Nuevo aumento en los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires: cuánto subirá la cuota desde el 1° de abril

Buenos Aires. Sociedad
·
31 de marzo de 2025

Tras las subas de fines de 2024 y marzo, es el cuarto mes en que se ajustan los aranceles en unos 4.000 establecimientos con autorización oficial. Obedece a la suba de costos operativos y mejoras salariales.

En la Provincia de Buenos Aires entrará en vigencia a partir de mañana 1° de abril una nueva subautorizado en las cuotas de los colegios privados que están subsidiados total o parcialmente por el Estado. El primer incremento ya había sido efectivizado a inicios del mes de noviembre pasado. En total, se trata del cuarto incremento que se aplica en los últimos siete meses.

En jardines y primarias, desde abril pagarán $25.590 (los que perciben 100% de subsidio) hasta $115.580 (los que perciben 40% de subsidio). En cuanto al nivel secundario, se pagarán desde $28.200 (con 100% de subsidio) hasta los $150.180 (con 40% de subsidio).

Secundaria técnica, agraria y especializadas en arte recibirán aumentos desde $32.510 (con 100% de subsidio) hasta los $171.870 (con 40% de subsidio). Por último, los niveles superiores pasarán a pagar desde $36.850 (con 100% de subsidio) hasta los $146.690 (con 40% de subsidio).

colegios privados, Provincia
En Provincia hay alrededor de 4.000 colegios privados que reciben subvención del Estado.

A este aumento del 3% para el cuarto mes del año se le suman otros ya autorizados por organismos de regulación en prepagas, colectivos y servicios públicos, que oscilan entre el 1% y el 4%.

«El valor de la cuota de abril aumentará hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Este nuevo cuadro tarifario permite mantener –como siempre- la calidad de los servicios. Es una mejora que permite acompañar el aumento salarial pero no contempla el incremento que tuvo que afrontar el sector en temas de mantenimiento y en los servicios públicos», explicó Martín Zurita, director ejecutivo de AIEPA (Asociación de Institutos Privados Argentina).

La historia solidaria detrás de la fábrica que produce la tela de las camisetas de la Selección Argentina en Don Torcuato

Hay que recordar que en el territorio bonaerense, tomando en cuenta la enseñanza inicial, primaria, secundaria, nivel superior y modalidad especial, funcionan alrededor de 4.000 colegios privados que reciben subvención del Estado para pagar parte de los sueldos docentes. Entre todos los establecimientos suman más de 1,2 millón de estudiantes matriculados.

colegios privados, Provincia
El titular de Aiepba, Martín Zurita, explicó los motivos de los aumentos.

Y agregó: «Tenemos edificios y colegios que han recibido facturas tres y hasta cuatro veces más altas que meses anteriores. Las escuelas realizan un enorme esfuerzo para mantener la calidad del servicio educativo en este contexto», dijo Zurita.}

El boleto estudiantil, un paliativo al aumento de los colegios

Por otra parte, ante la suba de las cuotas, al menos el boleto estudiantil se velve un paliativo para millones de alumnos de todos los nivbeles. El trámite para que alumnos, promarios, secundarios, terciarios y universitarios soliciten el beneficio ya está habilitado. Sirve para 50 viajes mensuales para chicos de Primaria y Secundaria, y 45 para estudiantes de facultades fue confirmado por el Ministerio de Transporte que, a su vez, remarcó que lo podrán solicitar todos aquellos estudiantes que no lo hayan utilizado con anterioridad.

Un sueño hecho realidad para San Fernando: inauguran el nuevo Teatro Municipal en el Palacio Otamendi

Se trata de un beneficio que permite viajar en transporte público de manera gratuita (con el mencionado tope mensual de viajes) a los estudiantes de escuelas públicas y privadas con subsidio estatal para ir a clases. También a aquellos estudiantes terciarios y universitarios que cursan en algunas de las 23 universidades adheridas al beneficio.

Boleto estudiantil, caba, buenos aires, sube
En CABA también ya se habilitó la inscripción para el pase estudiantil.

Los requisitos para acceder al boleto estudiantil en la provincia son los siguientes:

  • Ser alumno/a regular.
  • Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a: seiscientos metros (600 metros) del establecimiento educativo para los Niveles Inicial y Primario; ochocientos metros (800 metros) para el Nivel Secundario.
boleto estudiantil, buenos aires, sube
El beneficio en Buenos Aires podrá utilizarse a partir del 19 de febrero.
  • Asistir a un colegio público o privado con aporte del estado, con sede en Buenos Aires.
  • No ser beneficiario/a de otro subsidio otorgado por el Estado con idéntico fin (el beneficiario/a deberá optar por uno de los beneficios ofrecidos por el Estado, caso contrario la solicitud efectuada será denegada).

Cómo anotarse al boleto estudiantil bonaerense

  • Es importante no olvidar que, después, se debe imprimir la credencial completando los datos nuevamente en el formulario de inscripción en la web oficial.
  • Ingresar a través de este link del área de transporte del gobierno bonaerense y completar el formulario de inscripción.
  • Seleccionar en el formulario la cabecera de transporte o sucursal de Correo Argentino S.A. donde finalizar el trámite.
  • Guardar el número de trámite que arroje el sistema al finalizar la carga del formulario. El mismo deberá presentarse en el punto de registro seleccionado para completar el trámite de registración y activación del beneficio.

Situación insólita en Escobar: una de sus ciudades más importantes vive con las barreras bajas por culpa de un conflicto gremial

  • Dirigirse al punto de registro seleccionado en el formulario –no es necesario sacar turno– con DNI y fotocopia del DNI. En el caso de menores de 18 años, el representante legal (padre/madre/tutor) deberá llevar su DNI y fotocopia, así como la fotocopia del DNI del estudiante.
  • Presentar el número de trámite y la tarjeta SUBE del alumno en caso de haber sido declarada en el formulario de inscripción.
  • Activar el beneficio por única vez en cualquier Terminal Automática de SUBE (TAS), apoyando la tarjeta SUBE.

Para los estudiantes terciarios y universitarios, también es importante “no poseer título universitario o terciario” y “tener aprobadas” una cierta cantidad de materias del año académico anterior. En cuanto a aquellos alumnos que están ingresando al primer año de la carrera, deberán “acreditar haber finalizado el nivel medio sin adeudar materias al momento de la entrega de la documentación”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Expo Mate se realizará el próximo 24 y 25 de mayo en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Expo Mate: llega un evento solidario en la costa de San Isidro para celebrar la icónica bebida argentina

Burzaco, Franco Tenaglia
Almirante Brown. Sociedad

En 45 segundos asombró al mundo: quién es Franco Tenaglia, el luchador argentino de MMA nacido en Burzaco

La Biblioteca Islas Malvinas del Colegio MIlitar de la Nación guarda la bibliografía más completa del Ejercito Argentino.
Morón. Sociedad

Vuelven las visitas guiadas gratuitas al Colegio Militar de El Palomar, con un especial sobre las Islas Malvinas

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrieron la reconstrucción de la calle Recondo, en Villa Fiorito.
Lomas de Zamora. Sociedad

Federico Otermín y Katopodis mostraron avances de obra en Recondo, la calle de Villa Fiorito donde arman el circuito de Diego Maradona

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)