Aumenta el boleto de colectivo en Provincia y CABA el 1° de mayo: cuáles son las 103 líneas nacionales que no suben la tarifa

Buenos Aires. Sociedad
·
29 de abril de 2025

El pasaje subirá para las líneas que circulan en Capital Federal y en territorio bonaerense un 6% en el quinto mes del año. Aquellas que entren y salgan de ambos distritos no estarán alcanzadas por el incremento.

El boleto de los colectivo de la Provincia de Buenos Aires y en CABA sube nuevamente desde el 1° de mayo, mientras que el pasaje de las líneas nacionales permanecerá sin variación, por lo que se amplía la brecha entre los valores que pagan los usuarios dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El aumento se desprende de la fórmula de actualización que acordaron Axel Kicillof y Jorge Macri, luego de que el gobierno nacional les soltara la mano con los subsidios. El incremento que está por empezar en pocas horas generó enojo en el gobierno de Milei.

El comienzo del quinto mes del año traerá aparejado otro incremento en el transporte público con jurisdicción en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, ya que viajar en colectivo por el territorio bonaerense saldrá un 5,9% más caro, mientras que hacerlo por la capital argentina será un 5,7% más costoso.

colectivos, tarifas, aumentos, paro, amba
Paro de colectivos: este lunes será la última reunión entre UTA y las cámaras empresarias.

En el caso de las 103 líneas que circulan por ambos territorios pero tiene jurisdicción el Gobierno nacional, no presentarán subas en el boleto para el mes venidero, al igual que viene sucediendo desde agosto de 2024, cuando se produjo la última actualización.

Por obras en el tren Mitre, limitarán el servicio durante mayo y habrá un cierre total del ramal Tigre

De esta manera, el desfasaje entre los valores de los pasajes de las unidades que tienen dependencia nacional y los de administración provincial o capitalina que se inició en marzo pasado, se continúa profundizando. 

En aquél entonces, los gobiernos de Macri y Kicillof dispusieron un ajuste del 10% en el precio del boleto de los colectivos sobre los que tienen potestad, es decir 31 líneas en la Ciudad y aquellas nominadas del 200 para arriba que circulan sólo por el conurbano. 

A eso se sumó un sistema de indexación mensual basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional, que comenzó a regir en abril y que implicó un aumento durante este mes del 4,2% respecto a los precios de marzo. Así se calculó el alza cercana al 6% que se aplicará en mayo.

trenes, colectivos, amba, aumento
Quiénes no nominalicen sus tarjetas SUBE deberán pagar una tarifa diferencial con un fuerte incremento.

De esta manera, la brecha que comenzó en el mencionado 10% y se estiró en abril, volverá a crecer en el mes entrante, lo que amenaza con generar una migración de los usuarios a las líneas nacionales que comparten recorrido para beneficiarse del menor gasto.

Al respecto, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) indicaron que «esa brecha de tarifa continuará creciendo ya que luego de marzo si sigue congelado el boleto en las nacionales, con las líneas de CABA y PBA aumentando su tarifa a una velocidad de 2% + inflación de cada mes, puede que empiece a verse el traspaso de pasajeros hacia las opciones más baratas (nacionales), siempre donde la competencia lo permita».

En este marco, desde la entidad empresaria remarcaron que el valor real del boleto está cerca de los $1.600 por pasajero, «mientras que la tarifa técnica reconocida en promedio es $973,76», añadiendo que «este desfasaje varía según la jurisdicción», sobre lo que precisó que «en las líneas nacionales se acentúa más, ya que tiene la tarifa más baja del AMBA«.

Venta de pasajes de trenes de larga distancia para mayo y junio: qué cambios hay en descuentos de tarifas y horarios

Las líneas nacionales de colectivos que se mantienen sin aumento son las siguientes 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.

Sube el boleto de colectivo: cómo queda según la jurisdicción

Nacional (sin cambios):

  • Sección 1: Plena: $371,13 – Tarifa social: $167,00 – SUBE Sin Nominalizar: $590,10.
  • Sección 2: Plena: $413,44 – Tarifa social: $186,04 – SUBE Sin Nominalizar: $657,37.
  • Sección 3: Plena: $445,29 – Tarifa social: $200,38 – SUBE Sin Nominalizar: $708,01.
  • Sección 4: Plena: $477,17 – Tarifa social: $214,72 – SUBE Sin Nominalizar: $758,70.
  • Sección 5: Plena: $508,83 – Tarifa social: $228,97 – SUBE Sin Nominalizar: $809,04

Provincia de Buenos Aires (con aumento):

  • Sección 1: Plena: $450,68 – Tarifa social: $202,46 – SUBE Sin Nominalizar: $715,39.
  • Sección 2: Plena: $501,49 – Tarifa social: $226,69 – SUBE Sin Nominalizar: $798,71.
  • Sección 3: Plena: $539,63 – Tarifa social: $243,69 – SUBE Sin Nominalizar: $860,71.
  • Sección 4: Plena: $580,62 – Tarifa social: $259,12 – SUBE Sin Nominalizar: $916,29.
  • Sección 5: Plena: $617,74 – Tarifa social: $268,80 – SUBE Sin Nominalizar: $982,32.

CABA (con aumento):

  • Sección 1: Plena: $451,98 – Tarifa social: $202,67 – SUBE Sin Nominalizar: $715,39.
  • Sección 2: Plena: $501,62 – Tarifa social: $225,70 – SUBE Sin Nominalizar: $798,21.
  • Sección 3: Plena: $539,81 – Tarifa social: $243,43 – SUBE Sin Nominalizar: $860,71.
  • Sección 4: Plena: $581,64 – Tarifa social: $259,91 – SUBE Sin Nominalizar: $916,39.
Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Ciudadela, alerta sanitaria, fiebre tifoidea
Tres de Febrero. Sociedad

Alerta sanitaria en Ciudadela por un brote de fiebre tifoidea: investigan cómo se puede haber causado

El Dique Roggero está ubicado en el límite entre Moreno, Merlo y Marcos Paz y regula el caudal de agua del Río Reconquista. Provincia hará allí una importante obra.
Sociedad. Moreno

Moreno: arranca una obra en el Dique Roggero que evitará inundaciones en el Río Reconquista y beneficiará a 260.000 personas

Brisa Vaccarini, Berazategui
Berazategui. Policiales

La tragedia de Brisa Vaccarini en Berazategui: salió a comprar un regalo para su papá y la mató un conductor borracho

Choferes de la empresa Almafuerte protestan frente a la Municipalidad de La Matanza, en San Justo, tras el paro de colectivos por la agresión a un colectivero de la línea 378.
La Matanza. Sociedad

El paro en seis líneas de colectivos por la agresión a un chofer de la 378 disparó un crudo reclamo a la Municipalidad de La Matanza

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)