Burzaco: 15 años de cárcel para un policía que mató a un médico al que confundió con un ladrón

Almirante Brown. Policiales
·
15 de marzo de 2022

La Justicia determinó que el agente Horacio Godoy asesinó a Ricardo Tassara. Cómo había sido el hecho ocurrido en junio de 2019, en la casa de la víctima, que había llamado al 911 por un intento de robo.

La Justicia condenó este martes a 15 años de prisión al policía Horacio Elías Godoy tras encontrarlo culpable del crimen de Ricardo Rául Tassara (64), un médico homeópata asesinado de un tiro en la cabeza en su casa de Burzaco luego de ser confundido por el efectivo con un delincuente en junio de 2019.

El fallo emitido por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 de Lomas de Zamora fue el corolario del juicio oral y público que había comenzado el 3 de marzo y continuado cuatro días más tarde.

Durante los alegatos, Javier Martínez, el fiscal de juicio, había pedido que Godoy sea condenado a 14 años de prisión, mientras que los abogados que representan a la familia de la víctima solicitaron 16 años. Para la defensa, el hoy condenado actuó en legítima defensa, por lo que se había pedido su absolución.

Video: Alberto Fernández sorprendió en su clase de acqua gym a vecinas de Tortuguitas

Según la reconstrucción de la fiscalía, el 20 de junio de 2019, Ricardo Tassara se encontraba en su casa cenando con su pareja. Luego, llevó a la mujer hasta su propiedad y al regresar a su domicilio, ubicado en Arenales 140, Burzaco, se encontró con tres delincuentes dentro de su vivienda.

En ese contexto, el médico llamó al 911, tomó una de sus armas y se enfrentó a los delincuentes, golpeando a uno de ellos y provocando que el atacante huyera del lugar junto a su cómplice. Luego, le envió un mensaje de audio a su pareja. “Estaban adentro, los cagué a cañazos… por suerte llegué a tiempo”, le dijo, además de pasarle una foto del arma ensangrentada.

Segundos después, un móvil policial llegó al lugar y encontró en la puerta de domicilio un automóvil marca Volkswagen Gol con las luces encendidas y la puerta de la vivienda abierta. Cuando ingresaron los efectivos, uno de ellos advirtió que un hombre le estaba apuntando con un arma y le efectuó un disparo sin saber que se trataba del dueño de la propiedad.

Burzaco Fallo Policía Crimen Médico Homeópata
La cuadra de Burzaco donde ocurrió el crimen en junio de 2019.

Qué dijeron las partes sobre el brutal crimen de Burzaco

Durante su declaración ante la Justicia en el proceso que se llevó en su contra, Godoy afirmó que la noche del crimen acudió a un llamado del 911 donde se informaba de un robo y que cuando ingresó a la casa del médico junto a un compañero vio salir a una persona.

“Grité policía, policía, quedate quieto, tirá el arma”, describió y argumentó que disparó porque el hombre no respondió a la voz de alto y “temía” por su vida. Sin embargo, el fiscal Martín consideró que no creía en la versión del ex policía. “No hubo aviso. Godoy efectuó el disparo para asegurarse la muerte de esa persona sino hubiera disparado en otra parte del cuerpo”, sostuvo.

Y recordó que era una situación de crisis porque desde el 911 informaron que se trataba de un robo. “Siguiendo los principios que rige la ley policial debía reducir la capacidad de la persona que tenía en frente, pero acá se garantizó la muerte, la eliminación de la persona”, aseveró.

Ciudadela: buscan una solución para un trágico paso a nivel con un largo historial de accidentes

Por su parte, el particular damnificado coincidió en los agravantes con la fiscalía. “La defensa siempre dijo que Tassara apuntó. Él sabía que la Policía iba para la casa. Por eso, no tiene sentido lo que dice Godoy, que cuando llegaron les apuntó”, afirmó el abogado de la familia de la víctima.

Luego, remarcó: “Godoy ingresó a la vivienda sin ningún plan, no tomó resguardo y disparó a la cabeza lo que demuestra que actuó de forma irracional, con total desprecio por la vida”.

Burzaco Fallo Policía Crimen Médico Homeópata
Ricardo Tassara tenía 64 años, era médico homeópata y vivía en Burzaco.

María Inés De Salomé, la abogada del acusado, consideró que su defendido actuó en legítima defensa: “Esa noche Tassara llamó al 911, pero nunca esperó que llegara la policía. Muy por lo contrario, el señor Tassara puso en riesgo su vida y actuó con violencia frente a los demás. Él era una persona que poseía armas y me hace suponer que en varias oportunidades ha disparado y no ha medido sus consecuencias”, puntualizó.

En sus últimas palabras antes del fallo condenatorio, Godoy manifestó: “Pido perdón a la familia, nunca fue mi intención que pasara esto”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Estación Universidad de Almirante Brown del tren Roca está ubicada en medio de las estaciones Longchamps y Burzaco, frente al acceso de la casa de altos estudios.
Almirante Brown. Sociedad

Tren Roca: tras ser abandonada por Nación, así terminarán las obras de la nueva estación Universidad de Almirante Brown

El documental "Todos quieren venir a Brown", de Juan Lucas da Rocha sobre la vida del histórico DT Pablo Vico, se estrenará el próximo lunes 25 de agosto.
Almirante Brown. Deportes

Estrenan un documental sobre Pablo Vico, el DT récord y héroe de Brown de Adrogué que hoy trabaja en River

Villa Luzuriaga, asesinato
La Matanza. Policiales

Crimen de Rita Suárez en Villa Luzuriaga: dos menores que estaban prófugos fueron entregados por sus madres

Una de las integrantes de "Las viudas negras de Lanús", acusadas de asesinar a un joven boliviano en Ciudadela el pasado 13 de julio.
Lanús. Policiales

Así cayeron «las viudas negras» de Lanús: una chica de 15 años, burundanga, tusi y un crimen en Ciudadela