Un intendente del kirchnerismo amenazó con pegar el portazo tras la caída en las PASO

Escobar. Política
·
20 de septiembre de 2021

En Escobar, Ariel Sujarchuk fue uno de los ganadores en las Primarias en la Provincia. En los últimos días se filtró que analizaba dejar el Frente de Todos. En redes sociales dio pistas de cómo está su relación con la conducción partidaria.

Las consecuencias de la derrota del Frente de Todos en las elecciones primarias no sólo se redujeron a los cambios de nombres en los gabinetes de la Nación y la Provincia, sino que también generó movimientos entre los intendentes del Gran Buenos Aires. Hubo quienes hicieron catarsis cara a cara con Axel Kicillof en las reuniones que el gobernador organizó en La Plata para analizar las PASO y tratar de urdir un plan de cara al 14 de noviembre. En esos encuentros hubo una ausencia llamativa, la de un jefe comunal que ganó en su distrito y se planteó abandonar las filas del kirchnerismo después de la caída en Buenos Aires.

Dentro del escenario complejo en la Primera Sección electoral, Ariel Sujarchuk fue uno de los ganadores del Frente de Todos con la elección que impulsó en Escobar, el distrito que gobierna desde 2015. En la semana posterior, el propio intendente filtró la versión de que estaba “analizando” dejar las filas del oficialismo, sin dar más pistas de su posible destino político.

Un intendente del kirchnerismo en el GBA amenazó con pegar el portazo tras la derrota en las PASO
Sujarchuk habla en el acto del lanzamiento de las listas del Frente de Todos. Lo escucha Sergio Massa.

En proporción, el jefe comunal de Escobar maneja un caudal de votos de los más bajos en el potente padrón del Conurbano bonaerense, aunque en el intento de revertir la caída en las PASO, el kirchnerismo no está en condiciones de despreciar todo aporte, del tamaño que sea. En el distrito del norte del GBA, la lista apadrinada por el intendente, que fue encabezada a nivel local en la nómina de concejales por María Laura Guazzaroni, se impuso por hasta siete puntos por encima de los votos sumados por la interna de Juntos por el Cambio.

El millón de votos que se perdió en el GBA: así quedó el ranking del ausentismo en las PASO

El Frente de Todos llegó a un tope de 45.000 votos en la elección de concejales y consejeros escolares (41,1%), pero se vio una merma de casi 2.000 sufragios en la lista de diputados nacionales (36,6%). Juntos por el Cambio mantuvo cifras más uniformes, de unos 38.000 votos, lo que dejó más en evidencia que hubo corte de boleta en contra de la nómina liderada por Victoria Tolosa Paz.

La movida del intendente del kirchnerismo tras las PASO

“Lo está pensando. Esta semana lo va a decidir”, lanzaron los voceros de Ariel Sujarchuk en los convulsionados días que acaba de atravesar el kirchnerismo, con cambios en la Nación y la Provincia impulsados por la vicepresidenta Cristina Kirchner. Esa frase pasó algo inadvertida en medio del cataclismo que generó las PASO y porque, según consignó el portal Infocielo, en la conducción de la coalición de gobierno fue analizada como una suerte de movida extorsiva.

De hecho, desde el kirchnerismo dejaron entrever haber tomado nota del mensaje del jefe comunal como una forma de forzar “que lo llamen”. Después de la ausencia en la reunión con Kicillof en La Plata y tras haber mantenido un bajo perfil en sus redes sociales, el intendente volvió a realizar un posteo este domingo, para celebrar el desembarco de Martín Insaurralde, de Leonardo Nardini y Cristina Álvarez Rodríguez al gabinete provincial.

Un intendente del kirchnerismo en el GBA amenazó con pegar el portazo tras la derrota en las PASO

Sujarchuk fue protagonista en la campaña del Frente de Todos como el intendente que hizo de anfitrión en el lanzamiento de los precandidatos en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo acto se realizó en la planta de la empresa Queruclor, que está en el Parque Industrial de Garín.

Fue también uno de los intendentes que se contagió de Covid-19 durante la pandemia, y estuvo internado en el Hospital Néstor Kirchner de la localidad de Maquinista Savio, que fue recuperado por el PAMI después de que quebrara la empresa que lo tenía como una clínica privada.

Jaime Perczyk, nuevo ministro de Educación: un kirchnerista que pasó de renunciante a ascendido

Incluso, en el discurso que dio en Queruclor, Sujarchuk cometió un par de furcios que atribuyó a las consecuencias del coronavirus, pero también fue destacado por Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Axel Kicillof.

Nacido en 1972 en el barrio porteño de Flores, Sujarchuk emergió dentro como funcionario del Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Alicia Kirchner. Desde ese lugar se postuló para la intendencia de Escobar en 2015, cuando ganó por más del 40 por ciento de los votos. Y en 2019 fue reelecto con un resultado aplastante, con casi el 65%.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

La consulta online del padrón electoral definitivo se habilitó este martes 16 de septiembre. Las elecciones son el 26 de octubre.
Buenos Aires. Política

Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo y podés consultarlo acá 

El intendente Ariel Sujarchuk fue premiado por la Red de Innovación Local (RIL) como uno de los 30 jefes comunales más innovadores de América Latina.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk, elegido entre los 30 intendentes más innovadores de América Latina por su trabajo en Escobar

Vicente López, Soledad Martínez
Buenos Aires. Política

Soledad Martínez anticipó el Vicente López que se viene: “Resultados, sin discursos ni sarasa»