Inauguran en Corrientes la primera Central Solar conectada a la red de energía provincial

Corrientes. Política
·
26 de agosto de 2021

Tiene una potencia de 1,6 megavatios. El gobernador Gustavo Valdés participó del acto de apertura, en la localidad de Bella Vista. “Tenemos que avanzar en el diseño de una agenda verde», dijo el mandatario.

Con la asistencia del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se realizó la ceremonia de apertura de la primera Central Solar Fotovoltaica conectada a la red de energía provincial, ubicada en un predio de la primera sección Lomas Este, en la localidad de Bella Vista.

El secretario de Energía, Arturo Busso, explicó en detalle que esta central surge de un trabajo conjunto entre el Gobierno, a través de la empresa Energía Correntina Sociedad Anónima, la cooperativa Capsic, la Universidad Nacional del Nordeste y el apoyo de proveedores de equipamiento. El ambicioso proyecto se concretó en apenas cinco meses.

Gustavo Valdés: el compromiso con la energía renovable

“EnCor Sociedad Anónima es una empresa cuyo objetivo es desarrollar la energía renovable en Corrientes. Empezamos a hacer contacto con las cooperativas en 2019 y, a pesar de los efectos negativos de la pandemia, tenemos contratos firmados para realizar otras centrales similares”, afirmó Busso.

Inauguran en Corrientes la primera Central Solar conectada a la red, con una potencia de 1,6 megavatios
El gobernador Valdés destacó la necesidad de «avanzar en el diseño de una agenda verde».

La central inaugurada este miércoles a la tarde se pondrá en servicio durante el primer trimestre de 2022 con una potencia de casi 1,6 megavatios. Ocupa un predio de 8.800 metros cuadrados y genera 400 kilovatios de potencia, suficientes para el abastecimiento de 160 familias de manera directa y alrededor de 3000 personas de forma indirecta.

El titular de la cartera energética declaró, además, que hoy Corrientes cuenta con un 17% de energía renovable -superior al porcentaje impuesto por ley nacional- sumando biomasa y solar, mientras que hay varios proyectos en estudio para incorporar biogás en el futuro.

Esquina: cuna de pescadores y un lugar soñado en Corrientes para los amantes del Carnaval

Por su parte, Valdés destacó: “Tenemos que avanzar en el diseño de una agenda verde. Es por eso que venimos trabajando con varias empresas y hemos generado una agencia tecnológica, como lo son TelCo y EnCor Sociedad Anónima para cumplir con la agenda verde de energía”.

El mandatario de Corrientes explicó, en su intervención, que “en el momento de mayor demanda estamos inyectando energía a la red en los horarios pico, cuando consumimos mayor cantidad de energía, y eso hace que la curva no se nos dispare”.

Valdés resaltó la importancia de una acción conjunta entre el Estado y los actores privados: “Si nosotros ponemos la inversión y la cooperativa aporta la mano de obra especializada, seguiremos avanzando en Corrientes”.

Ventajas para provincias como Corrientes

La energía solar fotovoltaica es aquella que se obtiene al convertir la luz solar en electricidad, valiéndose de una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico. Se trata de un tipo de energía 100% renovable, que no se agota, que no es contaminante, que no demanda el uso de combustibles ni genera residuos. por todas esas razones contribuye al desarrollo sostenible.

Esta clase de centrales solares son modulares, por lo que se pueden construir desde enormes plantas fotovoltaicas en suelo hasta pequeños paneles para tejados. También permiten la instalación de baterías que sirven para almacenar la electricidad sobrante y darle un uso posterior.

Es un sistema particularmente adecuado para zonas rurales o aisladas, donde el tendido eléctrico no llega o se vuelve dificultosa y muchas veces costosa su instalación. Resulta igualmente útil para aquellas zonas geográficas cuya climatología ofrece muchas horas de sol al año.

Concepción del Yaguareté Corá: naturaleza e historia de Corrientes para el mundo

Por último, para cerrar la lista de beneficios, contribuye a la creación de empleos verdes y al impulso de la economía local con proyectos tecnológicos de vanguardia.

El gobernador aprovechó su visita a la localidad de Bella Vista para entregar computadoras en la Escuela Normal. Lo acompañó el intendente Walter Chávez. «A partir de la pandemia, empezamos a ver el programa Incluir Futuro como absolutamente necesario. Hoy ya tenemos conectadas a Internet al 100% de las escuelas de las principales ciudades y al 85% de las escuelas rurales de nuestra provincia», señaló Valdés.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Mariel Fernández, la intendenta de Moreno, pidió por la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires. Política

Mariel Fernández llamó a terminar con la división en el peronismo en Buenos Aires: «La gente quiere que vayamos juntos»

Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y Martín Sabbatella, así como otros sectores del peronismo, dijeron que se trataba de una proscripción a Cristina Kirchner.
Buenos Aires. Política

La advertencia de Martín Sabbatella sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que ya tiene media sanción de Diputados

Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) fue votado como el jefe comunal con mejor imagen en un nuevo ranking de intendentes del Conurbano.
Buenos Aires. Política

Nuevo ranking de intendentes del Conurbano, con dos peronistas en lo más alto y dos camporistas en el fondo de la tabla

Javier Milei con su hermana Karina están trabajando duramente para sacarle intendentes al macrismo y el peronismo en el territorio bonaerense.
Buenos Aires. Política

Quienes son los intendentes del Conurbano que Javier Milei quiere sumar a LLA tras el salto de Diego Valenzuela