Obras en la Panamericana: cómo son los trabajos para mejorar el tránsito y en qué horarios se realizan

Buenos Aires. Sociedad
·
24 de agosto de 2022

Las impulsa Autopistas del Sol, la empresa concesionaria del denominado Acceso Norte, con una inversión de más de $1400 millones en dos ramales de la traza. Son más de 60 kilómetros entre los dos tramos en que se trabaja.

Desde noviembre del año pasado viene ejecutándose en la Autopista Panamericana un plan de obras para mejorar la circulación de más de 350.000 vehículos que diariamente utilizan los tres ramales que atraviesan el norte del Conurbano y conectan con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de la repavimentación del Ramal Pilar, que consta de unos 25 kilómetros, y del Ramal Campana, de unos 39. Actualmente, los trabajos se encuentran en un avance del 80 por ciento y se espera que estén concluidos para el próximo mes de octubre.

El barrio de Ituzaingó que está aislado porque en Hurlingham prohíben el paso de colectivos para cuidar el asfalto

Puntualmente, por estos días, el personal que realiza tareas en el Ramal Pilar lo hace a la altura del puente Junín, en ese distrito, en el kilómetro 40 sentido a la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, en el Ramal Campana lo hacen mano al norte, entre los kilómetros 68 y 73, a la altura del ingreso a esa ciudad.

Cómo son las obras que realizan en la Autopista Panamericana para mejorar la circulación de 350.000 vehículos por el norte del Conurbano
La obra demanda una inversión de más de $1400 millones y la contratación directa de 400 operarios y otros 400 de forma indirecta,

Para estas obras en la Autopista Panamericana, el grupo concesionario invierte más de $1400 millones y hay contratado más de 400 operarios de forma directa y otros 400 de manera indirecta.

Cómo son las obras en la Autopista Panamericana

En los tramos mencionados de la traza de la autopista se lleva a cabo el fresado y levantamiento de la capa asfáltica superficial existente y el reemplazo por mezcla asfáltica de alto desempeño del tipo MAC F-10, elaborada con asfaltos modificados como superficie de rodamiento. Este material, de alta tecnología facilita el drenaje del agua de lluvia y disminuye el ruido por fricción, garantizando el confort en el manejo, según indicaron desde la empresa.

Cómo son las obras que realizan en la Autopista Panamericana para mejorar la circulación de 350.000 vehículos por el norte del Conurbano
Los operarios trabajan de noche en ambos ramales, usualmente desde las 21 o 22 hasta las 5 de la mañana.

Como la Autopista Panamericana supone un acceso rápido para millones de vecinos de todo el norte del Conurbano hacia la Ciudad de Buenos Aires, una de las prioridades del proyecto era afectar lo menos posible el tránsito vehicular. Por eso, las cuadrillas de trabajadores se desempeñan en horario nocturno.

Villa Tesei: el misterio de la trágica muerte de un joven de 18 años y las dudas que tiene su familia

En el Ramal Pilar, mano al norte, lo hacen de domingos a jueves de 22 a 5 y en sentido a la Capital Federal de lunes a viernes de 21 a 5. Las tareas se realizan en convivencia con el tránsito reduciendo los carriles de la calzada central. En el Ramal Campana, en tanto, se trabaja de lunes a viernes, de 22 a 5 y en determinadas situaciones se desvía el tránsito a las calles colectoras frentistas y en otras sí se realiza la reducción de la calzada central.

Cómo son las obras que realizan en la Autopista Panamericana para mejorar la circulación de 350.000 vehículos por el norte del Conurbano
La Autopista Panamericana atraviesa el norte del Conurbano y es utilizada diariamente por más de 350.000 vehículos.

Ante la continuidad de circulación vehicular mientras se desarrollan los trabajos, la obra se realiza respetando las estrictas condiciones de seguridad vial. Autopistas del Sol informó que «los frentes se señalizan anticipadamente con cartelería estática y luminosa. Los desvíos son coordinados por personal especializado que se apoya en elementos específicos para cada operativo y la velocidad máxima permitida en los tramos de obra es de 40 kilómetros por hora».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El brote de fiebre tifoidea surgido en Ciudadela se generó en dos edificios de la calle San Ignacio al 700 de ese barrio del partido de Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Sociedad

Crece la alarma en Ciudadela por el brote de fiebre tifoidea: hay más afectados e investigan un caso de muerte

La Fiesta de la Torta Frita de Mercedes cumple en este 2025 sus 25 años de vida. La celebración será con todo.
Buenos Aires. Sociedad

Escapada a Mercedes para la Fiesta de la Torta Frita, donde buscarán un récord mundial: cómo conseguir las entradas

Richard Flores Mercado, de 36 años, conducía en Quilmes por la Avenida Florencio Varela y Calle 125, con intenciones de llegar a su vivienda. Manejaba borracho y chocó. Lo golpearon y luego apareció ahorcado.
Quilmes. Sociedad

Conmoción en Quilmes: investigan la muerte de un ciudadano boliviano que manejaba borracho, fue linchado y apareció ahorcado

“Chiqui” Tapia, Río Reconquista
Buenos Aires. Sociedad

Chiqui Tapia ayudará a sanear el Río Reconquista: cómo es el plan que llevará adelante con la Provincia