El vecino de General Rodríguez que trabajaba en un supermercado de Moreno y vive de sus virales en Miami

Buenos Aires. Sociedad
·
5 de noviembre de 2022

Lucas Hudak tiene 27 años y renunció a su trabajo en el Conurbano para ir a vivir a Estados Unidos. Allá, publicó en TikTok un video sobre lo que desechaban los americanos y le cambió la vida para siempre.

La vida de Lucas Hudak, joven de 27 años oriundo de General Rodríguez, cambió literalmente con un video que publicó en la plataforma TikTok. Se hizo viral y ganó tal popularidad que hoy puede vivir de las redes sociales.

El joven, que está instalado en Miami desde hace algunos meses, reconoce que siempre le llamó la atención Estados Unidos. Vivió en el barrio Los Nogales y en la zona de la «parada Los Abuelitos», en el distrito del oeste del Conurbano, pero hace cuatro años su familia ya había emigrado hacia el país norteamericano.

Quién es el ingeniero que mató a un ladrón que quiso robarle el auto en San Justo y luego se fue a trabajar

«Mi primer acercamiento con Estados Unidos fue en 2015, cuando vine de vacaciones con la familia de mi papá. Yo era chico y desde ahí me voló la cabeza. Me agarraron ganas siempre de venir acá, para ver cómo era. También viajé en 2019 y 2021», reveló el joven, que ya hace cuatro años había decidido renunciar a su trabajo en un supermercado de Moreno porque quería un cambio radical en su vida.

Un video viral cambió la vida del joven de General Rodríguez

Ya instalado en Miami, el joven de General Rodríguez grabó videos para describir la costumbre estadounidense en el Día del Bulk, donde filmaba las cosas que desechaban las familias de la zona. Los videos los compartía con su familia, hasta que su suegro lo motivó a exponerlos. «Me decía que los subiera a las redes sociales. Cuando vine la última vez en junio de este año grabé un par de videos hasta que me abrí TikTok y empecé a subirlos».

De trabajar en un supermercado a vivir de las redes sociales: el vecino de General Rodríguez que se hizo viral con sus videos en Miami
Un video que grabó con las cosas que las familias estadounidenses desechan en el Día del Bulk, lo volvió viral en Tik Tok.

Cuando empezó «tenía 9 videos y no llegaban a 300 visualizaciones», pero el esquema cambió cuando empezó a mostrar todo lo que descartaban los americanos. «Grabé sobre las cosas que se dejaban en la calle, fuera de las casas, se viralizó: tiene 40 millones de reproducciones. Explotó la cuenta y se viralizaron también otros que estaban estancados».

Avanza en San Fernando una obra clave: permitirá conectar al Acceso Norte con la Ruta 202 a la altura de Virreyes

Los 43 seguidores que tenía inicialmente son hoy más de 700.000 en TikTok, casi 32.000 en Instagram y varios miles en YouTube. Con su perfil, @travel_luke, hoy se dedica a contar la experiencia de vivir en Estados Unidos y puede monetizar los videos para obtener ingresos económicos. «Depende de la cantidad de visualizaciones es lo que te pagan, no sólo eso, sino que también están las empresas que buscan influencers con mayor alcance para dar a conocer sus productos o servicios. Realmente es increíble, porque cuanto mayor sea la cuenta de seguidores más cotiza la cuenta y los videos», explicó.

De trabajar en un supermercado a vivir de las redes sociales: el vecino de General Rodríguez que se hizo viral con sus videos en Miami
El joven de General Rodríguez aprovecha para recorrer todo el estado de Florida y otros sitios del país norteamericano.

Y cerró: «La realidad es que no está en mis planes volver a Argentina por ahora. Quiero seguir viajando y mostrar como se puede vivir en el exterior, costos de vida, cultura, educación. Respecto a como venir a Estados Unidos hice dos videos, donde comento como pueden sacar la visa de turista o para aplicar a la lotería de visas y así conseguir una residencia».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
“Chiqui” Tapia, Río Reconquista
Buenos Aires. Sociedad

Chiqui Tapia ayudará a sanear el Río Reconquista: cómo es el plan que llevará adelante con la Provincia

Moreno, operativos de saturación barrial
Buenos Aires. Policiales

En Moreno se intensifican los operativos de saturación barrial: cómo funciona la herramienta del municipio contra la inseguridad

La nueva aplicación Emova del Subte porteño es una herramienta indispensable para conocer en forma on line todo el movimiento de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

El Subte porteño lanzó una nueva app para recorrer CABA en forma más ágil: cómo se usa

La Provincia de Buenos Aires inauguró en Ituzaingó el primer centro de atención para chicos autistas.
Ituzaingó. Sociedad

La Provincia abrió en Ituzaingó el primer Centro de Desarrollo Infantil para chicos con autismo