Cómo es el «Anillo de Pampa», la mega obra que se hará en CABA para mejorar la conectividad entre la Ciudad, el río y Aeroparque

CABA. Sociedad
·
21 de marzo de 2025

El nuevo cruce agilizará el tránsito peatonal, vehicular y de ciclistas desde avenida Figueroa Alcorta hasta la avenida Costanera. Tendrá una estructura ideal como mirador para ver cómo despegan los aviones.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que la Ciudad construirá el «Anillo de Pampa», una gran obra que unirá la Ciudad con el Río bajo la calle La Pampa, la avenida Leopoldo Lugones y las vías del Belgrano Norte que mejorará la conexión entre la Ciudad, el Aeroparque y la Costanera. Será un túnel de doble mano para vehículos y un puente peatonal y para ciclistas en forma de corona, que creen se transformará en un «un nuevo ícono urbano para la Ciudad». 

Es una inversión de más de $50 mil millones y las obras arrancarán en febrero de 2026. «En esta gestión la obra pública no se detiene. Con método, planificación, gestión y visión de futuro seguimos invirtiendo en proyectos que les mejoran la vida a los porteños. Éste es un paso más en el objetivo de tener una Ciudad moderna y sin barreras», sostuvo  Macri junto con el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.

Los beneficios del «Anillo de Pampa»

El nuevo cruce agilizará el tránsito peatonal, vehicular y de ciclistas de manera segura y eficiente desde la avenida Figueroa Alcorta hasta la avenida Costanera Rafael Obligado. 

Será también una mejor alternativa para retomar hacia el norte, en una zona con mucha circulación y puntos neurálgicos como Ciudad Universitaria, el estadio de River con capacidad para casi 90.000 personas, el Parque de Innovación y el Parque Costero.

Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la realización del Anillo de Pampa, una mega obra que mejorar la conectividad en la zona norte de CABA.
Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la realización del Anillo de Pampa, una mega obra que mejorar la conectividad en la zona norte de CABA.

«Hace unos días anunciamos la nueva Línea F y el Trambus. Con esta nueva obra vamos a conectar Belgrano y los Lagos de Palermo con el Parque Costero y Aeroparque. Menos tiempo viajando es más calidad de vida para los vecinos», sostuvo el Jefe de Gobierno.

El puente peatonal y una ciclovía circular, con forma de anillo, se destacarán por su estética innovadora. Con un diámetro de 140 metros, el puente será visible desde el aire, los parques aledaños, la autopista y el ferrocarril Belgrano Norte. La estructura no sólo cruzará la barrera urbana, funcionará como mirador panorámico: desde el punto elevado se podrá observar cómo despegan y aterrizan los aviones.

Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la realización del Anillo de Pampa, una mega obra que mejorar la conectividad en la zona norte de CABA.
En su interior, el Anillo de Pampa tendrá senderos para peatones y ciclistas.

«En hora pico los vecinos van a ahorrar más de la mitad del tiempo en llegar desde La Pampa y Alcorta a Aeroparque, evitando el rulo de Parque Norte y Tierra Santa. También muchos docentes y estudiantes que van a Ciudad Universitaria van a poder llegar más rápido», agregó Jorge Macri.

El proyecto de MZM Arquitectos resultó ganador de un concurso internacional con propuestas muy innovadoras. Se eligió la que aporta más valor en cuatro aspectos clave: transporte, espacio público, seguridad y conectividad. Y va a complementar la obra de ampliación y refuncionalización del nuevo puente Labruna del estadio de River y el Parque de Innovación.

Jorge Macri y el anuncio del nuevo subte

Días atrás, Jorge Macri anunció la construcción de la línea F de subtes que conectará los barrios porteños de Barracas con Palermo. A su vez, también se construirán dos líneas de TramBUS eléctrico que unirán de manera transversal los barrios del norte y el sur de la Ciudad.

La nueva línea tendrá 11 estaciones, con un recorrido de 9 kilómetros. Además, «facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas». Macri destacó que conectará todas las líneas de subte, menos la H, y el Ferrocarril Roca, sumado a que pasará por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristobal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.

La Matanza: cuáles son las líneas que hicieron un paro de colectivos sorpresa por la brutal agresión a un chofer

La F transportará, según estimaciones, más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y coches 0 km con aire acondicionado. El proyecto incluye, además, la construcción de una cochera y un taller en superficie para mantenimiento liviano y pesado. 

Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país
En naranja, el recorrido y las estaciones de la futura LÍnea F de Subte, y en azul, a la izquierda del mapa, los dos trazados de los TramBUs que atravesarán la ciudad.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno explicó que la construcción finalizará en 2031 y tendrá una inversión de estimada de 1.050 millones de dólares con material rodante incluido: «Se licitará el tramo de cinco kilómetros entre Barracas y la conexión con la estación Callao de la línea D, en el barrio de Balvanera, que es el de mayor demanda potencial de acuerdo a los estudios realizados».

Se hará en dos etapas. El primer tramo es de seis estaciones: Brandsen (la cabecera estará ubicada ocho cuadras de la cancha de Boca), Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. La segunda serán las estaciones Santa Fe, Recoleta, Hospital Rivadavia, Parque Las Heras y Plaza Italia.

En los próximos 60 días el Ministerio de Infraestructura publicará la información y las condiciones para que las empresas interesadas en la obra puedan presentarse en la licitación nacional e internacional que será lanzada en junio de este año con vistas a iniciar la obra en 2026. 

La Línea D de subte porteño volverá a funcionar desde mañana, jueves 7 de marzo, entre sus cabeceras Congreso de Tucumán y Catedral.
La futura Línea F de Subte conectará con todas las demás que circulan en la Ciudad de Buenos Aires, menos la H.

El TramBus 1, o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).

Ranking de intendentes en el Conurbano: dos peronistas están en la cima y en el fondo de la tabla

La T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrieron la reconstrucción de la calle Recondo, en Villa Fiorito.
Lomas de Zamora. Sociedad

Federico Otermín y Katopodis mostraron avances de obra en Recondo, la calle de Villa Fiorito donde arman el circuito de Diego Maradona

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda está ubicado en la Avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí.
Avellaneda. Sociedad

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

El nuevo apósito que acelera la cicatrización de las heridas de la piel fue creado por Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelén Sosa, científicas de la Universidad de Quilmes y el CONICET.
Quilmes. Sociedad

Científicas de la Universidad de Quilmes crearon un apósito inteligente que acelera la cicatrización y calma el dolor

Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)