En San Isidro detectaron un nuevo caso de viruela del mono: es el tercero en el Conurbano en las últimas horas

San Isidro. Sociedad
·
23 de agosto de 2024

El paciente está internado en el Hospital de Boulogne. Aseguró que no viajó, pero pudo haber tenido contacto con alguien enfermo. Cuáles son los síntomas más frecuentes de la enfermedad que surgió en África.

La viruela del mono sigue penetrando lentamente en el Conurbano bonaerense y eso mantiene en estado de alerta sanitaria al gobierno de la Provincia de Buenos Aire. Ahora es San Isidro el distrito en el que acaban de confirmar un nuevo caso detectado de la enfermedad, pocos días después de la irrupción de los dos primeros en el GBA: uno en La Matanza y el otro en Berazategui.

Y ante la circulación de una nueva variante, por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia internacional, el Ministerio de Salud bonaerense reforzó los controles para la prevención y detección de los casos sospechosos en los hospitales.

En las últimas horas se conoció el tercer caso en el GBA. Se trata de un joven de 22 años que llegó al hospital municipal de Boulogne presentando síntomas compatibles con la enfermedad. Tras seguir el protocolo de seguridad para la enfermedad, se le tomaron muestras que fueron enviadas al Instituto Malbrán. Luego de 24 horas, los resultados confirmaron lo que todos creían.

Por el momento, el paciente debe seguir en aislamiento hasta la curación completa de las lesiones. De acuerdo a lo que informó Qué Pasa Web, desde el municipio local indicaron que el paciente relató que tuvo contacto con alguien de quien podría haberse contagiado, pero que no era vecino de San Isidro.

Los síntomas de la viruela del mono

Los síntomas de la viruela del mono son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, decaimiento e inflamación en los ganglios linfáticos, y se caracteriza por la aparición de erupciones o sarpullido en la piel, ampollas pequeñas con contenido líquido claro o amarillento, o costras.

La viruela del mono ya circula por el Gran Buenos Aires y las autoridades sanitarias bonaerenses se pusieron en alerta.
La viruela del mono ya circula por el Gran Buenos Aires y las autoridades sanitarias bonaerenses se pusieron en alerta.

Las lesiones se observan con mayor frecuencia en la cara, manos y genitales, pueden ser dolorosas y manifestarse tanto de manera aislada como en grupo, también pueden aumentar de tamaño hasta unirse.

Las autoridades explicaron que la enfermedad se trasmite por el contacto directo con lesiones en la piel o las mucosas y con secreciones de la vía respiratoria, también por contacto con objetos contaminados como utensilios, toallas o sábanas; y es contagiosa mientras persistan los síntomas.

Quiénes pueden activar la Tarjeta SUBE para acceder al 55% de descuento en trenes y colectivos del AMBA

Para prevenir casos o quitarse dudas, desde la provincia destacaron los puntos importantes a respetar: «En caso de haber regresado en las últimas 3 semanas de viaje o haber estado en contacto con alguien que haya estado en el exterior y presentar síntomas, consultar al hospital más cercano, informando el antecedente de viaje o contacto al equipo de salud».

En la imagen se observan los distintos tipos de ronchas que se pueden ver de la viruela del mono.
En la imagen se observan los distintos tipos de ronchas que se pueden ver de la viruela del mono.

A su vez, señalaron que «es importante observar el cuerpo y prestar atención a la aparición de alguna señal compatible con la enfermedad, ya que pueden manifestarse hasta 21 días después de haber estado en contacto con el virus«.

“En caso de sospecha de contagio, es necesario evitar el contacto con otras personas y compartir objetos de uso personal como utensilios y toallas. Se deben mantener los cuidados hasta descartar la infección o hasta la curación completa de las lesiones en caso de confirmación”, continuaron.

El supermercado Diarco tomará dólares de cara chica o manchados a un valor más alto que el blue: en qué lugares del GBA los aceptarán

En la Argentina, según el Boletín Epidemiológico Nacional, hasta el 11 de agosto de este año se detectaron ocho casos de viruela de mono y ninguno de ellos fue fatal. Esto representa un aumento del 60% en relación con lo informado en el último informe oficial, que entregó las cifras disponibles hasta el 4 de agosto.

La cronología de la viruela de símica en la Argentina comenzó en mayo de 2022. En la semana del 23 de mayo y el domingo 29 se registró el primer caso. Desde ese entonces se han registrado en total 1157 casos confirmados con dos fallecidos. Los infectados se distribuyeron de la siguiente manera: 1025 en 2022, 124 en 2023 y ocho en lo que va de este año.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Richard Flores Mercado, de 36 años, conducía en Quilmes por la Avenida Florencio Varela y Calle 125, con intenciones de llegar a su vivienda. Manejaba borracho y chocó. Lo golpearon y luego apareció ahorcado.
Quilmes. Sociedad

Conmoción en Quilmes: investigan la muerte de un ciudadano boliviano que manejaba borracho, fue linchado y apareció ahorcado

“Chiqui” Tapia, Río Reconquista
Buenos Aires. Sociedad

Chiqui Tapia ayudará a sanear el Río Reconquista: cómo es el plan que llevará adelante con la Provincia

Moreno, operativos de saturación barrial
Buenos Aires. Policiales

En Moreno se intensifican los operativos de saturación barrial: cómo funciona la herramienta del municipio contra la inseguridad

La nueva aplicación Emova del Subte porteño es una herramienta indispensable para conocer en forma on line todo el movimiento de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

El Subte porteño lanzó una nueva app para recorrer CABA en forma más ágil: cómo se usa

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)