejos. Ahora el gobierno porteño planea cambiar toda la flota.
CABA. Sociedad

El gobierno porteño dio un paso clave para renovar todos los coches del Subte más utilizado de CABA

Lipo es la fábrica de caramelos duros que más vende en Argentina. Ahora está en conflicto con sus trabajadores.
Lanús. Sociedad

En Lanús, la fábrica Lipo paralizó la producción y crece el peligro de cierre: cuántos millones de caramelos hace por día

La Provincia y CABA dieron el OK para la suba en el valos de las cuotas de colegios privados con subvencionados por el Estado.
Buenos Aires. Sociedad

En septiembre, los colegios privados de Provincia y CABA llegan con aumento: a cuánto se va la cuota

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, se mostró opuesto a las agresiones que sufrió la caravana del presidente Javier MIlei y dio un mensaje pacificador.
Lomas de Zamora. Sociedad

Federico Otermín, igual de firme en criticar a Milei como en condenar la violencia en la caravana: «Hay que dar un mensaje de paz»

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)