Un icónico helicóptero se suma al Museo Aeronáutico de Morón: así fue el proceso de restauración de esta reliquia

Morón. Sociedad
·
27 de noviembre de 2024

Los vecinos podrán apreciar un helicóptero que funcionó a mediados del siglo pasado en la I Brigada de la ciudad de El Palomar, y que realizó su vuelo final el 2 de mayo de 1965. Su recuperación demandó 5 años. 

Un emblemático helicóptero, el Sikorsky «S-55/H-19 Chickasaw», que se encontraba muy deteriorado y cuya restauración llevó cinco años, se suma al Museo Aeronáutico de Morón, para que todos los vecinos puedan ir a visitarlo.

La mencionada aeronave funcionó, a mediados del siglo pasado, en la I Brigada de la ciudad de El Palomar y realizó su vuelo final el 2 de mayo de 1965. Unos cinco meses después pasó a formar parte del Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas (GTRA), aunque por mucho tiempo estuvo descuidada y sufrió severos daños.

Ahora, y luego de ser finalmente puesta en valor, el GTRA la entregó al Museo Nacional de Aeronáutica (MNA) ubicado dentro de la Base Aérea de la localidad de Morón, el cual recientemente cumplió 23 años desde su inauguración.

Cómo fue la restauración del helicóptero

«Estuvo muchísimo tiempo a la intemperie y el aluminio sufre de corrosión, por lo que hubo que reparar partes tanto estructurales como externas. Se le hizo desarme completo y le colocamos todo un sistema eléctrico al tablero para que simule que se puede dar marcha», señaló el titular del GTRA, Marcelo Baldelli, al referirse al proceso de restauración. 

Morón, Museo Aeronáutico, helicóptero
Su restauración fue a fondo y se lo desarmó por completo.

Además de este helicóptero, un carro de transporte «Douglas» y un faro de iluminación de pista se incorporaron a la flota que se exhibe todos los fines de semana en el hangar número 4 de la guarnición militar, cuyo acceso está sobre la Avenida Eva Perón (Ruta Provincial 17) al 2200.

«Nuestra misión es preservar el acervo histórico de la aviación argentina y acá justamente es cuando interviene el grupo de restauradores con el trabajo que efectúan los días sábados, totalmente ad honorem, y logran mantener con vida cada uno de los aviones que están en este museo», destacó el director del MNA, Carlos Maroni.

Con la ayuda de la Provincia, la UTN de Haedo se ampliará con obras clave para sus 4.500 alumnos: cuáles son los trabajos previstos

Y aseguró que «la sinergia, el espíritu de conjunto y la visión compartida que tiene logró que hoy en día hayan conformado un equipo maduro, especialista en lo que hace y muy detallista».

El Museo Aeronáutico suele ser noticia por las diferentes muestras y festivales que se realizan allí. Pero este año también se destacó por la inauguración de un nuevo espacio.

Qué más ver en el Museo Aeronáutico de Morón

Se trata de la Sala Pioneros, que abrió sus puertas a comienzos de agosto y donde se pueden encontrar objetos personales de los grandes héroes de la aviación argentina en sus orígenes.

Morón, Museo Aeronáutico, helicóptero
La celebración que se realizó con los restauradores en el Museo Aeronáutico de Morón.

También está exhibida allí la hélice de la aeronave con la que el Ingeniero Jorge Newbery realizó el récord mundial de altura y el legendario automóvil Anasagasti, primero fabricado en serie en nuestro país.

Para poder asistir se debe reservar un lugar en el siguiente link. Allí, el visitante tendrá que completar un formulario con sus datos personales. El espacio funciona mediante un bono contribución cuyo monto se destina al mantenimiento de las instalaciones. 

Juan Martín Del Potro y Novak Djokovic llegan a Pilar por una causa benéfica: cómo participar de la subasta de sus raquetas y zapatillas

Los valores son los siguientes:

  • Mayores de 18 años: $1.000
  • Menores entre 12 y 17 años: $700
  • Menores de 12 años, jubilados, personas con discapacidad y veteranos de guerra: gratis.

Está abierto los viernes de 10 a 15 horas, y los sábados y domingos de 10 a 17 horas. El ingreso es por la Av. Eva Perón 2200. Y para consultas sobre las actividades del Museo los interesados pueden comunicarse por WhatsApp al 15-7-655-5291.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Moreno, operativos de saturación barrial
Policiales. Moreno

En Moreno se intensifican los operativos de saturación barrial: cómo funciona la herramienta del municipio contra la inseguridad

La nueva aplicación Emova del Subte porteño es una herramienta indispensable para conocer en forma on line todo el movimiento de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

El Subte porteño lanzó una nueva app para recorrer CABA en forma más ágil: cómo se usa

La Provincia de Buenos Aires inauguró en Ituzaingó el primer centro de atención para chicos autistas.
Ituzaingó. Sociedad

La Provincia abrió en Ituzaingó el primer Centro de Desarrollo Infantil para chicos con autismo

Thiago Vázquez quedó detenido luego de perseguir, atropellar y matar en Merlo a uno de los tres delincuentes que minutos antes habían asaltado a su novia, en Ituzaingó.
Sociedad. Merlo

Asaltaron a su novia, persiguió a los motochorros y atropelló y mató a uno de ellos en Merlo: está detenido por homicidio

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)