Con la opinión de los vecinos, la Ciudad de Buenos Aires proyecta la fusión de dos líneas de colectivos: cómo participar

CABA. Sociedad
·
7 de abril de 2025

El Gobierno porteño abrió una consulta on line. La línea 6 dejaría de circular como tal y sería ramalizada dentro de la 50. Si prospera el proyecto, ambas tendrían cambios de traza y cabecera. Las modificaciones, en detalle.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires proyecta la fusión de las líneas 6 y 50 de colectivos y cambios en sus recorridos y para llevarlo adelante puso en marcha una consulta vecinal on line para que los residentes de CABA de sus opiniones y sugerencias sobre el plan que tiene la secretaría de Transporte porteña.

De acuerdo con lo publicado por el GCBA, las líneas 6 y 50 serían fusionadas en una única traza, que circularía bajo el número 50. Ambas, cabe recordar, son operadas por la misma empresa, el grupo NUDO, integrado por Nuevos Rumbos y DOTA.

Ambos son recorridos que se desarrollan integramente deltro de los límites de la Ciudad, por eso los cambios son tratados mediante un mecanismo diferente al utilizado para las modificaciones de las líneas que se encuentran bajo jurisdicción nacional.

La línea 50 de colectivos fusionará a la línea 6, según el proyecto que tienen las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.
La línea 6 une Villa Soldati con Retiro, dos puntos neurálgicos del centro y la zona Sur de CABA.

Según informó el sitio especializado enelsubte.com, uno de los cambios más importantes es que la «nueva» línea 50 tendría cabecera en Correo Central, abandonando el tramo entre este punto y Retiro, que actualmente realizan tanto la 6 como la 50. Se trata de un cambio similar al que se encuentra tramitando la línea 91, que también suprimiría el citado tramo. El cambio, entre otras razones, se funda en el hecho de que esa zona quedó cubierta con la extensión de la Linea E de subtes.

La nueva línea 50 de colectivos

La “nueva” línea 50 quedaría conformada por tres ramales:

  • Ramal A: Correo Central – Av. General Paz y Eva Perón
  • Ramal B: Hospital Garrahan – Av. General Paz y Eva Perón (fraccionamiento sobre el recorrido del ramal A)
  • Ramal C: Correo Central – Terminal de Ómnibus Dellepiane

Aunque cuenta con modificaciones de importancia, este último ramal reemplazaría a la actual línea 6. En tanto que los actuales ramales B de las líneas 6 (Retiro-Soldati por Brasil) y 50 (Retiro-Hospital Piñero) serían dados de baja.

Detuvieron a un vecino por el brutal crimen del panadero en Morón: desesperación, codicia y la sospecha de una deuda millonaria

Para participar de la compulsa vecinal, días atrás el Ministerio de Infraestructura porteño abrió la consulta para que los vecinos entren para tratar los cambios propuestos, por un plazo de 15 días. Se debe entrar acá.

El recorrido de los nuevos Trambus, los colectivos eléctricos

A fines de febrero pazado el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri anunció la construcción de la línea F de subtes que conectará los barrios porteños de Barracas con Palermo y también que se construirán dos líneas de TramBUS, unos nuevos colectivos eléctricos que unirán de manera transversal los barrios del norte y el sur de la Ciudad.

La idea es que se integrarán a la red de subte de forma transversal y que conecten las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos. Ahora, se supo cuáles son las dos primeras empresas que competirán por ganar la licitación y hacerse cargo del servicio.

La licitación de los TramBus fue lanzada en octubre de 2024 y prevé la compra de 59 unidades rígidas con una capacidad de hasta 85 pasajeros, y otras 15 unidades articuladas, para 120 pasajeros cada una. De acuerdo con un documento oficial, al que tuvo acceso enelSubte, dos empresas -de un total de cinco que se habían presentado inicialmente- continúan en carrera para fabricar los ómnibus. 

El tren Sarmiento reduce servicios de un ramal y suspende otro: cuándo se pone en práctica y los motivos de la decisión

Las empresas preseleccionadas para la preadjudicación son la española Irizar E-Mobility y la argentina Megacar. Las ofertas de Colgas, Corven y Red Flag International fueron desestimadas por no ajustarse a los requisitos del pliego.

El TramBus 1, o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Sáenz (FFCC Belgrano Sur).

Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país
En naranja, el recorrido y las estaciones de la futura Linea F de Subte, y en azul, a la izquierda del mapa, los dos trazados de los Trambus que atravesarán la ciudad.

La T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Fiesta de la Torta Frita de Mercedes cumple en este 2025 sus 25 años de vida. La celebración será con todo.
Buenos Aires. Sociedad

Escapada a Mercedes para la Fiesta de la Torta Frita, donde buscarán un récord mundial: cómo conseguir las entradas

Richard Flores Mercado, de 36 años, conducía en Quilmes por la Avenida Florencio Varela y Calle 125, con intenciones de llegar a su vivienda. Manejaba borracho y chocó. Lo golpearon y luego apareció ahorcado.
Quilmes. Sociedad

Conmoción en Quilmes: investigan la muerte de un ciudadano boliviano que manejaba borracho, fue linchado y apareció ahorcado

“Chiqui” Tapia, Río Reconquista
Buenos Aires. Sociedad

Chiqui Tapia ayudará a sanear el Río Reconquista: cómo es el plan que llevará adelante con la Provincia

Moreno, operativos de saturación barrial
Buenos Aires. Policiales

En Moreno se intensifican los operativos de saturación barrial: cómo funciona la herramienta del municipio contra la inseguridad

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)