Escobar lanzó «Flora», el nuevo asistente virtual que atiende las 24 horas: qué trámites pueden hacer los vecinos

Escobar. Sociedad
·
4 de abril de 2023

Es una plataforma basada en inteligencia artificial que el Municipio implementa para agilizar gestiones. Se complementa con los canales de comunicación ya existentes. Además de iniciar solicitudes, también responderá consultas.

Cada vez son más las ciudades que desarrollan asistentes virtuales para facilitarle a sus vecinos distintas solicitudes o trámites que deben hacer. Por eso el Municipio de Escobar, consciente de esa tendencia que pretende evitar las largas filas de personas en lugares cerrados o los innumerables llamados telefónicos, lanzó «Flora», la plataforma con la que busca poner la tecnología al servicio del ahorro de tiempo y la practicidad.

Se trata de un canal de atención a los vecinos que estará disponible las 24 horas, los 365 días del año, a través de la aplicación WhatsApp. El servicio, disponible en el número 11 6813-1202, establece una ventana de diálogo basado en inteligencia artificial para brindar asesoramiento en distintos tipos de consultas.

El nombre elegido para el chatbot es en homenaje al 60º aniversario de la Fiesta Nacional de la Flor que se celebra en el distrito del norte del Conurbano cada año en la última semana de septiembre y la primera de octubre.

Esta plataforma no reemplaza a los canales de comunicación ya existentes, sino que se suma como una herramienta más para acercarse a los escobarenses en su día a día para de esta manera evitar trámites, filas y consultas presenciales. La inteligencia artificial tiene el potencial de modificar de manera profunda infinidad de procesos administrativos y los chatbots son la cara más palpable de ese fenómeno.

Escobar: cómo funciona y qué trámites se pueden hacer con Flora 

El funcionamiento es sencillo: el vecino escribe “hola”, “buen día” o cualquier otro saludo y el sistema responde con un listado de preguntas frecuentes. Además, da la opción de realizar búsquedas más específicas, en el caso de que la conversación lo requiera.

Desde la Comuna de Escobar explicaron que «el chat de WhatsApp es muy amigable, ya que sigue la manera en la que se escribe con amigos o familiares, de manera fácil y accesible».

Escobar lanzó "Flora", el nuevo asistente virtual que atiende las 24 horas: qué trámites pueden hacer los vecinos
Con «Flora» se pueden solicitar turnos para diversos trámites, además de hacer consultas.

El desafío del proyecto Flora es transformar los contenidos que los ciudadanos ya consultan por distintas vías. Para su desarrollo, participaron referentes de cada una de las áreas del Municipio, quienes recolectaron y procesaron información, la centralizaron y luego la volcaron a la plataforma de inteligencia artificial que alimenta al bot.

Trueno se presentará en un festival urbano en Moreno con entrada libre y gratuita: dónde y cuándo será

Entre los trámites que se pueden hacer, el nuevo servicio gestionará solicitudes, habilitará la inscripción a programas, turnos para el sistema público de salud, licencias de conducir y zoonosis, entre tantas otras opciones disponibles. También brindará información útil como farmacias de turno y la agenda cultural de Escobar.

Escobar lanzó "Flora", el nuevo asistente virtual que atiende las 24 horas: qué trámites pueden hacer los vecinos
Escobar tiene desplegadas 26 Unidades de Gestión Comunitaria que representan al Municipio en los distintos barrios.

Otra forma con la que Escobar agiliza y descentraliza su atención

A lo largo y ancho de todo el distrito, el Municipio de Escobar tiene desplegadas las Unidades de Gestión Comunitaria (UGC), que son sedes que representan a la Comuna en los distintos barrios y donde los vecinos pueden acercarse para resolver distintas problemáticas como la mejora del espacio público u otros reclamos en los que deba intervenir el Estado Municipal. En total son 26 y están ubicadas en los siguientes lugares:

Escándalo en Los Andes por el pase de Leandro Brey a Boca: fueron a buscar el dinero de la venta pero la caja estaba vacía

  • UGC 1 (Escobar centro)
  • UGC 2 (barrio La Cechela)
  • UGC 3 (barrio El Cazador)
  • UGC 4 (barrio Las Lomas)
  • UGC 5 (barrio Stone)
  • UGC 6 (barrio Lambertuchi)
  • UGC 7 (barrio Paraná de las Palmas)
  • UGC 8 (barrio Loma Verde)
  • UGC 9 (Villa Saboya – Matheu)
  • UGC 10 (Matheu centro)
  • UGC 11 (Matheu centro)
  • UGC 12 (Ingeniero Maschwitz)
  • UGC 13 (La Pista y San Miguel – Ingeniero Maschwitz)
  • UGC 16 (barrio Amancay)
  • UGC 17 (barrio Ovejero)
  • UGC 18 (barrio Tulipanes)
  • UGC 19 (Garín centro)
  • UGC 20 (barrio Cri-Cri)
  • UGC 21 (barrio Baldi)
  • UGC 22 (barrio San Javier)
  • UGC 23 (barrio 24 de Febrero – Fonavi)
  • UGC 24 (Garín)
  • UGC 25 (barrio La Victoria)
  • UGC 26 (Loma Verde)
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Las clases para hacer el CBC en Vicente López se dan en el Centro Universitario de la comuna, en la calle Villate al 4400.
Vicente López. Sociedad

Arrancó la inscripción del CBC en el Centro Universitario de Vicente López: hasta cuándo anotan en la sede de Munro

El Festival medieval Terra Avstralis será este sábado 5 y domingo 6 de julio en el parque Papa Francisco, ubicado en Avenida El Dorado N°1900 en Maschwitz, partido de Escobar.
Escobar. Sociedad

Llega a Escobar un festival medieval con luchas, comidas de época y shows en vivo: así es el increíble Terra Avstralis

Los coches La Brugeoise fde la Línea A del Subte funcionamiento durante casi 100 años debajo de la avenida Rivadavia.
CABA. Sociedad

Cómo participar del paseo gratuito en coches del siglo pasado que el subte ofrece por el Día de la Independencia

San Vicente, peón de campo, perro
Buenos Aires. Sociedad

San Vicente: la dura historia de Víctor Díaz, el peón de campo que echaron y se hizo viral por el perro de la estancia