El senador Antonio Rodas ponderó los proyectos ambientales que se pondrán en marcha en Chaco

Chaco. Política
·
13 de junio de 2021

Tras participar de las reuniones de Jorge Capitanich con el ministro Juan Cabandié, el legislador destacó los avances en la planta de tratamiento de residuos urbanos en Resistencia y la creación de un nuevo parque nacional.

La reciente visita a Chaco del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, dejó grandes avances en términos de políticas sustentables para la provincia, entre los que se destaca la aprobación de un proyecto para financiar la Planta de Residuos Sólidos Urbanos del Gran Resistencia, tal como lo ponderó el senador nacional Antonio Rodas.

En su rol de presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara Alta, Rodas tuvo una activa participación en las negociaciones realizadas por la Provincia con la Nación e integró la reunión que en los últimos días fue encabezada por el gobernador Jorge Capitanich como anfitrión del ministro Cabandié en la capital.

Del encuentro con el funcionario nacional también fueron parte la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; y la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira.

El senador Antonio Rodas ponderó los proyectos ambientales que se pondrán en marcha en Chaco
El senador Antonio Rodas preside la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara Alta.

En la planificación acordada por la Nación y la Provincia, se avanzó no sólo en la construcción de un polo de tratamiento de desechos con base en la capital pero con influencia en toda el Área Metropolitana de Resistencia, sino que también se otro paso en la creación de un nuevo parque nacional en la zona de la laguna El Palmar.

El avance de Chaco en política de medio ambiente

Antonio Rodas valoró la continuidad del plan GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) para toda la región, el cual permite no solo disminuir la contaminación, sino también genera puestos de trabajo mediante el aprovechamiento y venta de materiales reciclables y reutilizables.

En ese sentido, el proyecto del Parque Ambiental en el Área Metropolitana de Resistencia será destinado a la gestión de residuos sólidos en la capital, con un área de influencia que abarcará además otras ocho regiones aledañas.

Transfieren a Chaco 2.400 millones de pesos destinados a financiar el sistema previsional

Para la concreción de este ambicioso proyecto se invertirán 12 millones de dólares con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tal como se informó desde el Ministerio de Ambiente. Y será “el más grande de la Argentina en términos de presupuesto asignado”, según indicó el propio Cabandié.

Chaco y la Nación avanzaron en la concreción de proyectos ambientales clave para la provincia
El gobernador Jorge Capitanich y el ministro Juan Cabandié en el encuentro que tuvieron en Resistencia.

La nutrida agenda desarrollada por el ministro y el gobernador permitió también apuntar a la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN), el Fondo Verde y la emisión de bonos verdes y de carbono.

Respecto al OTBN, Rodas destacó el trabajo que se realiza, junto a la Secretaría de Ambiente de la provincia, en el desarrollo de los talleres informativos para su actualización.

El proyecto del nuevo parque nacional en Chaco

El senador Rodas también se hizo eco del compromiso asumido por Cabandié para intensificar la creación de un parque nacional en la laguna El Palmar porque de ese modo se permitirá “preservar la variada y valiosa biodiversidad que rodea al lugar”.

El gobernador, el ministro y el senador, junto con el resto de los funcionarios provinciales, visitaron la laguna que se prepara para ser un parque tiene una superficie de 6.200 hectáreas cercanas a los municipios de La Leonesa y Las Palmas y distante 70 kilómetros de la ciudad de Resistencia. Desde el Ejecutivo provincial se busca posicionar al Chaco como núcleo de los servicios eco-sistémicos para la región y el país.

Maratón de acuerdos: Jorge Capitanich selló con la Nación un amplio plan de obras para Chaco

La laguna El Palmar cuenta con una superficie de casi 5.000 hectáreas, de las cuales más de 3.000 están conformadas por un gran espejo de agua que se abastece de lluvias, acuíferos y del río Paraguay en los momentos de crecida. “La laguna El Palmar es una reserva del Departamento Bermejo, en donde durante los años 1991 y 1998 se promovieron en diversas iniciativas que no tuvieron éxito en la creación del parque nacional. Por ello estamos trabajando de manera articulada para lograr este objetivo en 2021”, subrayó Rodas.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Tigre, Julio Zamora, quedó envuelto en dos episodios referidos a la publicidad de "Somos Buenos Aires".
Tigre. Política

En plena campaña, denuncian al intendente de Tigre Julio Zamora: lo acusan de usar dinero del municipio para las elecciones

Diego Valenzuela, Gabriel Katopodis, Verónica Magario y Maximiliano Bondarenko, actores principales de las elecciones 2025 en la Provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires. Política

La encuestadora que acertó con el triunfo de Manuel Adorni en CABA pronostica un batacazo en Provincia

La Cámara Nacional Electoral anuló el cambio masivo de escuelas de votación en La Matanza, que involucra a más de un millón de personas.
La Matanza. Política

Elecciones 2025: anulan el cambio masivo de colegios de votación en La Matanza para un millón de vecinos

Axel Kicillof recorrió La Matanza e inauguró una escuela horas después de que Javier Milei se sacara la foto de lanzamiento de campaña en Villa Celina.
La Matanza. Política

Dura réplica de Axel Kicillof a Javier Milei al abrir una escuela en La Matanza: «Vino solo a sacarse una foto, no se anima a ir a los barrios”