Cómo es el Centro de Atención Comunitaria que el Gobierno porteño abrió en lo que era un búnker narco

CABA. Sociedad
·
12 de octubre de 2022

Horacio Rodríguez Larreta recorrió la sede ubicada en el Barrio 21-24. «Se puede ganar la guerra contra el narcotráfico. Es una prioridad para nuestro gobierno hacerle frente al delito», detalló el jefe de Gobierno de la Ciudad.

El Ejecutivo de la Ciudad abrió un Centro de Atención Comunitaria que está ubicado en lo que anteriormente era un búnker narco en el que se comercializaba paco, cocaína y marihuana. El acto tuvo lugar este miércoles en el Barrio 21-24 de Barracas, también conocido como Villa Zavaleta, y fue encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño.

«Se puede ganar la guerra contra el narcotráfico. En la 21-24 estamos avanzando. He venido muchas veces y estamos haciendo cosas como estas. Sacamos un búnker de venta de drogas y lo transformamos en un merendero. Es el compromiso de la integración de las villas a las Ciudad y siempre se puede hacer más», señaló el mandatario.

Almirante Brown: el tremendo relato del joven que fue secuestrado por una banda de falsos policías

De acuerdo con lo que se consignó, a partir de una investigación llevada adelante por la Fiscalía Especializada en Estupefacientes y la Policía de la Ciudad, se logró desbaratar un punto de venta que operaba y luego se dio respuesta a un pedido del Hogar de Cristo de poder disponer un lugar en la zona para poder realizar sus actividades.

El Juzgado a cargo de Natalia Molina decidió hacer lugar al pedido del padre Lorenzo De Vedia y dispuso otorgar el inmueble cediendo un permiso de uso gratuito y solicitó al Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) el reacondicionamiento de la propiedad con nueva cartelería y equipamiento.

Búnker Narco Centro de Atención Comunitaria Horacio Rodríguez Larreta Barrio 21-24
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y Juan Bautista Mahiques, fiscal General de la Ciudad.

El equipo del padre De Vedia y los Hogares de Cristo inmediatamente puso a funcionar en lo que había sido un búnker narco un centro de atención para trabajar con niños y niñas y donde también se ayuda a personas en situación de consumo en su rehabilitación y reincorporación a la sociedad.

«Este es el resultado del trabajo en equipo de mucha gente, no sólo del trabajo de la Justicia sino de la Fiscalía, el Poder Judicial, el IVC que trabajamos mucho más de un año en mesas de diálogo para lograr hoy la entrega de este lugar”, explicó Molina. “Esta es la foto que todos queremos. La del Estado devolviéndole a la gente lo que alguna vez fue arrebatado por el narcotráfico”, completó Juan Bautista Mahiques, fiscal General de la Ciudad.

La abuela pistolera de Lanús: jubilada de 81 años amenazó de muerte a su vecina de 74 años y terminó detenida

La Policía de la Ciudad ya cerró 58 búnkers de venta de droga en zonas vulnerables (Zavaleta, Barrio 31, Mugica, Bermejo, 21-24 y Barrio 15) desde 2020. Participan de los operativos el Departamento de Protección Barrial y la División Investigación Antidrogas.

Marcelo D’Alessandro, ministro de Seguridad porteño, planteó: «Cuando nosotros tomamos la presencia aquí en el barrio Zavaleta, cuando se hizo la desfederalización de la Ley de Drogas, se investigó y se atacó al narco con una política concreta de la Fiscalía General. Acá recuperamos el espacio y se lo damos a los vecinos.»

“Dijimos desde el primer día que no queremos droga en la Ciudad. Vamos a pelear siempre contra los narcotraficantes. Es una prioridad para nuestro gobierno hacerle frente al delito. Los delincuentes tienen que estar presos», cerró Horacio Rodríguez Larreta.

Del final del búnker narco a la construcción de casas

Desde el Gobierno porteño detallaron que en el Barrio 21-24 se está ejecutando un programa de acciones conjuntas con ACUMAR (ente interjurisdiccional que articula las políticas públicas entre la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires) para saldar una deuda histórica con los vecinos y que se encuentran junto al Riachuelo.

«Trabajando cerca de los vecinos del barrio 21-24 con la presencia diaria del Instituto de la Vivienda, logramos transformar un lugar de delito en uno de esperanza, donde abrimos un espacio comunitario para el barrio junto al Hogar de Cristo. Esto es un símbolo de la integración: la desidia y la inseguridad le dan paso a la presencia y las oportunidades de salir adelante», consideró la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore.

Show gratuito de Agapornis en Morón: cuándo se presentará la tradicional banda de cumbia

Este programa avanza sobre la liberación del camino de sirga, a partir de la construcción de viviendas, la relocalización de las familias y la demolición de las antiguas viviendas que se encuentran allí. Además, contempla obras de mejoramiento de viviendas y acceso a los servicios formales.

Hasta el momento, el Instituto de Vivienda de la Ciudad edificó un total de 1.033 unidades, donde ya fueron relocalizadas más de 1.000 familias en Ribera Iguazú, Valparaíso, Osvaldo Cruz, Mundo Grúa, Alvarado y Orma.

Para continuar con este proceso de relocalización, el IVC firmó durante septiembre un convenio con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, para la construcción de 375 nuevas casas. Además, se continúa trabajando en el barrio para la consolidación de las viviendas frentistas.

 

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

El tren Mitre es utilizado por unos 120.000 pasajeros por día. En la imgaen, la estación Belgrano C, que durante los fines de semana funciona como cabecera para algunos servicios.
Buenos Aires. Sociedad

Cambio de horario en el tren Mitre: sus tres ramales circularán con servicio reducido en Semana Santa

El robo de autos en el AMBA sigue en alza, según una de las principales aseguradoras del mercado.
Buenos Aires. Sociedad

Fuerte suba del robo de autos en el AMBA: cuál es la zona más peligrosa, que concentra casi la mitad de los ataques

El joven piloto argentino Franco Colapinto será una de las figuras destacadas de la tercera edición de Experiencia Endeavor Sub20, un evento dedicado a adolescentes en su último año de secundaria.
CABA. Sociedad

Franco Colapinto y una charla para chicos de secundaria en el Movistar Arena: cuándo será y cómo participar