Así está hoy Ángel Cappa, el DT que moldeó un equipo maravilloso pero se retiró tras quedar salpicado por dos descensos

Buenos Aires. Deportes
·
6 de septiembre de 2025

Un cultor del lirismo en el fútbol, fue el responsable del Huracán que quedó a las puertas del título en 2009. Al año siguiente dirigió a River, en la antesala del peor momento en la historia del Millonario.

Aunque este sábado 6, cuando festeje en Madrid su cumpleaños número 79, reciba el afecto de su mujer española, los hijos y las amistades, Ángel Cappa no podrá disimular la nostalgia por Argentina, por los inviernos duros en Bahía Blanca, por la infancia en las calles del barrio Villa Mitre, por los sueños del pibe que quería ser futbolista y por los amigos entrañables, como César Luis Menotti, que ya se han ido.

Cappa, hombre de riqueza expresiva y capacidad de reflexión superiores a la media en el ambiente, no tuvo una trayectoria destacada como jugador profesional, pero esa ilusión que se le frustró con los pies la pudo materializar, más tarde, a través de sus ideas como director técnico y voz autorizada para opinar sobre el deporte que lo apasiona desde chico.

Ángel Cappa, River Plate Huracán
Ángel Cappa en River: lo dirigió en 2010, el año previo al descenso del 26 de junio de 2011.

“Veo mucho fútbol, sobre todo cuando juegan los equipos que me interesan. Y trato de mantenerme actualizado acerca de la realidad argentina, por más que hoy sea triste”, contó Cappa en una reciente entrevista publicada por el diario La Nación.

Ángel Cappa, la coherencia y los resultados

Cómodo en la batalla dialéctica, discutidor futbolero con sólidos argumentos, Cappa siempre recuerda que viajaba en tren desde Bahía Blanca hasta Buenos Aires, ida y vuelta en el día, para ver al inolvidable Huracán campeón del Metropolitano de 1973. Ahí se generó una admiración hacia el Flaco Menotti que, con los años, acabaría por transformarse también en una relación laboral. Estuvieron juntos en Barcelona y Boca, los dos clubes top de Ángel en su carrera.

“César ha sido el entrenador más importante de la historia del fútbol argentino”, asegura Cappa, quien se convirtió en un tenaz opositor a Carlos Salvador Bilardo y, más todavía, a quienes escudados detrás de la figura del Doctor se presentan como defensores de la cultura del “ganar como sea”.

El increíble Turco García, el futbolista que logró en Wembley lo que no pudo hacer Diego Maradona y se mete en política

Nunca renegó Ángel del éxito como búsqueda final. Siempre la subordinó a las formas, a los caminos para alcanzarlo. Por eso, al margen de su pública simpatía por Real Madrid, confiesa el deslumbramiento que le han generado algunas de las mejores versiones de Barcelona, eterno rival merengue, desde Pep Guardiola hasta la actualidad.

Ángel Cappa, River Plate Huracán
Ángel Cappa, en una reciente visita a la Argentina y viendo a Huracán.

También lo atraen propuestas como la del Bayern Leverkusen -hoy poblado de compatriotas- o el PSG de Luis Enrique, último campeón de la Champions League, al que dirigió como jugador y al que le encanta escuchar en cada reportaje.  

El Huracán 2009 de Cappa

“No todo pasa por el resultado y una prueba clara es que la gente aún recuerda al Huracán de 2009, a pesar de que terminó segundo”, ejemplifica Cappa, quien durante el partido decisivo de aquel Torneo Clausura, en el José Amalfitani, se reveló como un consumado insultador después de que algunos auxiliares de Vélez, con el 1-0 a favor y pocos minutos para terminar, demoraran la reanudación del encuentro. “¡Esconden las pelotas, hijos de p…!”, bramó Ángel, con el mismo estilo contundente de Federico Luppi en una de las últimas escenas de la película Plata Dulce.

Cappa abandonó el oficio de entrenador a los 65 años. Sus gestiones en River Plate y Gimnasia La Plata no fueron buenas y concluyeron poco antes de que ambos clubes perdieran la categoría. Sobre el descenso del Millonario, trató de exculpar a Daniel Alberto Passarella: “Es injusto que se lo señale como único responsable. Fueron malas campañas durante tres temporadas”.

Las historias desconocidas detrás del año de Diego Maradona en Boca, el único título que ganó en la Argentina

Para él, hay una mala predisposición con los ex futbolistas que se vuelcan a las tareas dirigenciales. Además de Passarella, menciona a Carlos Alberto Babington y Juan Román Riquelme. Y sobre los cuestionamientos al hoy presidente de Boca no duda. “Podrá haberse equivocado, como cualquiera, pero detrás de los ataques a Román está (Javier) Milei y detrás está (Mauricio) Macri”, aseguró.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El ramal Tigre del Tren Mitre tendrá un corte total desde el 21 al 24 de noviembre.
Buenos Aires. Sociedad

Por obras, el tren Mitre anunció un nuevo corte total en su principal ramal y reducciones en los otros dos

La consulta online del padrón electoral definitivo se habilitó este martes 16 de septiembre. Las elecciones son el 26 de octubre.
Buenos Aires. Política

Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón definitivo para los comicios del 26 de octubre

Los trenes de larga distancia a Córdoba y Tucumán seguirán suspendidos hasta nuevo aviso por problemas en rieles, puentes y señales.
Buenos Aires. Sociedad

Ya venden pasajes de trenes de larga distancia para noviembre y con un recorte: solo andan cuatro ramales

Diego Placente, Selección Argentina, Mundial Sub 20
Buenos Aires. Deportes

Un Diego Placente desconocido: los torneos relámpago por plata que jugaba en los monoblocks de Isidro Casanova

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)