Aumento de trenes y colectivos: cuáles son los precios desde marzo y cómo conseguir descuentos en el boleto

Buenos Aires. Sociedad
·
28 de febrero de 2023

A partir del miércoles 1 cambia el cuadro tarifario del transporte público en el Área Metropolitana: con qué valores quedará y cómo conseguir un precio diferencial con la tarifa social.

Desde este miércoles 1 de marzo, aumentará el boleto del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y comenzará a regir el nuevo cuadro tarifario ajustado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El incremento será del 6% y el Ministerio de Transporte de la Nación adelantó que los precios del boleto de trenes y colectivos se ajustarán mensualmente en función del índice inflacionario. Los nuevos precios podrán consultarse en el sitio web de la cartera nacional.

Moreno: quién era el joven que fusilaron delante de su novia para robarle la moto y que no escuchó el consejo de su padre

«Es importante remarcar que el mecanismo de actualización de los cuadros tarifarios se llevó adelante luego de mantener el mismo valor del boleto durante más de 2 años y medio, redoblando los esfuerzos por parte del Estado Nacional en el marco de la pandemia covid-19 donde el transporte público representó una herramienta fundamental para el traslado de los trabajadores esenciales», indicaron desde el Ministerio de Transporte.

El precio del boleto de colectivos desde marzo

  • Recorridos de hasta 3 kilómetros: $37,10
  • Recorridos de entre 3 y 6 kilómetros: $41,34
  • Recorridos de entre 6 y 12 kilómetros: $44,52
  • Recorridos de entre 12 y 27 kilómetros: $47,70
  • Recorridos de más de 27 kilómetros: $50,88

Guerra narco en San Martín: tras la amenaza en video, hicieron una denuncia en reclamo de seguridad para los vecinos

El precio del boleto de trenes desde marzo

  • Pasaje mínimo del tren Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza: $18,02
  • Pasaje mínimo del tren Sarmiento, Mitre y San Martín: $23,32
Aumento de trenes y colectivos: cuáles son los precios desde marzo y cómo conseguir descuentos en el boleto
En el nuevo esquema de precios, los pasajes más baratos son los de las líneas Roca, Urquiza, Belgrano Norte y Belgrano Sur.

Cómo conseguir descuentos en el boleto

Pese a este nuevo incremento, se mantendrá vigente el sistema Red SUBE en el AMBA, un esquema de descuentos para 5 combinaciones de transporte público (trenes, colectivos y subte) en dos horas y que aplica rebajas del 50% en la tarifa del segundo viaje y 75% desde el tercer viaje.

Además, continuará aplicándose la tarifa social, un descuento del 55% para los grupos designados con atribuciones sociales en función de sus ingresos y realidad económica, como jubilados y pensionados, excombatientes de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo Social y Pensiones No Contributivas.

Aumento de trenes y colectivos: cuáles son los precios desde marzo y cómo conseguir descuentos en el boleto
El Gobierno nacional seguirá manteniendo el sistema Red SUBE, que propone descuentos por combinaciones de transporte público.

En la Argentina son más de 4,8 millones de personas los que acceden a este beneficio, que además se complementa con los descuentos de la Red SUBE, haciendo que el valor del boleto sea mucho más reducido.

Quienes cuentan con la tarifa social, pagarán $8,11 el pasaje mínimo del tren Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; mientras que el boleto del tren de la Costa, el Mitre, el Sarmiento y el San Martín lo abonarán $10.49.

Aumento de trenes y colectivos: cuáles son los precios desde marzo y cómo conseguir descuentos en el boleto
La tarifa social es un descuento del 55% en el pasaje al que pueden acceder determinados grupos sociales. Se tramita en ANSES.

Para acceder a ella, se debe contar con una tarjeta SUBE registrada e ingresar al sitio web de Mi Anses e ir al apartado «Programas y Beneficios» y crear un PIN para vincular el plástico o acercarse a otros centros de atención de ANSES con la tarjeta y el DNI para hacer el trámite de forma presencial. Luego, una vez que figure aprobado el beneficio, el mismo se activa al apoyar el plástico en cualquier terminal SUBE de estaciones de tren o subte.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Con polémica, el Concejo Deliberante de Morón aprobó la suba en las tasas municipales para el año 2024.
Morón. Sociedad

Con polémica, Morón aprobó el aumento para las tasas municipales en 2024: de cuánto es el ajuste y cómo se aplicará

Las piletas son las grandes estrellas de la colonia de verano 2024 en Tigre.
Tigre. Sociedad

En Tigre abrieron la inscripción para la Colonia de Verano 2024: el único requisito que piden y todas las sedes donde anotarse

Alimentos frescos, uno de los pilares de la feria itinerante "Ahorremos en el Barrio" que recorre las distintas localidades de Avellaneda.
Avellaneda. Sociedad

Avellaneda lanza una feria itinerante para comprar alimentos y productos de limpieza a bajo precio: en qué lugares estará

El Museo Municipal de Bellas Artes de Moreno, en el epicentro de la Noche de los Museos local.
Buenos Aires. Sociedad

Llega La Noche de los Museos a Moreno: cuándo es el mega evento que permitirá conocer toda la historia del distrito