Chaco y la Nación avanzaron en la concreción de proyectos ambientales clave en la provincia

Chaco. Política
·
11 de junio de 2021

Lo definieron el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, en una reunión en Resistencia. La planificación apunta, entre otros temas, a la gestión de residuos y un nuevo parque nacional.

La construcción de un polo ambiental destinado a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Resistencia, y la creación de un nuevo parque nacional en la provincia, fueron los emergentes de la reunión en la que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, recibió al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.

El funcionario nacional visitó la provincia para avanzar en una nutrida agenda de proyectos ambientales junto con el Gobernador, quien lo recibió primero en su despacho y luego, juntos, recorrieron una reserva natural que tiene detrás un ambicioso proyecto para impulsarla como un espacio para mostrar la biodiversidad de la zona.

De la reunión con Cabandié también participaron la vicegobernadora Analia Rach Quiroga; la secretaria de Desarrollo Territorial, Marta Soneira; el secretario de Cambio Climático, Rodrigo Rodríguez; y el senador nacional Antonio Rodas. Entre todos, avanzaron en una agenda de desarrollo sostenible para la región.

Jorge Capitanich y sus proyectos para Chaco

Los temas más destacados fueron la actualización del ordenamiento territorial de los bosques nativos, el proyecto de un Fondo Verde con emisión de bonos verdes y bonos de carbono que compensen los servicios eco-sistémicos de los bosques.

También se definió la creación del Parque Ambiental en el Área Metropolitana de Resistencia para el tratamiento de residuos, su separación desde el origen, el reciclaje y la reutilización. Ese espacio será destinado a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Resistencia, con un área de influencia que abarcará además otras ocho regiones aledañas.

Durante la reunión se avanzó en una agenda de desarrollo sostenible para la región.
Durante la reunión se avanzó en una agenda de desarrollo sostenible para la región.

Para la concreción de este ambicioso proyecto se invertirán 12 millones de dólares con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tal como se informó desde el Ministerio de Ambiente.

El propio Cabandié, según cita la agencia Télam, indicó además que el parque destinado a mejorar las condiciones ambientales de la capital chaqueña y su zona de influencia «incluso va a ser el más grande de la Argentina en términos de presupuesto asignado”.

Maratón de acuerdos: Jorge Capitanich selló con la Nación un amplio plan de obras para Chaco

“Estamos hablando del orden de los 12 millones de dólares, con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)», apuntó el funcionario.

Ecología: otras iniciativas en marcha

El objetivo -explicó el ministro- «es el adecuado tratamiento de los residuos, la separación en origen, la disposición final, la economía circular -en términos de clasificar aquellos componentes que integran los residuos domiciliarios, de la industria y el comercio para que sean reutilizados-«.

Durante una reunión con el gobernador Jorge Capitanich, Cabandié además adelantó que se avanza en la creación de un nuevo parque nacional en la zona de la laguna El Palmar con una superficie de 6.200 hectáreas cercanas a los municipios de La Leonesa y Las Palmas, y distante 70 kilómetros de la ciudad de Resistencia.

Desde el Ejecutivo provincial se busca posicionar al Chaco como núcleo de los servicios eco-sistémicos para la región y el país.

Chaco impulsa el desarrollo del turismo con 50 destinos que sean sustentables

“En el Chaco seguimos avanzando hacia un sistema con una visión más ambiental de los procesos, donde el cuidado de los recursos y la biodiversidad son política de Estado” destacó la secretaria de Desarrollo Territorial, Marta Soneira, en sus redes sociales.

La laguna El Palmar cuenta con una superficie de casi 5.000 hectáreas, de las cuales más de 3.000 están conformadas por un gran espejo de agua que se abastece de lluvias, acuíferos y del río Paraguay en los momentos de crecida.

En el marco del Consejo Provincial del Ambiente, y a través de la comisión de Áreas Protegidas y Reservas Urbanas, se busca impulsar junto a la sociedad chaqueña e instituciones la creación de la Reserva o Parque Natural Laguna El Palmar.

Las gestiones para su creación incluyeron reuniones que la propia Marta Soneira mantuvo en Buenos Aires durante el mes de mayo con autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN).

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La consulta online del padrón electoral definitivo se habilitó este martes 16 de septiembre. Las elecciones son el 26 de octubre.
Buenos Aires. Política

Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo y podés consultarlo acá 

Vicente López, Soledad Martínez
Buenos Aires. Política

Soledad Martínez anticipó el Vicente López que se viene: “Resultados, sin discursos ni sarasa»

Ramón Lanús lo puso para encabezar su lista y Jorge "Panadero" Álvarez no falló: será concejal en San Isidro.
Buenos Aires. Política

De la mano de su gestión, Ramón Lanús se hizo fuerte en San Isidro, le dio a LLA una alegría y mandó al possismo al tercer puesto

Mariel Fernández ganó en Moreno, viajó a La Plata para festejar con el gobernador Axel Kicillof y luego fue a Capital Federal para visitar a Cristina en el departamento donde cumple su condena.
Buenos Aires. Política

Mariel Fernández no dejó dudas en Moreno: luego festejó por partida doble con Axel Kicillof y Cristina