Nueva sala de terapia intensiva pediátrica en el Hospital Horacio Dupuy de Garín: qué casos atenderá 

Escobar. Sociedad
·
22 de junio de 2023

El nuevo espacio tiene seis camas de internación con respiradores, monitores multiparamétricos y bombas jeringas. Está pensado para responder con mayor capacidad ante una de las enfermedades más complicadas del invierno.

Luego de que por la epidemia de bronquiolitis el Municipio de Escobar declarara la emergencia sanitaria a principios de junio, la Comuna del norte del Conurbano puso en funcionamiento una nueva sala de terapia intensiva pediátrica en el Hospital Municipal Horacio Dupuy de Garín.

El intendente Ariel Sujarchuk inauguró la nueva sala para atender la demanda sanitaria en medio del brote de bronquiolitis. «Somos el primer municipio en declarar la emergencia sanitaria porque es un paso fundamental para tomar las medidas necesarias en el cuidado de la infancia», indicó el jefe comunal.

Y afirmó: «A su vez, invertimos y ampliamos en equipamiento y recursos humanos porque sabemos que no hay futuro posible sin la salud de nuestros niños y niñas». Se trata de una inversión del Municipio de $28 millones en equipamiento, más $9 millones mensuales en personal especializado para atenderla.

El Hospital Dupuy de Garín ya cuenta con nuevas instgalaciones para beneficio de miles de vecinos.
El Hospital Dupuy de Garín ya cuenta con nuevas instalaciones para beneficio de miles de vecinos.

La nueva sala de terapia intensiva consiste en la reconversión de un espacio del centro de salud municipal para destinar seis camas de internación con respiradores, monitores multiparamétricos y bombas jeringas al servicio pediátrico.

Actualmente, el Hospital Horacio Dupuy cuenta con 62 camas de internación, guardia médica de clínica para adultos, pediatría, traumatología, cirugía general y neurocirugía; cirugía programada de traumatología, urología y cirugía general. Asimismo, se realizan estudios de diagnóstico por imágenes, análisis bioquímicos, bacteriología y hemoterapia.

Se inauguró una nueva sala de terapia intensiva pediátrica en el Hospital Municipal Horacio Dupuy de Garín.
Se inauguró una nueva sala de terapia intensiva pediátrica con seis camas en el Hospital Municipal Horacio Dupuy de Garín.

«Esto va a venir muy bien, no solo por los casos de bronquiolitis si no también por todas las enfermedades que los chicos se agarran en invierno. Hay veces que las salitas de salud no alcanzan, y siempre es bueno tener algo de mayor complejidad cerca de casa», dijo Elba Brizuela, vecina de Garín.

Escobar: cómo será el moderno Hospital del Bicentenario de la localidad de Garín

Paralelamente, la construcción del Hospital del Bicentenario de Escobar está casi lista: el centro de salud de la localidad de Garín contará con dos quirófanos, 82 camas de internación, diagnóstico por imágenes y análisis químicos para afiliados del PAMI. El intendente anticipó que será inaugurado a mitad de año y ya designó a las primeras autoridades.

Ubicado sobre la calle Almirante Brown entre Rodríguez Peña y Quinteros, el nuevo hospital de Escobar contará además con 14 camas de atención y un laboratorio de análisis bioquímico básico. También tendrá una guardia médica y de diagnóstico, siete consultorios, tres shockroom y tres salas de tratamiento.

La nueva estación Retiro, desde adentro: los videos que muestran cómo mejorará el servicio en la terminal del tren Mitre

Construido con el apoyo del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), el hospital dispondrá de un área de diagnóstico por imágenes -con equipamientos como un tomógrafo multicorte, ecografía y rayos- que será destinada exclusivamente a afiliados del PAMI, según acordaron el intendente Sujarchuk y la directora ejecutiva de la entidad, Luana Volnovich, a fines de abril pasado.

Ariel Sujarchuk y Verónica Sabena supervisaron la construcción del Hospital del Bicentenario de Garín. Foto: Municipio Escobar.
A principios de años, Ariel Sujarchuk y Verónica Sabena supervisaron la construcción del Hospital del Bicentenario de Garín. Foto: Municipio Escobar.

Cabe destacar que la proyección del Hospital del Bicentenario comenzó en 2008, cuando la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció su construcción y la de otros seis en distintas partes de la provincia. Sin embargo, los trabajos empezaron tres años más tarde y sufrieron un sinfín de interrupciones, las que se agudizaron entre 2015 y 2019.

Quién es Víctor Ríos, el vecino de San Miguel que con un video viral desató la «guerra de panaderos» en TikTok

Actualmente, están finalizando la instalación del sistema de electricidad, la colocación de perfiles y los conductos de aire acondicionado ya están completamente finalizados. «El futuro de grandeza que queremos para Escobar se consigue saldando deudas históricas, por eso trabajamos minuciosamente para poner por delante la salud y la dignidad de las y los adultos mayores», concluyó el intendente.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda está ubicado en la Avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí.
Avellaneda. Sociedad

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

El nuevo apósito que acelera la cicatrización de las heridas de la piel fue creado por Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelén Sosa, científicas de la Universidad de Quilmes y el CONICET.
Quilmes. Sociedad

Científicas de la Universidad de Quilmes crearon un apósito inteligente que acelera la cicatrización y calma el dolor

Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Las calles de La Matanza se transformaron en un lugar inaccesible para los vecinos del distrito que más asesinatos registró en 2024.
La Matanza. Sociedad

La Matanza es el municipio bonaerense donde más aumentaron los homicidios en el último año

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)