Instalan cámaras en un punto clave de la Panamericana para hacer fotomultas: cuándo empiezan a funcionar

Buenos Aires. Sociedad
·
26 de julio de 2024

Están a la altura de la bifurcación de los ramales a Pilar y Campana. Allí la velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora. Aún no fueron señalizadas y hay preocupación por el constante robo de cables.

En el mes de abril, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reveló su intención de instalar nuevos radares de fotomultas en la Autopista Panamericana y ahora aquella idea parece ser una realidad.

En los últimos días se vio a personal técnico instalando cinemómetros fijos que controlan la velocidad y se activan en caso de superar las máximas establecidas. Ya se los ve en la bifurcación de los ramales Pilar y Escobar, pero aún no funcionan.

En ese punto, la velocidad máxima permitida es de 80 kilómetros por hora, ya que en troncal central de la autopista se divida en tres carriles por lado hacia el norte. Se trata de un lugar clave, ya que pocos metros antes de la separación la máxima es de 130 km/h, por lo que lass transgresiones son frecuentes.

Según informó Pilar a Diario, también instalaron equipos de fotomultas a la altura a la avenida Márquez. Se suman a las que ya están instaladas en Del Viso, a altura del kilómetro 43 del ramal Pilar, instaladas en el cantero central de la autopista.

Nevas cámaras de fotomultas en la Panamericana

Las nuevas cámaras de la Panamericana aún no están labrando infracciones y no se informó a partir de cuándo comenzarán a funcionar. Pero hay una forma de acercarse a ese dato: para que queden habilitadas, antes habrá que señalizarlas con carteles indicadores de que se está fiscalizando la velocidad a través de esos equipos.

Los nuevos equipos para hacer fotomultas fueron instalados en la bifurcación entre los ramales Pilar y Escobar.
Los nuevos equipos para hacer fotomultas fueron instalados en la bifurcación entre los ramales Pilar y Escobar.

Si la notificación visual no existiera, las actas de infracción que se labren a partir de la acción de las cámaras serían inválidas por lo que podrían ser recurridas judicialmente. Otro obstáculo para la puesta en funcionamiento de las cámaras es el creciente aumento del robo de cables, con bandas muy activas en la zona en los últimos tiempos.

El mes pasado, con la presencia de más de 30 agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se realizó un operativo exhaustivo de control en la Autopista Panamericana. La jornada, organizada por la Dirección de Coordinación del Control y Fiscalización Vial, contó con puntos fijos de fiscalización sobre ambos sentidos del Peaje Campana.

Escobar, Autopistas del Sol
Algunos sectores de la Panamericana están totalmente oscuros y hay menos controles que el año pasado.

El operativo consistió en controles de documentación, alcoholemia y uso adecuado de los elementos de protección (cinturón de seguridad, silla infantil y casco). En total, fueron controlados 1.211 conductores de todo tipo de vehículos y se labraron 67 infracciones. De estas faltas sancionadas, ocho fueron por alcoholemia positiva, mientras que la infracción más cometida fue la circulación sin la verificación técnica vehicular (VTV/RTO).

Millonaria multa de Provincia a la empresa que hace escaneo de ojos a cambio de dinero: ordenó modificar sus cláusulas «abusivas»

De esta manera, se buscó concientizar a los conductores sobre la conducción responsable y controlar que circularan respetando las normativas vigentes sobre uno de los principales ingresos y salidas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para la realización de este control, trabajaron agentes ANSV de las bases operativas Riccheri, Acceso Oeste, Luján, Tecnópolis, Mercedes, San Pedro y la División Motorizada. Los controles se realizaron con la colaboración de Policía Vial de la provincia de Buenos Aires y del municipio de Malvinas Argentinas.

Empezó a funcionar el Polo Judicial de Escobar: qué denuncias ya se pueden hacer la nueva sede

Sin embargo, para muchos habitués de la autopista, los controles fueron decayendo en los últimos meses. «Venimos de tres o cuatro años en los que todos los días veíamos a agentes controlando a conductores que hacen zig zag y, sobre todo, a los banquineros, esos cancheros que creen que la Panamericana es de ellos. Pero en lo que va del año todo eso casi que desapareció. Nada más arman operativos e la salida de los peajes, y muy cada tanto. Es más para figurar que otra cosa», dijo Martín Guilimondegui, vecino de Malvinas Argentinas.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Escobar, tasas municipales
Escobar. Sociedad

Escobar lanza beneficios para comercios de cercanía: uno por uno, todos los descuentos

Ubicado en Senador Morón 2197, Bella Vista Plaza se diferencia de los shoppings tradicionales por su formato de open mall. Será el primero en San Miguel.
San Miguel. Sociedad

San Miguel se prepara para tener su primer shopping a cielo abierto: cómo será el Bella Vista Plaza

La 129 se desdobla y nacerá la linea de colectivos 197, para unir CABA con el Sur del GBA y la ciudad de La Plata.
Buenos Aires. Sociedad

Desdoblan la línea 129 y nace la 197: cómo quedan los ramales entre CABA, La Plata y el sur del GBA

El documental "Todos quieren venir a Brown", de Juan Lucas da Rocha sobre la vida del histórico DT Pablo Vico, se estrenará el próximo lunes 25 de agosto.
Almirante Brown. Deportes

Estrenan un documental sobre Pablo Vico, el DT récord y héroe de Brown de Adrogué que hoy trabaja en River

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)