Un sueño hecho realidad para San Fernando: inauguran el nuevo Teatro Municipal en el Palacio Otamendi

San Fernando. Sociedad
·
28 de marzo de 2025

El espacio comunal está listo para subir el telón. Está equipado con tecnología de punta, buscando ofrecer espectáculos de calidad como en Capital Federal. Está en Sarmiento al 1400 y entran 500 espectadores.

San Fernando está a punto de concretar uno de sus más grandes sueños en el ámbito cultural, luego de que se anunciara oficialmente la fecha de inauguración del nuevo Teatro Municipal que estará al lado del tradicional Palacio Otamendi, uno de los edificios más bellos y con estilo único del norte del Conurbano. El nuevo espacio contará con capacidad para 500 personas y junto al emblemático edificio de la calle Sarmiento al 1400 conformarán el «Paseo Cultural Otamendi».

La inauguración ya tiene fecha: será el sábado 12 de abril, según anunció el intendente local Juan Andreotti en la apertura de sesiones ordinarias en la tarde noche de ayer jueves.

«La sala generará un vínculo con los comercios de gastronomía para que la noche sanfernandina tenga más vida. Se podrá venir caminando a disfrutar este hermoso paseo cultural que integran el teatro y el Palacio Belgrano-Otamendi, un hito histórico restaurado al detalle por el Municipio», indicó el jefe comunal.

La sala del nuevo teatro de San Fernando formará parte del Paseo Cultural del Palacio Otamendi, en Sarmiento al 1400.
La sala del nuevo teatro de San Fernando formará parte del Paseo Cultural del Palacio Otamendi, en Sarmiento al 1400.

La sala tiene 500 butacas, distribuidas en plateas, palcos y pullman. Además, el diseño arquitectónico del teatro combina modernidad y funcionalidad, garantizando comodidad y accesibilidad para todos los asistentes.

Mientras se ultiman mínimos detalles en el interior del edificio, en el exterior avanza la ampliación del parque inaugurado en 2023 junto al Palacio Belgrano-Otamendi. Este espacio verde, que conserva árboles históricos, se integrará al entorno urbano de San Fernando, ofreciendo un área de recreación y encuentro para la comunidad.

La historia del Palacio Otamendi, el emblemático edificio de San Fernando

El Palacio Otamendi fue construido entre 1860 y 1870 por los Belgrano Rawson -descendientes de Manuel Belgrano- y los Vega Belgrano, descendientes de Carlos Belgrano, comandante del Pago de las Conchas y Punta Gorda Uno de ellos, Joaquín, falleció siendo muy joven y su viuda, doña Josefina Rawson, vendió la propiedad al ingeniero Rómulo Otamendi, quien fijó allí su residencia de verano junto a Matilde Carballo, su esposa.

El Palacio Otamendi, a una cuadra de la plaza MItre, en el centro de San Fernando, reabrió con todo el increíble brillo de fines del siglo 19.
El Palacio Otamendi, a una cuadra de la plaza Mitre, en el centro de San Fernando, reabrió con todo el increíble brillo de fines del siglo 19.

La casona está en Sarmiento 1427, tiene 863 metros cuadrados cubiertos y abarca una superficie de 4.976 metros cuadrados, casi una manzana. Tiene ocho plantas, cinco escaleras y 20 habitaciones.

Ya venden pasajes de trenes de larga distancia para abril y Semana Santa con un cambio: cierran un histórico ramal bonaerense

Cuando Matilde murió en 1916, Otamendi donó la casa a la Sociedad de Beneficencia de la Capital. Las Hermanas de los Santos Ángeles Custodios, congregación española fundada por la beata Rafaela Ibarra de Vilallonga, se hicieron cargo en 1936 con la anuencia de la marquesa Adela María Harilaos de Olmos, presidente de la Sociedad.

San Fernando Palacio Otamendi Juan Andreotti
Cecilia Tucat, titular de Obras Públicas de San Fernando, y el intendente Juan Andreotti, en el Palacio Otamendi.

Luego, el palacio pasó a manos del Consejo del Menor y la Familia del Estado nacional. Y, tras años de abandono que incluyeron intentos de intrusiones y un incendio que afectó una de las plantas de la casa, en 2016 pasó a manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). En 2020, en tanto, se firmó un convenio donde se le cedió al municipio local la custodia.

La residencia se encuadra dentro una serie de viviendas privadas emblemáticas de la provincia de Buenos Aires, según destaca el libro Patrimonio Arquitectónico Argentino, Tomo III, de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Escobar relanzó el Mercado Popular con una oferta ampliada: qué productos hay y los lugares donde estará

La intervención que ya se le hizo tuvo en cuenta las normas que la amparan ya que el Palacio fue declarado Bien Patrimonial del Estado por Ordenanza Nº 7293/99 y, además, al ser una vivienda de más de 50 años está protegida por el Decreto 1063/82, con lo que tuvo el OK de la Comisión Nacional de Monumentos.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrieron la reconstrucción de la calle Recondo, en Villa Fiorito.
Lomas de Zamora. Sociedad

Federico Otermín y Katopodis mostraron avances de obra en Recondo, la calle de Villa Fiorito donde arman el circuito de Diego Maradona

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda está ubicado en la Avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí.
Avellaneda. Sociedad

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

El nuevo apósito que acelera la cicatrización de las heridas de la piel fue creado por Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelén Sosa, científicas de la Universidad de Quilmes y el CONICET.
Quilmes. Sociedad

Científicas de la Universidad de Quilmes crearon un apósito inteligente que acelera la cicatrización y calma el dolor

Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)