La historia de la banda de cumbia que creó un vino con el nombre de un barrio de Ingeniero Budge

Lomas de Zamora. Sociedad
·
29 de junio de 2025

Liderados por Brian Mix, los chicos de La Mara Santos, famosos por sus acciones solidarias, registraron un tinto y un oporto que en breve llegará a Argentina. «Siempre pensamos en nuestro lugar de origen», afirman.

El vino es la bebida de los argentinos y La Mara Santos es una banda de cumbia de esas que en silencio arrastran mucha gente en todo el Conurbano y países vecinos. Con años de carrera en su espalda, ni la fama ni el prestigio en ese micromundo musical los ha transformado, al punto que no se olvidan ni por un momento de Ingeniero Budge. Y ahora, para unir esos vínculos, sacan una edición en honor Campo Tongui, el barrio de esa localidad de Lomas de Zamora que los vio nacer.

Liderados por Brian Mix, para la banda la solidaridad es una cuestión central, que no se negocia. Todos sus miembros, «de cuna baja», jamás dejan de dar una mano a la gente que lo necesita. Recordadas fueron sus excursiones repartiendo alimentos y abrigos durante los tiempos de pandemia, o por haber invitado a fans que no podían pagar la entrada para verlos.

El vino que es un homenaje a Campo Tongui

Ahora la idea del vino surgió durante una gira que la banda está desarrollando en Bolivia, país en el que legiones de seguidores llenan cada lugar donde se presentan a tocar. «Como algunos saben de dónde soy, se viene mi vino oficial a todo Bolivia y, si dios quiere, a Argentina y Brasil», informaron los chicos desde su Instagram oficial. 

La Mara Santos, la banda de Ingeniero Budge que sacó un vino en honor al barrio que los vio nacer: Campo Tongui
Del Tongui by La Mara Santos viene en dos versiones: tinto y oporto dulce.

«Esto surge de casualidad cuando visitamos la tierra del vino en Bolivia que es Tarija. Me encontré con amigos que me propusieron hacer esto y como son los vinos que han ganado concursos a todos, a lo de Mendoza, Italia y hasta España decidimos ir para adelante con el proyecto», detalló a La Unión Brian, que es la voz y el tecladista de la banda.

La hazaña de Julieta Santamaría, la vecina de Burzaco que caminó 4.000 kilómetros en Brasil y marcó un récord

«Llegó esta oportunidad, tenía que elegir un nombre y acá estamos siempre resaltando a nuestras raíces adonde vayamos. Los chicos del barrio ya me venían diciendo ‘ponele Tongui’ , pero tras el posteo en las redes nos decidimos. A mediados del mes próximo vamos a comenzar con los envíos a Argentina y Chile», agregó Brian.

La Mara Santos, la banda de Ingeniero Budge que sacó un vino en honor al barrio que los vio nacer: Campo Tongui
Brian Mix, fundador y lider de La Mara Santos, fue el ideólogo del nuevo néctar que homenajea a Campo Tongui.

Por el momento, tinto y oporto dulce son las dos opciones de la primera tanda de «Del Tongui by La Mara Santos», tal el nombre original del vino que homenajea al populoso enclave ubicado en proximidades del Camino Negro, nomenclado oficialmente como Barrio 17 de Noviembre.

A fines de 2008, el predio de unas 110 hectáreas conocido como «Campo Tonghi», ubicado entre Ingeniero Budge y Villa Albertina, fue ocupado por aproximadamente 3.500 familias en situación de emergencia habitacional. Así nació el asentamiento.

La Mara Santos, la banda de Ingeniero Budge que sacó un vino en honor al barrio que los vio nacer: Campo Tongui
La Mara Santos en una de sus recientes escalas durante sui gira por Bolivia.

Lo que empezó como una toma espontánea se estructuró rápidamente: los vecinos organizaron calles internas, loteos y reclamaron reconocimiento oficial. Esta presión colectiva marcó un punto de inflexión hacia la consolidación de un barrio. En mayo de 2009, la Legislatura bonaerense sancionó la Ley Provincial 13.988, que expropió formalmente los terrenos ocupados y reconoció el derecho a la tierra de las familias, legalizando una situación hasta entonces informal.

Dónde encontrar las verdulerías, ferias y bazares del Conurbano que son furor por los precios bajos

«Para mi la solidaridad es un legado que me dejó mi mamá y siempre voy a llevar esa acción a todos lados y sobre a todo a mi barrio y a tantos lugares de Lomas que ayudamos y seguimos haciéndolo porque siempre estamos atentos a lo que sucede allá«, le dijo Brian a La Unión desde Cochabamba, donde continúan haciendo presentaciones en distintas ciudades.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Leandro López tiene 21 años y es de San Martín: se consagró campeón mundial de Cubo Rubik en una de sus especialidades más difíciles.
San Martín. Sociedad

Quién es el genio de San Martín que ganó el Mundial de cubo Rubik: cuál fue la increíble marca que logró

Devolución del IVA con Cuenta DNI del Banco Provincia: cómo ahorrar hasta $78.000 por mes con la billetera digital
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en julio: cómo son los nuevos beneficios en gastronomía en vacaciones de invierno, librerías y garrafas

La aparición de carpinchos muertos en Nordelta volvió a poner el tema en el tapete en los últimos días.
Tigre. Sociedad

Escándalo con carpinchos de Nordelta: tres misteriosas muertes y amenazas en un grupo de Whatsapp

Las obras de la nueva Ruta 40 para unir Merlo y Marcos Paz avanzan a buen ritmo bajo la supervisión de la provincia de Buenos Aires.
Sociedad. Merlo

La Provincia mostró cómo está quedando la nueva Ruta 40, una obra clave para unir Merlo y Marcos Paz

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)