Congelan el precio de las tarifas del transporte público en el AMBA: cuánto costarán los boletos de colectivos y trenes

Buenos Aires. Sociedad
·
30 de agosto de 2023

La medida se extenderá por 90 días. Forma parte de un paquete de anuncios lanzados por Sergio Massa para intentar frenar el impacto inflacionario de la devaluación. La escala completa con los montos de cada pasaje.

En el marco de los acuerdos de precios y el freno a varios incrementos, el Gobierno anunció un congelamiento en el precio del boleto del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, así, quedaría postergado el aumento que estaba programado para el próximo viernes. De esta manera, los boletos de colectivos y trenes continuarán con el valor que tiene ahora.

Según informaron fuentes gubernamentales, la medida se extenderá por 90 días, es decir, hasta después de las elecciones generales previstas para octubre. Se trata de una estrategia para paliar el duro golpe de la reciente devaluación del 20% y su consecuente aumento de precios: producto de este panorama, se estima que el índice inflacionario mensual llegará a los dos dígitos.

Se anunció un congelamiento en el precio del boleto del transporte público en el AMBA: cómo quedan los valores de trenes y colectivos
El boleto mínimo de colectivo saldrá $52,96.

De este modo, cuando el Gobierno oficialice la medida del congelamiento de precios para el transporte público, los valores del pasaje de tren y colectivo se mantendrán con el mismo precio que rige actualmente -es decir, los que se actualizaron en agosto con un 5,8% con respecto al mes anterior- por lo menos hasta el 22 de octubre.

Festival de Colectividades en CABA: cuándo será la feria gratuita con comidas de todo el mundo por el Día del Inmigrante

Esta propuesta fue anunciada por Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, como parte de una batería de medidas destinadas a frenar el impacto de la devaluación, tales como el pago de un bono de $60.000 para trabajadores públicos y privados; créditos bancarios; bono de $37.000 para jubilados y planes de apoyo y financiamiento para pymes.

Precios de los boletos de colectivos y trenes

Pasaje de colectivo

  • El boleto mínimo, para recorridos entre 0 y 3 kilómetros, saldrá $52,96
  • Entre 3 y 6 kilómetros tendrá un valor de $59
  • Entre 6 y 12 kilómetros valdrá $63,54
  • Entre 12 y 27 kilómetros costará $68,09
  • Y los viajes de más de 27 kilómetros tendrán un costo de $72,61

De acuerdo con lo informado por las autoridades gubernamentales, el descuento del 55% para aquellos ciudadanos que sean beneficiarios de la Tarifa Social de la Tarjeta SUBE continuará vigente: para ese grupo el boleto mínimo tendrá un valor de $29,12.

Pasaje de tren

  • Línea Mitre: el boleto mínimo costará $33,28
  • Línea Sarmiento: el mínimo costará $33,28
  • Línea San Martín: el mínimo costará $33,28
  • Tren de la Costa: el mínimo costará $33,28
  • Línea Roca: el mínimo costará $25,72
  • Línea Belgrano Sur: el mínimo costará $25,72
  • Línea Urquiza: el mínimo costará $25,72
  • Línea Belgrano Norte: el mínimo costará $25,72
Se anunció un congelamiento en el precio del boleto del transporte público en el AMBA: cómo quedan los valores de trenes y colectivos
La medida llega como intento de paliar el efecto de la devaluación.

Congelamiento: el saldo negativo de la SUBE

El saldo negativo de la Tarjeta SUBE es un pequeño monto extra que permite que el usuario viaje aún sin tener el dinero suficiente. Luego, ese valor será descontado en la próxima recarga que se realice. Debido al congelamiento que el Gobierno oficializará en breve, este saldo se mantendrá igual que en agosto y será de $211.84.

ANSES informó cuándo se cobrarán las jubilaciones, pensiones y asignaciones en septiembre de 2023: el calendario completo

El valor del saldo negativo equivale siempre a cuatro boletos mínimos de colectivo: siendo $52.96 el pasaje menor, entonces el monto extra para utilizar en caso de no tener más saldo será de $211.84 y así se mantendrá por lo menos por 90 días, es decir, el tiempo estimado que durará el congelamiento de precios.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, durante el acto de inauguración de la nueva red de gas del barrio Villa Angélica, en Garín.
Escobar. Sociedad

Escobar terminó una red de gas que había paralizado Nación: dónde está y cuáles son las próximas a construir

Eva Mieri, Quilmes, Mayra Mendoza
Quilmes. Sociedad

Quién es Eva Mieri, la concejal de Quilmes detenida en medio de allanamientos por el ataque a la casa de José Luis Espert

En Morón, los Mercados Bonaerenses llegan a Morón con hasta un 40% de descuento en alimentos: dónde estarán esta semana
Morón. Sociedad

Morón: el calendario completo de los Mercados Bonaerenses y ferias para el mes de julio, día por día

El peón rural Víctor Díaz fue despedido por sus patrones en un campo de San Vicente y ahora la provincia de Buenos Aires intervino en su caso.
Buenos Aires. Sociedad

El llanto viral del peón rural Víctor Díaz trajo consecuencias: qué les encontraron a los patrones en su campo de San Vicente

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)