Autorizaron otra suba en el Subte: cuánto va a costar desde el 1° de marzo y qué otros aumentos ya se proyectan
El gobierno porteño avaló una nueva suba del 10%. Así, desde enero de 2024 a marzo de este año, el boleto de subterráneo aumentará un 940%. Cuál es el nuevo beneficio para jubilados y pensionados.
![El pasaje de subte empezará a costar $ 650 a partir de mañana, sábado 1° de junio de 2024.](https://zonales.com/wp-content/uploads/2024/05/FotoJet-2024-05-31T111428.227.jpg)
El pasaje de subte empezará a costar $ 650 a partir de mañana, sábado 1° de junio de 2024.
Se realizó la audiencia pública para tratar la suba de la tarifa del subte de la Ciudad de Buenos Aires que presentó SBASE y la concesionaria privada Emova. Se trató un aumento del 10% pasando del actual valor de $757 a $832.
Así, desde enero de 2024 a marzo de este año, el boleto de subterráneo aumentará un 940%. Además de este incremento, para los meses siguientes el Gobierno de Jorge Macri planea aplicar actualizaciones mensuales del 2% sobre la última tarifa más la inflación que indique el INDEC.
El nuevo valor regirá para quienes cuenten con la tarjeta SUBE nominalizada. En caso de no cumplir con este requisito, el nuevo costo del pasaje será de $1322,88 para el Subte y de $463,01 para el Premetro.
![Julio llega con aumento del transporte: a cuánto se va el boleto mínimo y el saldo negativo de la SUBE](https://zonales.com/wp-content/uploads/2023/06/x3-27.jpg)
Este es el detalle con respecto a la cantidad de viajes:
- 1 a 20 viajes: $832 con SUBE / $1.322,88 sin SUBE nominalizada.
- 21 a 30 viajes: $665,60 con SUBE / $1.058,30 sin SUBE nominalizada.
- 31 a 40 viajes: $582,40 con SUBE / $926,02 sin SUBE nominalizada.
- 41 a más viajes: $499,20 con SUBE / $793,63 son SUBE nominalizada.
La tarifa social será de $291,20, la tarifa estudiantil de $116,48 y la del abono maestro $257,92. Continuarán vigentes los pases gratuitos para jubilados y pensionados, estudiantes de primaria y secundaria, personas con discapacidad y trasplantadas.
Según enelsubte.com, el incremento fue defendido por el presidente de SBASE, Javier Ibáñez, quien justificó la decisión en el hecho de que la «tarifa técnica” del Subte a septiembre del año pasado era de $1950,56. De acuerdo con las estimaciones de la empresa, el nuevo valor permitirá mejorar la cobertura de los costos de explotación por tarifa.
Esta semana se realizará una segunda audiencia pública, en este caso para la actualización de la tarifa de las 31 líneas de colectivos transferidas a la jurisdicción porteña, que busca autorizar un incremento del boleto mínimo de los actuales $371 a $408,24.
Subte: nuevo beneficio para jubilados
Desde hace 15 días, miles de jubilados y pensionados cuentan con un nuevo beneficio para viajar en el subte porteño: el pase. Para obtenerlo deben realizar el siguiente trámite.
![Subte Reapertura Estaciones Covid-19](https://zonales.com/wp-content/uploads/2021/09/Subte-Reapertura-Estaciones-Covid-19-4-1024x598.jpg)
Primero hay que tener la Tarjeta SUBE registrada al nombre de su titular, eso es condición indispensable para poder acceder al beneficio. Pueden tenerlo todos los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que perciban el haber mensual hasta 10% superior al mínimo vigente. Para realizar el trámite deben ingresar a registrarse en la página web de EMOVA, la empresa que tiene la concesión de los SUBTES, en este link.
¿Qué documentación requiere la empresa para otorgar el beneficio? Deberán presentar en archivo adjunto los siguientes documentos:
- DNI actualizado de ambos lados.
- Último recibo de haber expedido por el cajero automático del banco.
¿Qué tiempo de validez tiene el pase? Es válido por un año y su renovación se realiza también mediante la página de EMOVA. El mismo es de uso exclusivo del titular, por lo que, si es utilizado por otra persona, la empresa aplicará sanciones. Ante la primera vez de uso indebido, se le suspende el pase por seis meses y, si persiste la maniobra, se eleva a un año.
Otra información importante es que la restricción horaria vigente del pase para jubilados como pensionados no correrá más y, esto se hace “a fin de homogeneizar el beneficio con las franquicias otorgadas a este grupo de usuarios en otros medios de transporte público en el mismo espacio geográfico”, expresa la firma en su página.
Hacé tu comentario