El boleto de los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumenta 6,1% esta semana: a qué líneas afecta
Es la tercera suba en tres meses, según lo decidido por la Secretaría de Transporte de Nación. Así, el incremento llega a 21,52% desde mayo. Entrará en vigencia a partir este miércoles 16 de julio.

El colectivo 96 será uno de los que tendrá el aumento del boleto, ya que circula por el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.
La información dura es otro golpe directo a los bolsillos de los usuarios, que aunque lean y escuchen que la inflación casi no sube, ellos lo sienten: el boleto de los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumenta 6,1% esta semana, como parte del ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo.
Por lo tanto, el pasaje mínimo en 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, pero están bajo la órbita del Gobierno nacional, trepa a partir de pasado mañana, miércoles 16 de julio, al pasar de $424,91 a costar $451,01.
La actualización de las tarifas corresponde al tercer y último tramo del incremento de 21,52% que dispuso la Secretaría de Transporte nacional en los últimos días de mayo. El primer incremento se realizó el 23 de mayo, elevando el boleto mínimo de $371,13 a $397,11 y la segunda suba fue el 16 de junio, para trepar a $424,91.

Esta serie de aumentos en los colectivos nacionales del AMBA se da después de ocho meses sin actualizaciones, ya que la última suba había sido en agosto del 2024, lo que produjo un desfasaje con las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña que circulan por el mismo territorio.
El alza en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas que dependen del Ejecutivo nacional y transitan por el AMBA. El resto de los colectivos que recorren la Ciudad o la Provincia, mantienen su esquema de subas mensuales basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional. Así, este mes subieron un 3,5%.
El incremento que rige desde este miércoles aplica a las siguientes líneas nacionales: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.
De esta forma, el cuadro tarifario según secciones y subzonas queda de la siguiente manera:
Suburbanas Grupo I (líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense)
- 0-3 km: $451,01 – SUBE sin nominar: $717,1.
- 3-6 km: $502,43 – SUBE sin nominar: $798,86.
- 6-12 km: $541,13 – SUBE sin nominar: $860,40.
- 12-27 km: $579,87 – SUBE sin nominar: $921,99.
- Más de 27 km: $618,35 – SUBE sin nominar: $983,18.
Suburbanas Grupo II (líneas que van desde CABA hacia distritos más alejados, como La Plata o Zárate)
- Terminal: $150,05 – SUBE sin nominar: $238,58.
- Base pasajero/km: $22,92 – SUBE sin nominar: $36,44.
- Boleto mínimo: $593,37 – SUBE sin nominar: $943,46.
Aumento del boleto de colectivo: cambian la 102 y la 12 de CABA
Este fin de semana se conocieron modificaciones y nuevos recorridos que tendrán dos líneas de colectivos de CABA. Se trata de la 12 y la 102. En el caso de la primera, el Gobierno de la Ciudad autorizó el funcionamiento de un nuevo ramal, que consiste en un desdoblamiento del recorrido troncal que incorpora el paso por la estación Yrigoyen de la línea Roca y el Centro Metropolitano de Diseño (CMD).
El nuevo recorrido quedó autorizado en el Boletín Oficial mediante la resolución 107/2025 de la Secretaría de Transporte de la Ciudad. Tiene «carácter experimental» por un plazo de 180 días. Durante este lapso, se evaluará «si la propuesta se adecua a la demanda prevista y […] en caso de ser evaluada como favorable la modificación, propiciar los cambios con carácter de definitivo», asegún informó el sitio especializado enelsubte.com.

El servicio funcionará únicamente en horario diurno, de 6 a 20, y con una frecuencia más espaciada que en el resto de los ramales: será de entre 10 y 14:30 minutos.
La implementación de este ramal fue justificada porque el gobierno porteño en el hecho de que debido a “la ausencia de la estación Yrigoyen el CMD quedó con una carencia de conectividad”. Esa estación del tren Roca se encuentra cerrada desde hace un año y medio por obras que aún no empezaron a realizarse por decisión del gobierno nacional.
Paralelamente, el gobierno porteño también planea extender el recorrido de la línea 102 de colectivos desde su actual cabecera en Palermo Chico hasta la estación Lisandro de la Torre del tren Mitre, en el cruce de la avenida Libertador y Olleros, en el barrio de Belgrano. El Ministerio de Infraestructura porteño ya hizo el llamado a la convocatoria ciudadana para tratar los cambios previstos, por un plazo de 15 días.
De acuerdo con lo publicado por el Ministerio, se propone extender el actual recorrido entre Barracas y Palermo Chico (Av. Sarmiento y Adolfo Berro) hasta la estación Lisandro de la Torre a través de la avenida Libertador, atravesando el Rosedal de Palermo y la totalidad del Hipódromo Argentino.
El recorrido de la línea 102 es uno de los más cortos de CABA. Su actual cabecera norte está ubicada en una zona de baja densidad y escaso atractivo. Además, enrenta la competencia de numerosas líneas de colectivos que cubren recorridos similares.
Hacé tu comentario